Biología

Los Líquidos Corporales y su Importancia

Hoja 1

  1. ¿Qué es líquido corporal? Es el nivel de agua que existe o contiene un microorganismo.
  2. ¿Por qué varía el líquido corporal?
    De acuerdo a la edad, al peso, sexo, talla.
  3. Menciona los tres procesos de distribución de líquidos corporales:
    Pinocitosis, transporte activo, ósmosis.
  4. Tipos de soluciones de presión osmótica:
    Isotónicas, hipotónicas, hipertónicas.
  5. Menciona la clasificación de los líquidos corporales y sus porcentajes:
    Extracelular 40% e intracelular 20% y se subdivide en (más…)

Evolución: De Especies Inmutables a la Teoría Sintética

El Fijismo

El fijismo: todas las especies han sido creadas tal y como las vemos hoy, por tanto, son inmutables.

Características:

  • Uno de los defensores del fijismo fue George Cuvier. Su trabajo le permitió conocer en profundidad los fósiles y comprobar que hay especies muy diferentes a las actuales.

El Lamarckismo

Su autor, Jean Baptiste de Monet, caballero de Lamarck, consideraba que los seres vivos tenían una tendencia natural hacia la complejidad y el progreso. La consecuencia sería la transformación (más…)

Anatomía Humana: Guía Completa del Sistema Esquelético, Órganos y Estructuras

Sistema Esquelético

Huesos

Hueso compacto: Forma una capa periférica y continua que está cubierta en su superficie externa por el periostio.

Hueso esponjoso: Formado por laminillas o trabéculas, ocupados por la médula ósea.

Tipos de Huesos

  • Huesos largos: Fémur, húmero, cúbito, tibia y peroné.
  • Huesos planos: Escápula, esternón, costillas, parietal, frontal.
  • Huesos cortos: Calcáneo, rótula, carpos (muñeca).
  • Huesos irregulares: Vértebras, huesos faciales.

Anatomía Topográfica

Regiones Anatómicas

  1. Hipocondrio (más…)

Tratamiento de Aguas Residuales: Procesos y Métodos

Línea de Aguas

1. Pre-tratamientos

Objetivo: Eliminar una serie de sustancias o materia orgánica y preparar el agua residual para su depuración. Con el pretratamiento se facilitan los tratamientos posteriores que se realizarán al agua, con el objetivo de depuración. Pueden realizarse uno o varios procesos en el pretratamiento, según los requerimientos, aunque varios de ellos son imprescindibles.

Podemos realizar:

  • a. Desbaste: Consiste en la eliminación de la materia de gran volumen, ramas, piedras, (más…)

Diferencias y similitudes entre combustión e incendio

Diferencias y similitudes entre combustión e incendio

Las dos son combustiones que reaccionan. El incendio es una combustión que no es controlada. La combustión puede causar calor y luz, pero no termina en fuego.

Tetraedro de fuego

Representa los elementos necesarios para producir la combustión.

Límite inferior y superior de inflamabilidad

  • Límite inferior: es la más pobre concentración de combustible-aire, susceptible de entrar en combustión.
  • Límite superior: es la más rica concentración de (más…)

Genética: Enfermedades, Síndromes y Técnicas de Estudio

La Ataxia-Telangiectasia (A-T)


es una enfermedad genética rara y neurodegenerativa que afecta varios sistemas del cuerpo, incluyendo el SN, el sistema inmunológico y otros órganos. Es una condición autosómica recesiva, lo que significa que una persona necesita heredar dos copias del
gen defectuoso .Ataxia: Problemas de coordinación y equilibrio que suelen aparecer en la primera infancia. Telangiectasias: Pequeños vasos sanguíneos dilatados visibles en la piel y los ojos, que generalmente se (más…)

Nutrición: El Proceso de Obtener y Utilizar los Nutrientes

Alimentación y Nutrición

La nutrición se refiere al conjunto de procesos por los cuales el organismo humano recibe los nutrientes presentes en los alimentos, los utiliza y los transforma. Es un acto involuntario e inconsciente.

Alimentos

Los alimentos son las sustancias que se ingieren y que permiten crecer, desarrollarse y contrarrestar las pérdidas fisiológicas que se producen en el organismo. A partir de los alimentos, el organismo obtiene la energía y los nutrientes indispensables.

Valor Energético (más…)

Ingeniería Genética y Biotecnología

Amplificación del ADN

La PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) es una reacción en cadena que origina millones de copias de un segmento específico de ADN mediante la repetición de múltiples ciclos de replicación del ADN in vitro. Esta técnica requiere:

  • Cebadores: Son secuencias cortas de ADN complementarias a las secuencias de ADN que flanquean el gen que se va a copiar.
  • ADN polimerasa resistente al calor: Como la Taq polimerasa, que sintetiza las nuevas cadenas de ADN.

La PCR es una herramienta (más…)

Ecología y Medio Ambiente: Conceptos Fundamentales y su Importancia

Ecología y Medio Ambiente

La ecología es la ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos y su medio ambiente.

El medio ambiente es el mundo exterior que rodea a todo ser viviente y que no tiene límite.

Biodiversidad

La biodiversidad se refiere a la diversidad de especies de plantas y animales que existen en un determinado ecosistema.

Conservación y Áreas Naturales Protegidas

La conservación de los recursos naturales y las áreas naturales protegidas son mecanismos clave para mantener (más…)

Disección de Cabeza y Cuello: Guía Completa con Estructuras Anatómicas

  1. Piel; Buccinador; M. cigomático mayor; Bola adiposa de Bichat; Mucosa bucal; Arteria facial; M. masétero.

Piel, Músculo cigomático mayor, Arteria facial, Músculo masetero, Bola adiposa de Bichat, Músculo buccinador, Mucosa bucal

  1. E.C.M. (Esternocleidomastoideo); Vena yugular externa; Piel; M. cutáneo del cuello; Paquete vásculo nervioso central; M. omohioídeo; M. escaleno anterior; Aponeurosis cervical superficial.

Piel, Músculo cutáneo del cuello, Aponeurosis cervical superficial, Vena yugular (más…)

Ir arriba