Geografía
Paisajes Agrarios, Industria y Pesca en España: Análisis Económico y Geográfico
Paisaje Agrario Mediterráneo de Interior
Un paisaje es la representación visual de un territorio, resultado de la combinación de factores físicos y humanos. Este paisaje en concreto se trata de uno agrario mediterráneo de interior, predominante en zonas del interior peninsular con clima mediterráneo (Castilla la Mancha, Andalucía…).
Relieve
- Si es una dehesa: Observamos una dehesa, es decir, un paisaje acotado para pastos con arbolado de encinas y alcornoques, comunes en las zonas de Andalucía, (más…)
Geografía Urbana y Rural de España: Evolución, Desafíos y Ordenación Territorial
El Espacio Urbano: Organización Interurbana de las Ciudades Españolas
1. Evolución Histórica de la Urbanización en España
El proceso de urbanización es la progresiva concentración en la ciudad de la población, las actividades económicas y las innovaciones y su difusión hacia su entorno. Su evolución pasa por distintas etapas. La primera es la etapa preindustrial (hasta el siglo XIX), caracterizada por ciudades pequeñas que agrupaban solo al 10% de la población. Se divide en tres periodos: (más…)
Geografía Turística de España: Costas, Provincias y Distribución Hotelera
Práctica 1: Identificación de Zonas Costeras y Geografía Litoral
1) Accidentes Geográficos Costeros
- A) Rías Baixas gallegas
- B) Golfo de Vizcaya
- C) Cabo de la Nao
- D) Cabo de Gata
- E) Golfo de Cádiz
2) Provincias Costeras de España
- Lugo
- Cantabria
- Vizcaya
- Gerona
- Tarragona
- Alicante
- Granada
- Cádiz
- Huelva
- Fuerteventura
La Costa Brava (Gerona)
El tramo costero que se extiende por la provincia 4 (Gerona) corresponde a la costa mediterránea gerundense. Presenta costas acantiladas donde el extremo de la cordillera Costero- (más…)
Migraciones en España: Evolución Histórica y Tendencias Demográficas Recientes
Las migraciones, los saldos migratorios y el crecimiento natural son factores clave en la demografía. En España, las migraciones interiores y exteriores han sido un hecho decisivo que sigue condicionando las características actuales de la población. A ellas se suma, desde 1990, una creciente inmigración extranjera.
Migraciones Interiores: Tradicionales y Actuales
El Éxodo Rural (1900-1975)
El éxodo rural fue un fenómeno migratorio tradicional de gran relevancia en España entre 1900 y 1975. (más…)
Gestión Sostenible de Recursos Piscícolas y Ecosistemas Fluviales: Conservación y Biodiversidad
La Ordenación de los Recursos Piscícolas
La gestión adecuada de este recurso renovable pasa por realizar el ejercicio de la pesca de manera compatible con la conservación y el fomento de las especies piscícolas, para lo cual es necesario disponer de información actualizada sobre ellas. La ordenación de la pesca se refiere, por tanto, a la planificación y regulación de su aprovechamiento, bajo la premisa de la conservación a largo plazo de dicho recurso. Esta ordenación entraña una toma (más…)
Geografía de España: Regiones Costeras, Población y Dinámicas Turísticas
Geografía de España: Un Recorrido por el Litoral, la Población y el Turismo
Este documento aborda aspectos fundamentales de la geografía española, desde la identificación de accidentes geográficos y provincias costeras hasta el estudio de la población ocupada en el sector servicios y las dinámicas del turismo en el país.
Práctica 4: Mapa de las Regiones Costeras Españolas
A continuación, se identifican elementos geográficos y provincias costeras, y se describen características de tramos (más…)
Geografía Económica Global: Evolución Industrial, Fuentes de Energía y Sistemas Agrarios
Evolución de la Actividad Industrial
La actividad industrial ha experimentado una profunda transformación a lo largo de la historia, marcada por hitos tecnológicos y cambios en los modelos de producción.
Antes de la Revolución Industrial
- Producción artesanal, manual y en talleres de gremios.
Revolución Industrial (Siglo XVIII)
- Sustitución del trabajo artesanal por fábricas y producción en serie.
Etapas de la Industrialización
La industrialización se ha desarrollado en distintas fases, cada (más…)
Estructura y Morfología de la Ciudad
El Casco Histórico
Es la zona más antigua. En los años del desarrollismo se llevó a cabo una renovación del casco histórico. Esta renovación supuso:
- Modificación del trazado de algunas calles y edificación de inmuebles nuevos, con aumento de densidad e incremento de altura y volumen. Estos procesos provocaron importantes daños al patrimonio histórico-artístico.
- La terciarización del casco histórico.
Estas transformaciones determinaron la aparición de problemas en el casco antiguo: el (más…)
Industria y Medio Ambiente en España: Impacto, Políticas y Localización
Industria y Medio Ambiente: Problemas y Políticas
La industria genera diversos problemas que afectan al medio ambiente:
- Uso abusivo de los recursos naturales: El consumo intensivo de materias primas y fuentes de energía conduce a la sobreexplotación y al agotamiento de los recursos, dada su limitada capacidad regeneradora.
- Degradación del paisaje: Se produce durante la construcción de instalaciones por falta de atención a su aspecto externo y por los efectos asociados (como el transporte). Cuando (más…)
Sectores Económicos y Actividad Primaria en España
Sectores Económicos de un País
La economía de un país se divide en tres sectores económicos:
- Sector primario: Obtiene recursos directamente de la naturaleza sin transformarlos. Comprende la agricultura, la ganadería, la pesca y los recursos forestales.
- Sector secundario o “industria”: Transforma recursos naturales llamados materias primas en productos elaborados o industriales. Se realiza en fábricas o talleres mediante maquinaria.
- Sector terciario o “servicios”: Tiene un componente inmaterial (más…)