Medicina y Ciencias de la salud

Eficacia de Tratamientos para Mastitis Bovina: Comparativa en Vacas Lecheras de la UNIVO

Resumen del Proyecto: Eficacia de Tratamientos para Mastitis Bovina

Tema de Investigación

Evaluación comparativa de la eficacia de dos tratamientos en casos de mastitis bovina (Bos taurus) en vacas lecheras del Campus Experimental de Agronomía y Medicina Veterinaria de la Universidad de Oriente.

Objetivos del Estudio

Objetivo General

Evaluar la eficacia de dos tratamientos distintos en la reducción de la incidencia de mastitis en vacas lecheras de la Universidad de Oriente (UNIVO), con el fin de (más…)

Formas Farmacéuticas y Vías de Administración de Medicamentos: Conceptos Esenciales

Clasificación General de las Formas Farmacéuticas

Las formas farmacéuticas son la disposición a la que se adaptan los principios activos y excipientes para constituir un medicamento y posibilitar su administración. Se clasifican según diversos criterios:

Según su Estado Físico

  • Sólidas: Comprimidos, cápsulas, polvos, granulados, etc.
  • Líquidas: Soluciones, jarabes, suspensiones, emulsiones, etc.
  • Semisólidas: Pomadas, cremas, geles, pastas.
  • Gaseosas: Aerosoles, gases medicinales.

Según su Sistema (más…)

Patología Endocrina: Casos Clínicos, Diagnóstico y Marcadores en Tumores Hormonales

Evaluación de Patologías Endocrinas: Preguntas y Respuestas Clave

I. Preguntas de Opción Múltiple

  1. En cuál de los siguientes órganos se presenta el mayor porcentaje de metástasis producidas por tumores de glándulas suprarrenales:

    b) Hígado

  2. Paciente masculino de 58 años, con masa palpable en cuello y antecedentes de fracturas patológicas. ¿Cuál sería su sospecha diagnóstica?

    c) Carcinoma Parotídeo

  3. Marcador de inmunohistoquímica útil para el diagnóstico de feocromocitoma:

    d) Cromogranina (más…)

Exploración Radiológica Avanzada: Sistema Urogenital, Mamario y Óseo

Exploración Radiológica Avanzada en Medicina

1. Exploración del Sistema Urogenital

1.1. Generalidades del Aparato Urogenital

El aparato urogenital presenta particularidades anatómicas y embriológicas. En hombres, las vías extrínsecas son compartidas para la micción y la eyaculación de semen. En mujeres, aunque no comparten las vías, sí existe una proximidad en la ubicación genital. Ambos sistemas tienen un mismo origen en el desarrollo embrionario, con una posterior migración y diferenciación (más…)

Farmacología Digestiva: Medicamentos Clave para Trastornos Gastrointestinales

Introducción a la Farmacología Digestiva

El sistema digestivo es un complejo conjunto de órganos que trabajan en coordinación para la digestión, absorción y eliminación. Sus movimientos están controlados principalmente por:

  • El Sistema Nervioso Entérico (compuesto por los sistemas simpático y parasimpático).
  • El aparato muscular.

Los neurotransmisores (NT) clave involucrados en la coordinación del Sistema Nervioso Autónomo (SNA) y la musculatura del tracto gastrointestinal (TGI) son:

Conceptos Esenciales en Patologías Digestivas, Endocrinas y Dermatológicas

Patologías Digestivas: Definiciones y Signos Clínicos

Dispepsia Funcional

  • Distrés Postprandial: Aparición de síntomas dispépticos tras las comidas.
  • Dolor Epigástrico: Dolor o ardor en el epigastrio, que no ocurren exclusivamente tras la ingesta. Pueden confundirse erróneamente con la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE).

Pruebas Diagnósticas para Helicobacter pylori

Pruebas Invasivas:

  • Prueba de ureasa
  • Histología
  • Cultivo

Pruebas No Invasivas:

  • Prueba del aliento con urea marcada
  • Antígenos (más…)

Patologías Respiratorias y Torácicas: Una Visión Detallada

Fibrosis Quística: Comprensión Integral de una Enfermedad Genética

La fibrosis quística es una exocrinopatía múltiple letal, heredada de forma autosómica recesiva.

Tejidos Afectados

  • Vías aéreas
  • Páncreas
  • Hígado
  • Intestino
  • Conductos deferentes
  • Glándulas sudoríparas

Epidemiología

  • Incidencia 1:2500 en población blanca y 1:17000 en población negra.
  • 1:569 en Ohio.
  • 1:90000 en Hawái.

Familia de Proteínas de Transporte ABC

  1. Regulador Transmembrana de la Fibrosis Quística (CFTR)
  2. Glucoproteína P (PGP)
  3. Proteínas (más…)

Conceptos Médicos Esenciales y Casos Clínicos para Profesionales de la Salud

Cuestionario de Conceptos Médicos Esenciales

Preguntas y Respuestas Fundamentales

  • 1. ¿Cuál es el medicamento de elección para el hipotiroidismo?
    R: LEVOTIROXINA (c)
  • 2. ¿Cuáles de los siguientes enunciados corresponden a los tipos de diabetes?
    R: IDIOPÁTICA, TIPO 2, TIPO 1, GESTACIONAL. (d)
  • 3. ¿Cuáles de los siguientes enunciados corresponden a los tipos de insulina?
    R: LISPRO (insulina de acción rápida, se utiliza en tratamiento de tipo 1 y 2), NPH (insulina de acción intermedia), GLARGINA (más…)

Fundamentos Esenciales en Medicina y Cuidados Clínicos: Procedimientos, Diagnóstico y Gestión de Residuos

Cuidados Básicos y Procedimientos Clínicos

Higiene y Asepsia Genital

  • Prevención de Infecciones: Fundamental para evitar la proliferación de microorganismos.
  • Indicaciones:
    • Previo a la preparación de la usuaria para examen ginecológico.
    • Previo a la cateterización vesical o durante esta.
    • Para aumentar la comodidad de la usuaria.
  • Consideraciones Importantes:
    • El tiempo entre la asepsia y la cateterización no debe exceder los 30 minutos.
    • En pacientes con rotura prematura de membranas, se debe utilizar (más…)

Enfermedades Infecciosas Clave: Meningitis y Hepatitis (VHB, VHC) – Prevención y Control

Enfermedad Meningocócica: Diagnóstico, Prevención y Control

La enfermedad meningocócica se refiere a las infecciones producidas por el meningococo (Neisseria meningitidis), un huésped habitual de la nasofaringe. En muchas ocasiones, se presenta como un cuadro de faringitis, otitis o artritis. Sin embargo, en los casos graves, puede derivar en meningitis o sepsis meningocócica.

Se considera una enfermedad rara, causada por la infección de los espacios subaracnoideos por el germen, y se caracteriza (más…)

Ir arriba