Biología

Anatomía del Maxilar Superior y otros huesos faciales

MAXILAR SUPERIOR

HUESOS DE LA MANDÍBULA SUPERIOR: Huesos de la mandíbula superior de la cara.

– Se articulan los restantes huesos del macizo facial superior, además de los huesos anteriores de la base del cráneo (frontal, etmoides y esfenoides).

Es un hueso par y se encuentra situado en la parte anterior y media de la cara, entre las cavidades orbitarias y la cavidad oral, y rodeando las nasales.

Forma parte de estas cavidades: Fosas nasales, cavidad orbitaria, cavidad oral.

Grandes cavidades cubiertas (más…)

Desarrollo embrionario: formación de los arcos faríngeos y el sistema nervioso

Parte 1: Formación de los arcos faríngeos

Durante la cuarta semana se forman los arcos faríngeos, que son engrosamientos de mesodermo alrededor de la faringe. Se forman 4 arcos faríngeos externamente, pero internamente se forman 2 arcos más pequeños, lo que hace un total de 6 arcos faríngeos. Estos arcos también se llaman arcos branquiales porque se forman en los peces, donde se desarrollan las branquias. En el embrión humano, la sangre va hacia los arcos branquiales, pero se devuelve por (más…)

El oído, audición y equilibrio

OIDO, AUDICIÓN Y EQUILIBRIO

El oído es el órgano receptor que nos proporciona la audición y el equilibrio.

-Audición: este sentido nos permite oír, captar las vibraciones (ondas sonoras); estas son recogidas por el pabellón auditivo del oído, penetran por el conducto auditivo y hacen vibrar el tímpano. Esta membrana transmite su vibración a la cadena de huesecillos del oído medio y mueve a su vez una pequeña membrana del caracol o cóclea, en el oído interno. La vibración se transmite (más…)

Contenidos de biología

En los ganglios linfáticos los linfocitos B y T se encuentran muy separados en compartimientos anatómicos diferentes, debido a un proceso dirigido en gran medida por las quimiocinas.

Áreas de células B


En el ganglio no estimulado se disponen como agrupaciones esféricas de células que se denominan FOLículos primarios. Después de la exposición al antígeno forman FOLículos secundarios formados por una corona o manto de linfocitos B en reposo. Estos se disponen concéntricamente y llevan tanto (más…)

Bando Cromosómico y Técnicas de Bandeo – Mutaciones Cromosómicas

Bando Cromosómico

Tinción discontinua → patrón específico para cada cromosoma. Podemos identificar inequívocamente los cromosomas ya que cada uno tiene un patrón diferente. Se pueden detectar anomalías estructurales.

4 Tipos

1. Bandeo G o Técnica GTGN – Se realiza tratando preparaciones metafásicas envejecidas con tripsina y se tiñen con giemsa las zonas de distinto color. Bandas oscuras o G+ → alta concentración de Adenina y Timina. Bandas claras o G- → es indicativo de alta presencia (más…)

Anatomía y funciones de los órganos reproductores femeninos

Formado por tres masas de tejido eréctil: cuerpos cavernosos, (2) por encima de la uretra. Se insertan atrás y lateralmente a la rama isquio pubiana. Dorsalmente relacionado con vena, arteria y nervio dorsal del pene. Anteriormente se adelgazan, formando el ligamento anterior de los cuerpos cavernosos, que se fijan a la cúpula del glande. Cuerpo esponjoso: Formación mediana. Rodea a la uretra perineal, peniana o esponjosa. En la región posterior se encuentra el bulbo del pene (entre la fascia, (más…)

Cambios post-mortem, muerte celular y procesos inflamatorios

MUERTE SOMÁTICA

Atria mortis: Corazón > cerebro > pulmón

Manifestaciones cadavéricas:

  • Livor mortis: livideces o manchas cadavéricas asociadas a la parada de la circulación sanguínea provocado por la sedimentación de sangre en zonas más declives: Hipostasia post-mortem o cadavérica. Aparecen claramente a partir de las 12 horas de muerte.
  • Algor mortis: enfriamiento del cadáver. Empieza a partir de las 3-4 horas. Hay factores que pueden afectar esto como la presencia de pelo abundante (más…)

Sistema urinario humano

Los vasos sanguíneos

Son conductos huecos por los que circula la sangre hasta todos los órganos del cuerpo.

-Arterias: Conducen la sangre desde el corazón al resto de los órganos.Se ramifican en arterias que son tubos mas pequeños, pero mas gruesas, resistentes y elsasticas.Gay

-Venas: Conducen la sangre de los órganos hasta el corazón.Se ramifican de forma progresiva en Pene venas.Sus paredes son mas dinas y elásticas y presentan válvulas para evitar el retorno de la sangre.

-Capilares: son (más…)

Anatomía y Fisiología del Segmento Anterior del Ojo

Anatomía y Fisiología del Segmento Anterior

El segmento anterior del ojo está compuesto por:

  • Córnea (5 capas)
  • Conjuntiva
  • Limbo
  • Esclera
  • Párpados
  • Márgenes palpebrales
  • Iris

Córnea: no es simétrica y su curvatura se aplana hacia la periferia.

Dimensiones: VA-11.7,10.8mm VP-11.7,11.7mm

Forma corneal: Lente menisco, NO es un círculo de rotación alrededor de cualquier eje, Radio apical frontal 7.8 mm K=43.27 D, Radio apical posterior 6.5 mm -6.15 D, Índice refracción actual, córnea = 1.376

Porcentajes: (más…)

Formación de los dientes: Corona, Raíz y Estructura Dental

Formación de la Corona

FORMACIÓN CORONA: La formación de los dientes comienza desde el segundo mes de gestación hasta los 4-5 años de vida. En esta etapa, las células del epitelio interno del órgano del esmalte se diferencian en ameloblastos, que son responsables de la formación del esmalte dental. En los dientes con una sola cúspide, solo se produce un plegamiento en el epitelio interno, pero en los dientes con dos o más cúspides, se forman de manera secuencial y ordenada los centros (más…)

Ir arriba