Derecho
Culpabilidad e Imputabilidad en Derecho Penal: Conceptos y Aplicación Argentina
Teoría General de la Culpabilidad y la Imputabilidad
Dos son las condiciones de la culpabilidad:
- Infracción personal de una norma primaria penal: Permite imputar la antijuridicidad penal a su autor. Esto requiere:
- Capacidad personal de evitar la conducta objetivamente desvalorada.
- Posibilidad de conocimiento de la antijuridicidad.
- Responsabilidad penal del sujeto: Para imponer una pena al autor, es necesario que aparezca como un sujeto idóneo para responder penalmente. El acceso a la norma debe darse (más…)
El Bien Jurídico Tutelado en Delitos Urbanísticos, Patrimoniales y Ambientales del Código Penal Español
II. El bien jurídico protegido en los delitos sobre la ordenación del territorio y el urbanismo
Artículo 319.1 del Cp
Se impondrán las penas de prisión de un año y seis meses a cuatro años, multa de doce a veinticuatro meses, salvo que el beneficio obtenido por el delito fuese superior a la cantidad resultante, en cuyo caso la multa será del tanto al triplo del montante de dicho beneficio, e inhabilitación especial para profesión u oficio por tiempo de uno a cuatro años, a los promotores, (más…)
Instituciones Clave del Estado Español: Justicia, Fiscalización y Derechos
Gobierno Interno del Poder Judicial
Es un órgano independiente y autónomo que ejerce el gobierno del Poder Judicial. Sus principales funciones son:
- Realizar los nombramientos de jueces.
- Aprobar los ascensos de jueces.
- Determinar los salarios y las vacaciones de los jueces.
- Realizar inspecciones en los juzgados.
- Imponer sanciones disciplinarias.
- Encargarse de las funciones de formación y selección de los jueces.
Composición y Elección de Miembros
Se compone del Presidente del Tribunal Supremo más 20 (más…)
Fundamentos de la Autonomía Local y el Acto Administrativo en España
Autonomía Local y su Garantía Constitucional
El principio de autonomía local consagra el carácter autónomo de su gestión frente a otras instancias administrativas. La Constitución lo recoge en el Título VIII al establecer en el artículo 137 que el Estado se organiza en municipios, provincias, comunidades autónomas (CC.AA.) y estos gozan de autonomía para la gestión de sus intereses. La Constitución refuerza este principio (el artículo 140 de la Constitución garantiza la autonomía (más…)
El Procedimiento Legislativo en España: Fases y Actores Clave
El Procedimiento Legislativo Común en las Cortes Generales
Podemos definir el procedimiento legislativo, en sentido amplio, como el conjunto de actos que conducen a la creación de la ley, desde que la iniciativa lo pone en marcha hasta la publicación del texto final. En el procedimiento legislativo pueden distinguirse 3 fases clásicas:
- Fase de iniciativa
- Fase de discusión y aprobación
- Fase de integración de la eficacia (que engloba sanción, la promulgación y la publicación)
1. Fase de Iniciativa
En (más…)
Conceptos Clave del Derecho Español: Constitución, Norma Jurídica y Competencia
Protección de los Derechos en la Constitución Española de 1978
La Constitución Española de 1978 recoge un amplio catálogo de derechos y libertades fundamentales, dotándolos de importantes garantías.
La declaración de derechos de la Constitución de 1978 no es una declaración cerrada: el artículo 10.1 constitucionaliza la existencia de todos aquellos derechos fundamentales, presentes o futuros, que sean inherentes a la dignidad de la persona humana y al libre desarrollo de la personalidad. (más…)
Elementos Esenciales de los Contratos: Compraventa, Leasing, Renting y Franquicia
El Contrato
Un contrato es una declaración de voluntades mediante la cual dos o más personas físicas o jurídicas establecen las condiciones a cumplir por cada una de ellas durante el periodo de vigencia del mismo.
Consideraciones Generales
- Solo producen efectos entre las partes que lo otorgan.
- Se perfecciona por el consentimiento entre las partes.
- Obliga tanto al cumplimiento de lo expresamente pactado como a las consecuencias que de ello se deriven conforme a la buena fe, al uso y a la ley.
El Contrato (más…)
Fundamentos del Derecho Internacional Público
La Sociedad Internacional
El Derecho Internacional Público surge como un conjunto de normas que regulan las relaciones entre los Estados, garantizando la estabilidad y permanencia de estas interacciones. A lo largo de la historia, su evolución ha sido paralela a los cambios en la Sociedad Internacional.
Inicialmente, se conformó como una Sociedad Internacional Clásica, donde la Paz de Westfalia de 1648 marcó un hito al establecer la igualdad soberana de los Estados, instaurando un sistema descentralizado (más…)
La Persona y sus Derechos en el Derecho Civil Español
Sujeto de Derecho y Persona. Clases de Personas
La noción de “persona” en el ámbito del Derecho se refiere a aquellos entes que tienen la capacidad de ser titulares de derechos y obligaciones. Estas personas pueden ser clasificadas en dos grandes grupos: personas físicas o naturales y personas jurídicas.
La persona física es el ser humano que, desde su nacimiento, posee derechos y obligaciones. Al ser el sujeto básico del Derecho, la persona física tiene una existencia natural y su dignidad (más…)
Preguntas y respuestas sobre procedimientos judiciales civiles
Cuestionario sobre Derecho Procesal Civil
Preguntas y Respuestas
- 1.- ¿Cuál de los siguientes derechos no integra el Derecho al Juez Natural?
– Derecho a un juez perteneciente al Poder Judicial
– Derecho a un juez creado por L.O
– Derecho a un juez predeterminado por la Ley
– Derecho a un juez responsable
- 2.- El deber de congruencia exigido a la resolución judicial se relaciona:
– Con la pretensión contenida en la demanda
– Con el contenido de la contestación a la demanda
– Con la reconvención, (más…)