Biología
Transmisión Nerviosa y Componentes del Ojo: Arco Reflejo y Estructura Ocular
El sistema de neuronas que interviene en la transmisión nerviosa se llama arco reflejo y constituye una unidad básica de actividad nerviosa integrada. Tiene tres neuronas:
- La neurona sensitiva, que se localiza en los ganglios nerviosos y lleva la información desde los receptores hasta la sustancia gris medular.
- La neurona motora, que envía un axón hasta el receptor.
- La neurona de asociación en la médula.
El Impulso Nervioso
El impulso nervioso se produce cuando la membrana de la neurona presináptica (más…)
Clasificación y Gestión Integral de Residuos
Residuos
Residuo es todo material resultante de un proceso de fabricación.
Tipos de Residuos
Sector Primario
- Residuos agrícolas: restos de cultivos.
- Residuos ganaderos: estiércol y purines.
- Residuos forestales: restos de madera.
Sector Secundario (Industria y Energía)
- Residuos industriales.
- Residuos radiactivos.
Sector Terciario
- Sólidos urbanos: papel, materia orgánica, vidrio, restos de muebles, electrodomésticos, coches.
Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
Son los generados por las actividades de las zonas (más…)
Fisiología Humana: Sistema Nervioso, Muscular y Cardiovascular
Sistema Nervioso Central (SNC) y Periférico (SNP)
Pregunta 1: El SNC se divide en encéfalo y médula espinal. El SNC presenta distintas e importantes funciones fisiológicas según sus características. La corteza cerebral, por ejemplo, se encarga de:
Respuesta: Recibir y procesar información sensorial, integrar funciones motoras y participar en la memoria.
Pregunta 2: Con relación a los ganglios basales:
Respuesta: Reciben información de todos los lóbulos de la corteza cerebral, se conectan con (más…)
Glándula Pineal: Función, Melatonina y su Impacto en el Organismo
Glándula Pineal y Melatonina: Una Visión Detallada
Glándula Pineal o glándula epífisis: glándula neuroendocrina ubicada en el tercer ventrículo cerebral. El estímulo de la retina, integrado por el hipotálamo, viaja a la pineal, donde convierte el estímulo nervioso en respuesta endocrina segregando melatonina. En animales inferiores, la glándula pineal son células de los ojos especializadas.
Anatomía de la Glándula Pineal
Órgano diencefálico (fuera de la BHE). Tiene forma de piña y (más…)
Antineoplásicos Vegetales: Alcaloides, Camptotecinas, Taxanos y Más
Antineoplásicos Vegetales: Una Perspectiva General
El reino vegetal ha proporcionado valiosos antineoplásicos, incluyendo los alcaloides de la vinca (vinblastina y vincristina), derivados de Camptotheca acuminata (irinotecan, topotecan), derivados de la podofilotoxina y el taxol, extraído de Taxus brevifolia.
Podofilotoxina
La podofilotoxina es un veneno mitótico aislado del podófilo, demasiado irritante para uso clínico directo. En los años 70, se desarrollaron derivados semisintéticos a partir (más…)
Técnicas de Ingeniería Genética: Aplicaciones y Usos en la Biología Moderna
Técnicas de Ingeniería Genética
Las técnicas de ingeniería genética son un conjunto de procedimientos para manipular el ADN de un organismo, con el fin de conseguir nuevas formas de vida con combinaciones de genes que son adecuadas a nuestras necesidades. Mediante la ingeniería genética se transfieren genes entre especies distintas. Hay muchas aplicaciones de estas técnicas, pero dos de las más importantes son la obtención de organismos genéticamente modificados (OGM) y la terapia génica. (más…)
Clasificación y Funciones de los Nutrientes Esenciales para el Organismo
Tipos de Organismos Según su Nutrición
- Autótrofos: Fabrican su propio alimento (glucosa) a través de la fotosíntesis, utilizando CO2 y H2O del medio ambiente.
- Heterótrofos: Necesitan ingerir sustancias nutritivas producidas por otros organismos y transformarlas a nivel celular para obtener la energía y materia necesarias para sus funciones vitales.
Sustancias Nutritivas: Definición y Clasificación
Las mezclas de sustancias nutritivas proporcionan los materiales necesarios para construir y reparar (más…)
Clasificación y Evolución de las Especies: Conceptos y Escuelas Taxonómicas
El Concepto Evolutivo de Especie
Define a la especie como un linaje o línea que evoluciona por separado de otros grupos y, por lo tanto, tienen sus propias tendencias evolutivas. Este concepto se basa en la historia evolutiva de un grupo de organismos y sus diferencias con otros grupos.
El Concepto Ecológico de Especie
Los individuos de una misma especie son los que comparten el mismo nicho ecológico y, por lo tanto, tienen los mismos requerimientos ambientales. Este concepto retoma la importancia (más…)
Origen y Evolución de la Vida: De la Sopa Primitiva a la Biodiversidad
1. El Origen de la Vida
La cuestión del origen de la vida ha fascinado a la humanidad durante siglos. Inicialmente, se propuso la teoría de la generación espontánea, que postulaba que los seres vivos podían surgir espontáneamente de la materia orgánica en descomposición. Sin embargo, Louis Pasteur refutó esta teoría en el siglo XIX al demostrar que todo ser vivo proviene de otro ser vivo.
En 1922, el bioquímico ruso Aleksandr Oparin formuló una teoría revolucionaria sobre el origen de (más…)
Fisiología y Análisis de las Heces
Las materias fecales están constituidas en unas tres cuartas partes por agua. Las sustancias sólidas del cuarto restante comprenden: bacterias muertas, grasa, proteínas, sustancias inorgánicas, restos no digeribles, componentes sólidos del jugo digestivo como pigmentos biliares y detritus celulares.
Importancia del Estudio de las Heces
El estudio de laboratorio de muestras fecales de origen humano, permite obtener datos que nos sirve para determinar:
- La situación del funcionalismo digestivo.
- Infecciones (más…)