Lengua y literatura
Influencias Históricas y Estilos Literarios: Modernismo y Generación del 98
El Contexto Histórico y la Literatura de Fin de Siglo
1. Acontecimientos Históricos que Influyen en la Literatura de Fin de Siglo
La literatura de fin de siglo se vio profundamente influenciada por el Desastre del 98 y la consecuente transformación social. La derrota de España ante Estados Unidos y la pérdida de sus últimas colonias generaron una intensa crisis de conciencia y espiritual. Estos eventos históricos propiciaron cambios significativos en las corrientes de pensamiento y motivaron (más…)
Literatura Española del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98, Vanguardias y Posguerra
El Modernismo y la Generación del 98
Tras la crisis de 1898, el siglo XIX provocó una profunda crisis en la cultura occidental, lo que cambió el rumbo artístico y dio paso al Modernismo. Este movimiento surge en Hispanoamérica y se inspira en el Parnasianismo y el Simbolismo. Sus temas fundamentales incluyen la soledad, el escapismo, el cosmopolitismo, el amor y el erotismo. El Modernismo se caracteriza por una renovación métrica y la búsqueda de la perfección formal. Un ejemplo de poesía (más…)
El Renacimiento: Características, Autores y Obras Clave de la Literatura Española
Características Generales del Renacimiento
El Renacimiento se caracteriza por:
La Exaltación del Mundo Clásico
El Renacimiento se caracteriza por la recuperación de la cultura grecolatina, cuya importancia había sublimado el humanismo. Los humanistas se fijan en este ideal de belleza y perfección al que se debe aspirar. El arte y la literatura del Renacimiento imitan formalmente los modelos clásicos y se llenan de referencias culturales al mundo grecolatino, especialmente a su mitología (dioses (más…)
Explorando el Modernismo: Un Movimiento de Renovación Artística y Literaria
Introducción: Contexto Histórico y Cultural
A finales del siglo XIX y principios del XX, la sociedad occidental sufrió un periodo de **crisis** caracterizado por la pérdida de confianza en los valores burgueses, manifestándose en diferentes ámbitos:
Ámbito del Pensamiento
Se reivindican el **irracionalismo** y el **idealismo**. Triunfan las doctrinas de filósofos como **Friedrich Nietzsche** y **Sigmund Freud** sobre el poder del subconsciente.
Ámbito Económico y Social
Aparece el **proletariado* (más…)
Ficción, Realismo y Naturalismo: Pilares de la Creación Literaria
La Ficción: Mímesis y Verosimilitud
El concepto de ficción se relaciona con el de mímesis y verosimilitud. En una interpretación del concepto aristotélico de mímesis, Ricoeur defiende que en La Poética de Aristóteles, la mímesis sería representación, entendida como creación artística de una nueva realidad. En este sentido, sería un sinónimo de poiesis (creación y ordenación de acciones que constituyen una fábula). Este concepto de mímesis se asemejaría a lo que hoy entendemos (más…)
Poesía Española del Siglo XX y XXI: Generaciones, Movimientos y Tendencias Clave
Evolución de la Poesía Española del Siglo XX y XXI
Poesía Española hasta la Guerra Civil (1900-1936)
La poesía española del siglo XX, hasta el estallido de la Guerra Civil, se divide en dos etapas principales: la primera abarca el Modernismo y la Generación del 98, y la segunda, el Novecentismo y las vanguardias.
El Modernismo
El término Modernismo hace referencia a una serie de tendencias artísticas europeas y latinoamericanas que revolucionaron el arte de finales del siglo XIX y principios (más…)
Secretos y Redención: Un Viaje de Intriga Familiar entre Tarragona y Buenos Aires
Presentación de la Autora
Noemí Bagés nació en Frankfurt (Alemania) en el año 1974. Cuando tenía dos años, su familia volvió a Cataluña y se instaló en Tarragona. Es licenciada en Filología Catalana y, después de haber trabajado como profesora de lengua y literatura, se dedica a la escritura.
Sinopsis de la Obra
Recién trasladada a Tarragona, la doctora Olga Puig y Txell, su hija de diecisiete años, mantienen una relación difícil y tensa. La doctora Olga, viuda del periodista Óscar (más…)
Literatura Española: Modernismo, Generación del 98, Novela y Teatro hasta 1936
El Desastre de 1898, que supuso la pérdida de las últimas colonias ultramarinas de España (Puerto Rico, Cuba y Filipinas), marcó el comienzo de una aplastante crisis económica y social. En este contexto, jóvenes inconformistas y rebeldes que pretendían renovar la situación política, social y artística recibieron inicialmente la etiqueta de “modernistas”. Más tarde, la crítica literaria reservó este término para autores que se orientaron hacia la elegancia y la frivolidad, y acuñó (más…)
El Teatro Español del Siglo XX: Movimientos, Autores y Obras Clave
El Teatro Español en el Primer Tercio del Siglo XX
Como espectáculo, el teatro tenía un carácter comercial y debía ajustarse a los gustos del público, en su mayoría burgués. Esto trajo consecuencias ideológicas, ya que las posibilidades de un teatro destinado al divertimento y la crítica eran limitadas. El teatro del primer tercio de siglo se dividió en dos frentes principales: el teatro que triunfaba y el teatro innovador.
El Teatro Dominante
En este frente, apreciamos varias tendencias: (más…)