Español
Mobiliario Histórico Español: Arcas, Sillas y Estrados de los Siglos XVI y XVII
Arcas y Cajas
Arca Castellana o Gótica Tardía
Se construían en Castilla. Estaban construidas a base de montantes, largueros y paneles. Los paneles presentaban ornamentación iconográfica de ventanal catedralicio, generalmente una talla indirecta y calada. Eran de formato alto. A principios del siglo XVI, la ornamentación ya ocupaba todo el panel y dejaba de ser tan fiel al ventanal catedralicio.
Arcas Catalanas
El arca de cuarterones fue una pieza muy extendida en su época, propia del ámbito (más…)
Explorando el Mundo de las Artes y la Comunicación: Teatro, Música, Poesía y Revistas
La Obra de Teatro: Concepto y Propósito
¿Qué es una Obra de Teatro?
Una obra de teatro es una representación dramática en vivo que combina:
- Texto: Un guion escrito que contiene diálogos y acciones.
- Actores: Personas que interpretan personajes y llevan a cabo las acciones.
- Escenografía: Un entorno visual y espacial que recrea el lugar de la historia.
- Dirección: Un director que guía a los actores y coordina la producción.
Tipos de Obras Teatrales
Las obras de teatro pueden ser:
- Comedias: Obras humorísticas (más…)
Exploración de Corrientes Artísticas y Literarias del Siglo XX
Corrientes Vanguardistas Europeas
El vanguardismo dio vida a una gran cantidad de corrientes artísticas y literarias.
Futurismo
- Origen: Italia, 1910.
- Creador: Filippo Tomasso Marinetti.
- Características:
- Tendencia hacia la vitalidad y la energía.
- Destaca la modernidad.
- Busca otorgar a los libros una imagen visual a través de colores, imágenes y diferentes tamaños y tipos de letras, etc.
- Exponentes: Vladimir Maiakovski y Humberto Boccioni.
Dadaísmo
- Origen: Suecia, 1916.
- Creador: Samuel Rosenstock (Tristán (más…)
Reflexiones Críticas y Ejercicios de Lengua Española: Un Compendio Temático
Artículos de Opinión y Reflexiones Críticas
El Impacto de los Teléfonos Móviles en Menores
Artículo de Opinión (2024)
El texto presentado es un artículo de opinión que aborda el problema del uso de teléfonos móviles por parte de menores. La autora sostiene que, más que prohibir su acceso, es necesario educar en un uso responsable, haciendo énfasis en la responsabilidad de padres y madres. Con un tono crítico y reflexivo, busca llamar la atención sobre la necesidad de una implicación (más…)
Documentos de Comunicación Escrita Profesional: Tipos y Normas
Comunicación Escrita: Concepto y Características
La comunicación escrita es aquella en la que el emisor, a través del lenguaje escrito, transmite un mensaje al receptor sin coincidir en espacio ni en tiempo.
Características de la Comunicación Escrita
- No hay retroalimentación inmediata.
- Requiere dominio de las palabras y de la gramática.
- Lo escrito supone una prueba del contenido del mensaje.
- Posibilita el envío de documentación adjunta.
- Inexistencia de comunicación verbal simultánea.
Pasos para (más…)
Principios Esenciales para la Escritura de Guiones Cinematográficos y Televisivos
Fundamentos de la Escritura de Guiones
Límites y Naturaleza del Guion
El guion no debe ser una novela (aunque contenga acontecimientos narrativos), no permite indicaciones técnicas de puesta en escena, ni debe ser admirado como literatura (no es una obra de arte literaria). Sí debe traducirse en escritura de imágenes, sin metáforas elaboradas.
Lenguaje Requerido
- Desprovisto de elementos formales innecesarios.
- Solo lo estrictamente necesario para caracterizar personajes.
- Solo lo que haga avanzar la (más…)
El Arte de Interpretar Textos: Profundizando en la Comprensión Literaria y Poética
La Lectura Poética y la Interpretación: Grados y Conflictos
La lectura es una actividad fundamental en el conocimiento de lo poético. La interpretación que de ella se deriva genera diversos grados de comprensión y, a menudo, conflictos.
Previamente, en las reflexiones de algunos estructuralistas y semiólogos, se hacía hincapié en la consideración del texto literario como una realidad y un mensaje abiertos que necesitan del lector para que se desarrollen todas sus virtualidades de significación. (más…)
Dominando las Perífrasis Verbales y Clásicos de la Literatura Española
Perífrasis Verbales en Español: Tipos y Usos
Las perífrasis verbales son construcciones gramaticales formadas por un verbo auxiliar conjugado y un verbo no personal (infinitivo, participio o gerundio). Juntos, estos verbos expresan una única idea verbal, aportando matices de significado que el verbo simple no podría.
Clasificación por la Forma del Verbo No Personal
Perífrasis de Infinitivo
Cuando el verbo auxiliado está en infinitivo (por ejemplo: “voy a salir”).
Perífrasis de Participio
Cuando (más…)
Explorando la Literatura Infantil: Géneros, Cuentos y Fomento Lector
La Literatura Infantil: Conceptos, Géneros y Fomento Lector
La literatura infantil es un pilar fundamental en el desarrollo expresivo y comunicativo de los niños. Este documento profundiza en sus objetivos, los diversos géneros literarios que la componen, la importancia del cuento y las estrategias clave para fomentar la lectura desde la primera infancia.
1. Objetivos de la Literatura Infantil
La literatura infantil busca utilizar los recursos didácticos, materiales y espaciales que apoyen y favorezcan (más…)
Fundamentos de Comentario Literario y Literatura Medieval Española
Elementos del Comentario de Texto
1. Caracterización del Texto
El texto que nos ocupa es continuo, organizado en x párrafos de diferente extensión. Pertenece al ámbito periodístico de opinión, publicado por ___. Predomina en el texto la modalidad discursiva expositiva, ya que expone de forma clara y concisa ___, y la argumentativa, ya que usa conectores lógicos que sustentan el punto de vista del autor. Asimismo, cabe destacar la correspondencia entre la estructura externa y la interna tripartita: (más…)