Derecho

Principios Fundamentales del Proceso Penal Español

Principios Fundamentales del Proceso Penal

Principio de Igualdad

Incluido según el Tribunal Constitucional (TC) en el artículo 14 de la Constitución Española (CE), debe conectarse con el derecho a la tutela efectiva, el derecho de defensa e incluso con el derecho a un proceso con todas las garantías (esto es, lo incardina en el artículo 24 CE).

Admite modulaciones en las diferentes fases del proceso.

  1. En la fase instructora, la LECrim partía en su concepción originaria de una patente desigualdad, (más…)

Las Penas: Definición, Clasificación y Fundamento Legal

Las Penas

Definición de Pena

La pena es la consecuencia lógica del delito y consiste en la privación o restricción de ciertos derechos del transgresor, que deben estar previamente establecidos en la ley, y que es impuesta a través de un proceso como retribución en razón del mal del delito cometido. Nuestra Constitución contiene diversas disposiciones relativas a la sanción penal.

Fundamento Constitucional de las Penas

Artículo 43 de la Constitución

“El derecho a la vida es inviolable. Ninguna (más…)

Aspectos Clave del Procedimiento Tributario y Aduanero en Chile

Capítulo X: Tribunales Tributarios y Aduaneros

  1. Norma general de competencia tributaria y aduanera respecto de la nulidad de los actos administrativos (artículo 1 N°8 de la Ley 20.322). Los Tribunales Tributarios y Aduaneros (TTA) son competentes para conocer de las reclamaciones que se interpongan en contra de actos administrativos que afecten derechos del contribuyente, siempre que se invoque la nulidad por contravenir la ley, sin perjuicio de lo que corresponda a otras instancias administrativas (más…)

Conceptos Fundamentales del Derecho Español y Europeo

La Constitución y el Estado Español

Constitución: ley fundamental de un Estado que define el régimen básico de los derechos y libertades de los ciudadanos y los poderes e instituciones de la organización política.

España se constituye como un Estado social y democrático de Derecho que propugna como valores: libertad, justicia, igualdad y pluralismo político.

La libertad: se le otorga a la ciudadanía para poder actuar y pensar sin miedo a sufrir represalias por ello.

La justicia: creación (más…)

Conceptos Clave del Derecho Privado Romano

Mutuo

El mutuo es un contrato real, que se perfecciona con la datio rei, es decir, con la entrega de la cosa. En su sentido estricto, implica la transmisión de la propiedad de una cantidad de cosas fungibles (como dinero o mercancías) con la obligación de devolver una cantidad igual en género y calidad. Es un contrato unilateral, donde solo surgen obligaciones para el mutuario (deudor), quien debe devolver la misma cantidad de bienes recibidos sin que se pacten intereses, siendo un contrato gratuito. (más…)

Derecho Administrativo: Estructura y Principios de la Administración Pública

La Administración Pública

La Administración Pública estará constituida por el Estado y los demás entes públicos, cada uno con personalidad jurídica y capacidad de derecho público y privado.

¿Qué es la Administración Pública?

La Administración Pública es el conjunto de instituciones y organismos estatales que realizan las funciones administrativas del Estado. Se encarga de la relación entre la ciudadanía y el poder público.

La Administración Pública abarca las instituciones burocráticas, (más…)

Organizaciones de Derechos Humanos en América y Panamá: Misión y Objetivos

Organizaciones y Conceptos Clave en Derechos Humanos

Asociación Americana de Juristas (AAJ)

Características de la AAJ

  • Está integrada por juristas o abogados de diferentes países en América.
  • Se constituyó en 1975 en Panamá.
  • Su sede está en Venezuela.

Objetivos de la AAJ

  • Luchar por la autodeterminación de los pueblos.
  • Movilizar a los juristas americanos para que se involucren en la promoción de cambios a favor de los derechos humanos.
  • Combatir el imperialismo, el fascismo, el neocolonialismo, la (más…)

Fundamentos de Derecho, Gobernanza y Asuntos Marítimos: Perspectiva Ecuatoriana

Conceptos Fundamentales de Derecho

¿Qué es el Derecho?

El derecho es la recta ordenación de las relaciones sociales mediante un sistema racional de normas de conducta orientado a cumplir un fin específico. También se define como el conjunto de normas y principios que regulan el comportamiento de las personas dentro de una sociedad, con el fin de mantener el orden, la justicia y la paz social.

Coercibilidad

Coercibilidad: Característica del derecho que implica la posibilidad de imponer su cumplimiento (más…)

Culpabilidad e Imputabilidad en Derecho Penal: Conceptos y Aplicación Argentina

Teoría General de la Culpabilidad y la Imputabilidad

Dos son las condiciones de la culpabilidad:

  1. Infracción personal de una norma primaria penal: Permite imputar la antijuridicidad penal a su autor. Esto requiere:
    • Capacidad personal de evitar la conducta objetivamente desvalorada.
    • Posibilidad de conocimiento de la antijuridicidad.
  2. Responsabilidad penal del sujeto: Para imponer una pena al autor, es necesario que aparezca como un sujeto idóneo para responder penalmente. El acceso a la norma debe darse (más…)

El Bien Jurídico Tutelado en Delitos Urbanísticos, Patrimoniales y Ambientales del Código Penal Español

II. El bien jurídico protegido en los delitos sobre la ordenación del territorio y el urbanismo

Artículo 319.1 del Cp

Se impondrán las penas de prisión de un año y seis meses a cuatro años, multa de doce a veinticuatro meses, salvo que el beneficio obtenido por el delito fuese superior a la cantidad resultante, en cuyo caso la multa será del tanto al triplo del montante de dicho beneficio, e inhabilitación especial para profesión u oficio por tiempo de uno a cuatro años, a los promotores, (más…)

Ir arriba