Medicina y Ciencias de la salud

Baños con Aditivos en Hidroterapia: Tipos, Beneficios y Aplicaciones

Baños con Aditivos

Los baños con aditivos pretenden añadir a los efectos térmicos y mecánicos los producidos por las sustancias que se añaden al agua.

Con Aceites Esenciales

Los aceites esenciales son mezclas de sustancias que destilan juntas, son volátiles y de origen vegetal. Son derivados del terpeno. Son menos densas que el agua, por tanto, no son solubles en ella, pero sí en disolventes orgánicos y en alcohol. El baño se prepara añadiendo al agua unas gotas de aceite esencial a temperatura (más…)

Pruebas Bioquímicas para la Identificación de Microorganismos

Pruebas de Identificación Bioquímica

Las pruebas bioquímicas permiten demostrar características bioquímicas específicas de las bacterias, como la presencia de enzimas o la actividad enzimática. Se utilizan para identificar bacterias a partir de cultivos puros.

Tipos de Pruebas Bioquímicas

A) Prueba de Oxidasa

Detecta la enzima citocromo oxidasa, que cataliza la transferencia de electrones al oxígeno.

B) Prueba de Catalasa

Detecta la enzima catalasa, que descompone el peróxido de hidrógeno en (más…)

Diagnóstico Microbiológico de las Infecciones Urinarias: Métodos y Técnicas

Diagnóstico Microbiológico de las Infecciones Urinarias

Introducción

El diagnóstico microbiológico de las infecciones urinarias consiste en identificar el agente causante de la infección.

Clasificación de las Infecciones Urinarias

Por su localización

  • Vías urinarias bajas: Uretra y vejiga (más frecuentes)
  • Vías urinarias altas: Pelvis y parénquima renal (pielonefritis)

Métodos de Screening

*

Determinación de esterasas en orina

*

Determinación de nitritos

*

Prueba de la catalasa

Urocultivo

Pasos (más…)

Bacterias Gram Negativas: Haemophilus, Pasteurella, Pseudomonas y Bordetella

BACTERIAS NO ENTÉRICAS

GENERALIDADES: Cocobacilos gramnegativos. Características metabólicas: Oxidasa +, Catalasa +, Reducen nitratos nitritos. Inmóviles. Bipolaridad (Wrigth). Se agrupan en:

  1. Patógenos exclusivos del tracto respiratorio (Haemophilus, Bordetella y Legionella)
  2. Un género que incluye a un patógeno oportunista extremadamente existoso (Pseudomonas)
  3. Aquellos que son básicamente patógenos en animales (Brucella, Francisella y Pasteurella)

GÉNERO HAEMOPHILUS

Cocobacilos gramnegativos. (más…)

Amebas de Vida Libre: Tipos, Manifestaciones Clínicas y Diagnóstico

Amebas de Vida Libre

Amebas con capacidad de subsistir en el medio ambiente en forma de trofozoítos.

Enfermedades causadas por amebas de vida libre:

  • Meningoencefalitis Amebiana Primaria: Naegleria fowleri.
  • Encefalitis Granulomatosa Amebiana: Acanthamoeba sp., A. castellani, A. astronixis, A. polyphaga
  • Meningoencefalitis Amebiana y/o Encefalitis Granulomatosa Amebiana: Balamuthia mandrillaris.
  • Queratitis Amebiana: Acanthamoeba polyphaga, A. castellani.

Características comunes:

Guía de Medicamentos: Usos, Presentaciones y Reacciones Adversas

Ampicilina

Es un fármaco de tipo antibiótico que pertenece a la familia betalactámicos. Se presenta en ampollas de 1 gramo y cápsulas de 500 mg. Su principal y más seria reacción adversa (RAM) es el shock anafiláctico.

Amikacina

Es un fármaco de tipo antibiótico que pertenece a la familia aminoglucósidos. Se presenta en ampollas de 500 mg. Sus principales RAM son ototoxicidad y nefrotoxicidad.

Clindamicina

Es un fármaco de tipo antibiótico que pertenece a la familia varios o misceláneos. (más…)

Infecciones del Sistema Reproductor: Diagnóstico y Tratamiento

**Infecciones del Sistema Reproductor**

Las infecciones de transmisión sexual (ITS), también conocidas como enfermedades venéreas, son un conjunto de enfermedades infecciosas que se transmiten de persona a persona a través del contacto íntimo (relaciones sexuales).

Los agentes causales de estas infecciones incluyen bacterias, virus (herpes), hongos e incluso parásitos, como el ácaro de la sarna (Sarcoptes scabiei) o las ladillas (Pediculosis pubis).

La mayoría de estas infecciones tienen tratamiento, (más…)

Parasitología: Ciclo de Vida, Transmisión y Diagnóstico

Relación Huésped-Parásito y Enfermedades Parasitarias

Morfología y Transmisión

ParásitoForma Infectante
Acanthamoeba spQuiste
Plasmodium spp.Esporozoítos
Trichomonas vaginalisTrofozoíto
Trypanosoma cruziTripomastigoto
Naegleria spTrofozoíto
ParásitoVía de Transmisión
Toxoplasma gondiiConsumo de carne cruda.
Trypanosoma cruziPicadura de un artrópodo.
Trichomonas vaginalisRelaciones sexuales.
Plasmodium spp.Picadura de mosquito Anopheles (se multiplica en la sangre).

Preguntas de Repaso

1.- Todos los (más…)

Amebas de Vida Libre: Tipos, Manifestaciones Clínicas y Diagnóstico

Amebas de Vida Libre

Amebas con capacidad de subsistir en el medio ambiente en forma de trofozoítos.

  • Meningoencefalitis Amebiana Primaria: Naegleria fowleri.
  • Encefalitis Granulomatosa Amebiana: Acanthamoeba sp., A. castellani, A. astronixis, A. polyphaga
  • Meningoencefalitis Amebiana y/o Encefalitis Granulomatosa Amebiana: Balamuthia mandrillaris.
  • Queratitis Amebiana: Acanthamoeba polyphaga, A. castellani.

Presentan en común:

  • Nucleolo central.
  • Cromatina nuclear en forma de halo.
  • Abundante citoplasma.

Naegleria

Presentan (más…)

Patología digestiva

.–Sucralfato: aumenta la síntesis de prostaglandinas y la producción de moco y bicarbonato. Tomar con el estómago vacío.–Bismuto coloidal: mismos efectos que el anterior pero además estimula la espitelialización mucosa. Bactericida sobre H. Pylori.__Prostaglandinas: efecto antisecretor. Combina efectos de todos los anteriores.

Erradicación del H.Pylori

Se entiende por erradicación la ausencia del germen hasta un mes después de haber realizado un tratamiento antibacteriano correcto. El H. (más…)

Ir arriba