Biología

Principios Biofísicos y Calorimétricos en el Estudio de los Seres Vivos

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas fundamentales para la comprensión de conceptos clave en Biofísica y Calorimetría Animal. Se abordan temas que van desde la definición de ser vivo hasta los mecanismos de transferencia de calor y transporte a través de membranas celulares.

I. Teorías sobre el Ser Vivo y su Composición

1. Teoría Vitalista vs. Mecanicista:

  • Teoría Vitalista: Postula la existencia de una fuerza vital irreductible en los procesos fisicoquímicos de los (más…)

Anatomía y Fisiología de los Sistemas Reproductor Masculino y Femenino, y Glándulas Endocrinas

Sistema Reproductor Masculino

Testículos

Los testículos son glándulas reproductoras responsables de la producción de espermatozoides y de la función endocrina.

  • Están contenidos dentro del escroto, una bolsa de piel musculosa.

Túnica Albugínea

Cápsula fibrosa que recubre cada testículo.

Lóbulos Testiculares

Cada testículo está dividido en aproximadamente 300 lóbulos.

Túbulos Seminíferos

Estructuras enrolladas dentro de cada lóbulo donde se produce la espermatogénesis.

Red Testicular y Túbulos (más…)

Nutrición y Minerales Esenciales: Fundamentos del Régimen Alimentario Saludable

Minerales: Esenciales y Tóxicos en la Nutrición

Minerales Esenciales

Los minerales esenciales son constituyentes de tejidos y/o fluidos, y desempeñan roles vitales en el organismo:

  • Proporcionan el medio adecuado para reacciones enzimáticas.
  • Intervienen en procesos de transporte.
  • Participan en la conducción nerviosa.
  • Fundamentales para el transporte de membrana.
  • Involucrados en reacciones redox.

Minerales Tóxicos

Se encuentran en el organismo como consecuencia de contaminación ambiental o del consumo (más…)

Métodos de Conservación Alimentaria y Técnicas Culinarias para Carne de Vacuno

Introducción a la Conservación de Alimentos

2. Objetivo de la Conservación

El objetivo principal de la conservación es mantener un producto en perfectas condiciones higiénicas, evitando el cambio de olor, sabor o color. Este deterioro se produce por:

  • Proliferación de microorganismos.
  • Factores físicos ambientales (luz, temperatura, humedad).
  • Efectos o reacciones químicas o biológicas (oxidación).
  • Acción de animales sobre el alimento.

3. Sistemas, Técnicas, Procesos y Maquinaria

3.1. Conservación (más…)

Fisiología y Patologías del Sistema Circulatorio y Respiratorio

Recorrido de la Sangre en el Cuerpo

La gota de sangre sale de la arteria aorta, se dirige a los órganos y luego se mueve hasta la aurícula derecha a través de la arteria pulmonar.

Sistema Cardiovascular

Constituido por el corazón y los vasos sanguíneos.

El Corazón

Órgano muscular hueco, compuesto por 4 cavidades y encargado del bombeo de la sangre a través de los vasos sanguíneos. Se localiza en el:

Mediastino

Espacio situado en el centro del tórax entre los pulmones derecho e izquierdo, por (más…)

Sistemas Biológicos del Cuerpo Humano: Estructura y Función

Introducción a la Biología Humana

Las neuronas son las células más especializadas de nuestro organismo. Están formadas por el cuerpo neuronal, que es semejante al de cualquier otra célula, y por unas prolongaciones especializadas que son de dos tipos: dendritas y axón o neurita.

Componentes de la Neurona

  • Cuerpo neuronal: En él se encuentran el núcleo y la mayor parte de los orgánulos citoplasmáticos.
  • Axón: Es una prolongación citoplasmática encargada de conducir el impulso nervioso desde (más…)

Desarrollo Embrionario del Sistema Musculoesquelético: Formación de Huesos, Músculos y Extremidades

Desarrollo del Sistema Musculoesquelético y Extremidades

Desarrollo Embrionario del Sistema Esquelético

El desarrollo del sistema esquelético inicia en la tercera semana del desarrollo embrionario. Deriva principalmente del mesodermo paraxial (somitas) y del mesénquima de la cresta neural. El mesodermo lateral (hoja somática) contribuye a los huesos de las extremidades.

Los somitas se diferencian en:

  • Dermamiotomo (dermatomo y miotomo)
  • Esclerotomo, que formará vértebras, discos intervertebrales, (más…)

Principios y Aplicaciones de Métodos Espectroscópicos en Bioquímica Clínica

Fundamentos de la Radiación Electromagnética y Espectroscopia

Propiedades de la Radiación Electromagnética

¿Cuál es la relación entre longitud de onda y frecuencia?
Son inversamente proporcionales.

¿Cuál es la energía de una radiación electromagnética?
Es inversamente proporcional a su longitud de onda y directamente proporcional a su frecuencia.

¿Cuál es la relación entre longitud de onda y energía?
Son inversamente proporcionales, porque la energía es proporcional a la frecuencia. (más…)

Proceso de Síntesis de ADN y ARN: Replicación, Transcripción y Traducción

Replicación del ADN: El Proceso Fundamental de Duplicación Genética

La replicación del ADN es el proceso mediante el cual se generan copias exactas del material genético. Es una de las características fundamentales del ADN y se considera semiconservativa, ya que cada molécula hija conserva una cadena de la molécula original.

Inicio y Dirección de la Replicación

El proceso comienza en una secuencia específica de nucleótidos llamada origen de replicación. En procariotas, hay un solo origen, (más…)

Morfología y Reproducción Vegetal: Procesos Clave en Plantas

Morfología Floral y Reproducción Vegetal

El carpelo, una de las estructuras fundamentales en la reproducción de las plantas con flor, consta de las siguientes partes:

Partes del Carpelo

  • a) Ovario: Es un receptáculo ovoide, esférico, cilíndrico o alargado en forma de vaina. Proviene de una hoja modificada. En su interior se originan los óvulos.
  • b) Estilo: Es una prolongación filamentosa del ovario.
  • c) Estigma: Es una eminencia situada sobre el extremo del estilo. Su forma es variada y segrega (más…)
Ir arriba