Biología
Sistema Tegumentario y Circulatorio: Anatomía y Fisiología
Sistema Tegumentario
Introducción
El sistema tegumentario, cuya pieza principal es la piel, es el órgano más grande del cuerpo. Actúa como una barrera protectora, regula la temperatura y contiene diversas estructuras.
Capas de la Piel
La piel se compone de varias capas:
- Epidermis: Capa más superficial, derivada del ectodermo. Contiene folículos pilosos y glándulas sebáceas. Carece de estrato lúcido en piel delgada.
- Dermis: Derivada del mesodermo, compuesta de tejido conectivo denso irregular (más…)
Procedimientos y Técnicas de Exodoncia: Indicaciones, Contraindicaciones e Instrumental
Objetivo de los Tratamientos Odontológicos
Prevenir enfermedades, mantener y restablecer la salud bucodental.
Tratamientos Conservadores, Preventivos y Exodoncia
Cuando no es posible un tratamiento conservador, se recurre a la exodoncia. Esta es una parte de la cirugía oral que se encarga de la extracción del diente, o parte de él, de su alveolo.
Indicaciones de la Exodoncia
Las indicaciones más habituales de la exodoncia son la enfermedad periodontal y la caries. También existen otras causas:
- Caries: (más…)
Compendio de Biología Celular: Explorando la Vida desde la Célula
Biología Celular: Funciones Vitales y Organización
Funciones Vitales de los Seres Vivos
- Autoconservación: Obtención de materia y energía del medio, transformándolas en sustancias complejas para la vida y el crecimiento mediante el metabolismo.
- Autorregulación: Control del ser vivo sobre todas sus funciones, regulando el metabolismo y detectando cambios en el medio externo que afectan su equilibrio interno.
- Autorreproducción: Capacidad de los seres vivos para generar descendencia similar a ellos (más…)
Fundamentos de Genética: Conceptos Clave, Leyes de Mendel, Herencia y Biotecnología
Conceptos Fundamentales de Genética
Homocigóticos: Individuos que poseen dos alelos iguales para un gen determinado (AA o aa).
Heterocigóticos: Individuos que poseen dos alelos diferentes para un gen determinado (Aa).
Fenotipo: Manifestación observable de un genotipo, influenciado por el ambiente.
Genotipo: Conjunto de genes que posee un organismo (AA, Aa, aa).
Alelos: Formas alternativas de un mismo gen que ocupan una posición idéntica (locus) en los cromosomas homólogos.
Análoga: Término similar (más…)
Desarrollo Sostenible y Desafíos Ambientales: Un Análisis Completo
Desarrollo Sostenible: Concepto y Principios
El desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Esto implica:
- No explotar los recursos renovables a un ritmo mayor que el de su reposición, ni en una medida superior a la de su sustitución por recursos alternativos.
- No arrojar al medio ambiente más residuos de los que este pueda absorber.
Tipos de Contaminación
Contaminar (más…)
Impacto de la Contaminación Ambiental en los Ecosistemas
1. Introducción
La contaminación se define como la introducción de sustancias o energías nocivas en el medio ambiente, como la atmósfera y el agua, causando un desequilibrio perjudicial para los seres vivos. El progreso tecnológico, si bien ha traído avances, también ha generado diversas formas de contaminación que alteran el equilibrio natural y la salud humana, animal y vegetal. Este problema es más crítico en la actualidad que en épocas pasadas. Algunos tipos de contaminación incluyen: (más…)
Desentrañando el Sistema Inmunológico: Mecanismos de Daño y Respuestas Específicas
Mecanismos de Daño Inmunológico
El sistema inmune (SI) puede descontrolarse y provocar daño de dos maneras:
- Desconocer elementos propios del organismo y atacarlos, lo que lleva a una enfermedad autoinmune.
- Respuesta exagerada contra antígenos externos, que lleva a una enfermedad por hipersensibilidad.
Enfermedad por Hipersensibilidad
Hipersensibilidad tipo 1: Mediada por la inmunoglobulina E (IgE). La IgE reconoce sustancias extrañas y se une a mastocitos y basófilos, liberando mediadores inflamatorios (más…)
Origen y Evolución de la Vida: Teorías y Procesos
El Origen de la Vida
Generación Espontánea
Antiguamente se creía que los seres vivos surgían por generación espontánea, a partir de materia orgánica en descomposición. Esta creencia se basaba en observaciones cotidianas. El científico Francesco Redi cuestionó esta creencia con el experimento de la carne en un bote.
Demostración de Pasteur
Louis Pasteur demostró la falsedad de la generación espontánea. Su experimento evidenció que son los microorganismos del aire los que descomponen la (más…)
Estructura y Genética de Células Procariotas: Una Revisión
Estructura General de una Célula Procariota (Eubacteria)
Cápsula
Algunas bacterias presentan una envuelta mucosa y gelatinosa alrededor de la pared, formando una matriz llamada cápsula. Esta estructura permite retener agua, evitando la desecación. Facilita la unión con superficies, otras bacterias (en colonias) y organismos a parasitar, incrementando su capacidad colonizadora. Ciertas cepas, como Streptococcus pneumoniae, solo son patógenas cuando poseen cápsula (factor transformante, Griffith (más…)