Medicina y Ciencias de la salud
Manejo Clínico y Nutricional de Patologías Cardíacas, Respiratorias y Metabólicas
Insuficiencia Cardíaca Crónica (ICC)
Características
- Intolerancia al ejercicio
- Retención de fluidos
- Disnea
- Reducción de la longevidad
Signos Clínicos
- Crepitaciones pulmonares (ruidos anormales)
- Presión venosa yugular elevada
- Edema periférico (en extremidades)
Fisiopatología
Causada por:
- Sobrecarga: Hipertensión Arterial (HTA) o lesiones valvulares.
- Alteración del músculo cardíaco: Isquemia (disminución del flujo sanguíneo) o miocardiopatía.
Clasificación NYHA (New York Heart Association)
Clase | Clasificación | Características |
---|---|---|
Clase (más…) |
Patologías Respiratorias Obstructivas y Restrictivas: Conceptos y Técnicas
Patologías Respiratorias: Obstructivas vs. Restrictivas
Diferencia entre Patologías Obstructivas y Restrictivas
- Obstructivas: Dificultan el paso del aire al salir de los pulmones debido a un estrechamiento o bloqueo de las vías respiratorias.
- Restrictivas: Impiden que los pulmones se expandan completamente, limitando la capacidad pulmonar total.
Afectación Principal
- En patologías obstructivas: Se ve afectado el flujo de aire, especialmente durante la espiración, debido a obstrucción o estrechamiento (más…)
Conceptos Clave en Modelación de Calidad del Agua y Aire
Modelación de la Calidad del Agua
-
Menciona tres de las propiedades físicas del agua:
Dureza, alcalinidad, gases disueltos, sólidos totales disueltos, temperatura, turbidez.
-
¿Cuál es la diferencia entre fuente de contaminación definida e indefinida?
- Fuente definida: Es descargada de forma específica y directa sobre los afluentes.
- Fuente indefinida: Abarca grandes áreas de terreno desde las cuales se descarga.
-
Define qué son los modelos de la calidad del agua.
Son relaciones matemáticas que (más…)
LGEEPA: Marco Legal Ambiental en México – Definiciones, Competencias y Normas
LGEEPA (Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente)
LGEEPA(Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente)
Definiciones Clave (Art. 3)
Definiciones (Art. 3): Nos dan la base o juicio para poder tener argumentos legales.
- Aprovechamiento sustentable: Utilización de los recursos naturales en forma que se respete la integridad funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas.
- Contingencia ambiental: Situación de riesgo, derivada de actividades humanas o fenómenos (más…)
Enfermedades del Sistema Digestivo: Tipos, Síntomas y Factores de Riesgo
Enfermedades del Sistema Digestivo
Enfermedad de Crohn
Definición: Enfermedad inflamatoria crónica y autoinmune que puede afectar a cualquier parte del tubo digestivo, desde la boca hasta el ano. La localización más frecuente es el intestino delgado, el grueso o ambos a la vez.
Manifestaciones: Episodios intermitentes (brotes) de diarrea, dolor abdominal, anorexia, pérdida de peso y fiebre, intercalados con periodos asintomáticos.
Cáncer de Colon
Factores de riesgo:
- Dietas con bajo contenido en (más…)
Recolección y Manejo de Muestras Biológicas: Procedimientos Esenciales
Introducción
Las muestras biológicas son los distintos productos o sustancias que el individuo elimina, ya sea por orificios naturales o artificiales. Asimismo, son también aquellos líquidos orgánicos cuyo estudio es esencial en determinados procesos.
1. Muestras de Orina
1.1. Recogida para Análisis Elemental
Consiste en la recogida de una muestra única de orina, generalmente la primera de la mañana, por ser la más concentrada, para su estudio bioquímico elemental o básico (investigación (más…)
Guía Completa de Técnicas Histoquímicas y Procesamiento de Muestras en Anatomía Patológica
Técnicas de Tinción Histoquímicas
Definición: Aplicación de reacciones químicas y bioquímicas sobre tejidos histológicos con el fin de localizar y determinar ciertas sustancias.
Tinción Histoquímica para Hidratos de Carbono
PAS (Ácido Periódico de Schiff)
El material PAS positivo se ve rojo o magenta. Detecta polisacáridos simples y complejos.
Protocolo:
- Desparafinar e hidratar.
- Ácido peryódico 0.5%, 5 min.
- Lavar en agua.
- Reactivo de Schiff, 15-30 min.
- Bisulfito sódico 3-5 min para aclarar (más…)
Interpretación de Síntomas y Signos Clínicos Comunes
Evaluación de Síntomas y Signos Clínicos
Tipos de Síntomas
Para una valoración adecuada, se pueden recoger dos clases de manifestaciones:
- Síntomas subjetivos: Son las sensaciones que experimenta el enfermo. Sirven para descubrir la existencia de dolor, sus características, localización, calidad, y las circunstancias de enfermedades anteriores.
- Síntomas objetivos (Signos): Son las manifestaciones que el observador puede detectar mediante la exploración física o pruebas complementarias. Incluyen (más…)
Proceso de Atención de Enfermería y Farmacología: Conceptos Clave para Profesionales de la Salud
Grupo
Los seres humanos pertenecemos a un grupo desde el momento en que nacemos. A partir del grupo familiar, el primero de todos ellos, luego a lo largo de la vida empezamos a integrar distintos grupos.
El vocablo grupo surge en el momento de la constitución de la subjetividad moderna. Su etimología refiere a un número restringido de personas asociadas por algo en común.
Importancia del Conocimiento del Crecimiento y Desarrollo para Enfermeros
Es importante ya que aporta una base para evaluar y (más…)
Coilocitos y Tumores Epiteliales Mamarios: Características, Diagnóstico y Patología
Coilocitos y sus Características
Cambio citopático característico del VPH en células escamosas cervicales, con cavitación perinuclear de límites netos y alteraciones nucleares (multinucleación, diferentes tamaños, hipercromáticos y sin nucléolo).
Tumores Malignos Epiteliales
Carcinoma Intracanalicular o Intraductal No Infiltrante
Equivale a las primeras fases del desarrollo del cáncer de mama. Se caracteriza por la existencia de proliferación maligna del epitelio de conductos que no rebasa (más…)