Historia
Historia de España: Transición Tumultuosa (1902-1936)
Crisis de la Restauración (1902-1931)
El período que se inicia en 1902 con el ascenso al trono de Alfonso XIII y concluye en 1931 con la proclamación de la Segunda República se caracterizó por una permanente crisis política. Los partidos principales eran el conservador, con Antonio Maura, y el liberal, con José Canalejas, ambos políticos influidos por el regeneracionismo.
El Gobierno Largo Conservador (1907-1909)
Supone el mayor intento reformista conservador. Se lleva a cabo una “revolución (más…)
Sistemas Políticos: Tipos de Gobiernos y su Impacto en la Sociedad
Sistemas Políticos: Una Visión General
Conceptos Fundamentales
Constitución: Ley fundamental de un Estado. Define los derechos y libertades ciudadanas y, a su vez, delimita los poderes e instituciones de la organización política.
Democracia: Sistema de gobierno que defiende la soberanía del pueblo.
República: Organización política en la que el poder se divide y lo ejercen personas elegidas por los ciudadanos. Las autoridades gobiernan por un período determinado y responden ante las leyes. (más…)
El Sexenio Revolucionario: De la Revolución de 1868 a la Primera República Española
El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Revolución, Monarquía y República
Introducción
La revolución de septiembre de 1868, conocida como “La Gloriosa”, marcó el final del reinado de Isabel II y el inicio de una etapa de profundos cambios políticos y sociales en España. Este periodo, denominado Sexenio Democrático o Revolucionario, se caracterizó por la búsqueda de un nuevo orden, en el que la pequeña burguesía urbana y el incipiente movimiento obrero tuvieron un papel protagonista. (más…)
Reformismo Borbónico en España: Centralización y Modernización en el Siglo XVIII
El Reformismo Político-Administrativo de los Borbones en el Siglo XVIII
La Guerra de Sucesión y el Ascenso de Felipe V
La muerte de Carlos II sin descendencia marcó el inicio de una nueva era para España. Felipe de Anjou, designado heredero, enfrentó la oposición del archiduque Carlos de Habsburgo. La posibilidad de una unión entre las coronas de Francia y España alarmó a Holanda y Gran Bretaña, quienes temían el control francés sobre las colonias españolas en América. En 1701, Felipe (más…)
Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1914-1918)
La Primera Guerra Mundial
A) Causas
Factores militares:
- La carrera de armamentos iniciada por las potencias europeas, como consecuencia de los avances técnicos de la Segunda Revolución Industrial.
- Las alianzas militares que se formaron entre los países europeos: la Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría y el Imperio Otomano) y la Triple Entente (Francia, Gran Bretaña, el Imperio Ruso y, posteriormente, Serbia y Bélgica).
Factores económicos:
- La fuerte rivalidad económica entre Alemania y los (más…)
Orígenes del Liberalismo Político y Nacimiento de Estados Unidos
El Liberalismo Político
El liberalismo político es una ideología política que nació tras la Revolución Inglesa en el siglo XVII. Se consolidó en Gran Bretaña e inspiró revoluciones contra el Antiguo Régimen. Busca la separación de poderes para limitar el poder del monarca y proteger los derechos liberales individuales, en contra del absolutismo. Sus principios fundamentales son:
- Soberanía nacional: El poder no lo tiene el monarca, sino la nación.
- Sufragio: el medio por el cual se elige (más…)
Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta el Reino Nazarí
La Prehistoria en la Península Ibérica
Paleolítico (5 millones a. C. – 10000 a. C.)
La Prehistoria es el término con el que se designa al periodo que abarca desde la aparición de los primeros homínidos (4,4 millones a. C.) hasta la invención de la escritura (3250 a. C.). El Paleolítico es la etapa más extensa de la Prehistoria, y en este periodo tiene lugar la evolución humana, teoría creada por Charles Darwin. En la Península encontramos restos de homínidos como el Homo antecessor y (más…)
La Constitución Española de 1978: Principios, Instituciones y Autonomías
La Constitución de 1978: Principios, Instituciones y Autonomías
Su Elaboración
El Congreso redactaría un borrador de la nueva Constitución. Estaba formada por tres diputados de UCD, un socialista, un comunista, un nacionalista catalán y un diputado de AP. UCD y AP querían un texto breve, con declaraciones internacionales aceptadas por la ONU, pero PSOE y PCE querían un texto extenso, con derechos y libertades políticas y sociales del individuo. Se presentaron cuestiones conflictivas: el PCE (más…)
Evolución de la Economía Mundial: Desigualdades, Crecimiento y Cambio Estructural
1.2 Desigualdades de Renta
Distintos trabajos sobre las diferencias económicas mundiales han demostrado que no avalan la hipótesis de convergencia, sino más bien de una convergencia condicional, ya que ésta solo ha sido efectiva en los países más desarrollados, los llamados “el club de la convergencia de la OCDE”. (Gráfica 2).
Las curvas de Lorenz expresan con toda claridad el incremento de desigualdad, registrado desde finales del siglo XIX, ilustrado con el alejamiento respecto a la recta (más…)
Ilustración y Revoluciones: Transformaciones en Europa y América
La Ilustración: Una Época de Transformación en Europa
La Ilustración fue una época en la historia de Europa marcada por profundos cambios políticos, económicos y sociales. Estos cambios fueron producto de las nuevas formas de pensar que emergieron durante las revoluciones del siglo XIX. Se alcanzó un gran desarrollo en diferentes campos del estudio. Los enciclopedistas, filósofos y pensadores de la época, comenzaron a criticar las políticas sociales y monárquicas, así como a la Iglesia. (más…)