Biología

Evolución y Diversidad Microbiana: Mecanismos Genéticos y Herramientas Filogenéticas

Fundamentos de la Evolución Microbiana

La diversidad microbiana es reflejo de miles de millones de años de evolución y selección natural.

Definiciones Clave en Evolución

Evolución

Cambios producidos a lo largo del tiempo en el genoma que dan origen a la formación de una variedad o nueva especie. Implica la herencia de dichos cambios por parte de la descendencia a las siguientes generaciones.

Microevolución o Anagénesis

Acumulación de pequeños cambios genéticos en una población, que introduce (más…)

Anatomía Detallada de Cabeza y Cuello: Huesos, Forámenes y Funciones Esenciales

Anatomía de Cabeza y Cuello: Huesos y Estructuras Clave

Hueso Etmoides

1. Partes del Hueso Etmoides

El hueso etmoides se compone de tres partes principales:

  • Lámina cribosa
  • Lámina perpendicular
  • Laberintos etmoidales

2. Articulación de la Crista Galli

El proceso de la Crista galli se articula con el hueso frontal para formar el foramen ciego.

3. Articulación de la Lámina Perpendicular

El borde inferior de la lámina perpendicular del etmoides se articula con el septo nasal.

4. Lámina Horizontal del Etmoides

A (más…)

Origen de la Vida y Teorías Fundamentales de la Evolución Biológica

El Origen de la Vida

Refutación de la Generación Espontánea: El Experimento de Pasteur

Louis Pasteur demostró que los microorganismos tampoco se originaban por generación espontánea. Con ello, esta teoría se descartó definitivamente.

Su experimento consistió en:

  • Colocó caldo nutritivo en dos matraces con cuello en forma de S.
  • Esterilizó el líquido con calor intenso.
  • Semanas después, observó que el caldo en ambos matraces no se descomponía.
  • Cortó el cuello de uno de los matraces. En pocos (más…)

Fundamentos y Aplicaciones de Terapias con Luz en Biología y Estética

Propiedades de la Radiación Láser

  • Coherencia: Todas las ondas están en la misma fase, lo que proporciona una gran intensidad fotónica.
  • Monocromaticidad: La luz tiene una sola frecuencia y longitud de onda de emisión.
  • Direccionalidad o Colimación
  • Selectividad o Sintonización

Parámetros de la Radiación Láser y su Acción sobre los Tejidos

  • Tipo de Emisión: Puede ser continua o interrumpida en periodos de milisegundos.

La repartición de pulsos con un adecuado intervalo produce un efecto acumulativo (más…)

El Aparato Digestivo: Anatomía, Funciones y Proceso Completo

Funciones del Aparato Digestivo

El aparato digestivo es el conjunto de órganos que se encarga de realizar la ingestión, digestión, absorción de nutrientes y eliminación de desechos. Permite:

  • La extracción de nutrientes de los alimentos.
  • Elimina las sustancias no digeridas.

Anatomía del Aparato Digestivo

El aparato digestivo se compone del tubo digestivo y las glándulas anejas.

Tubo Digestivo

Conducto compuesto por una serie de regiones y órganos diferenciados. Comienza en la boca y acaba en el (más…)

Bioquímica de Alimentos: Propiedades, Deterioro y Funcionalidad

Bioquímica de Grasas y Aceites

Propiedades térmicas

  1. Punto de fusión: Temperatura a la que las grasas pasan de sólido a líquido.
  2. Punto de humo: Temperatura a la que el aceite comienza a generar humo (disminuye con presencia de ácidos grasos libres).
  3. Punto de ignición: Temperatura a la cual el aceite se inflama.
  4. Punto frío: Tiempo que el aceite permanece transparente a 0 °C.

Reacciones principales de deterioro – Rancidez oxidativa

  1. Autooxidación: Proceso radicalario en tres fases (iniciación, propagación, (más…)

Tejido Epitelial: Estructura, Tipos y Funciones Clave

Tejido Epitelial: Estructura, Tipos y Funciones

El tejido epitelial está compuesto por células que se disponen de manera continua, con una mínima presencia de matriz extracelular, lo que permite una amplia superficie de contacto entre ellas. En estas áreas de contacto, se encuentran estructuras especializadas llamadas complejos de unión, que establecen conexiones intercelulares y refuerzan la cohesión entre las células epiteliales.

Estas células pueden organizarse en una o varias capas y se (más…)

Identificación de Protozoos y Helmintos en Heces

Cuestionario sobre Examen de Heces

1. Composición de la Materia Fecal Humana

La materia fecal es una mezcla de residuos de productos alimenticios no digeribles y no digeridos, como secreciones mucosas y celulosa; restos de jugos intestinales procedentes del hígado, del páncreas y de otras glándulas digestivas; enzimas no destruidas; leucocitos; células epiteliales; restos celulares procedentes de las paredes intestinales; glóbulos de grasa; productos nitrogenados procedentes de proteínas; sales (más…)

Fundamentos y Aplicaciones de PCR e Hibridación de Ácidos Nucleicos

Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)

La PCR es una técnica in vitro de amplificación de ADN que permite obtener millones de copias iguales de un fragmento concreto de ADN, partiendo de una cantidad mínima de ADN molde.

Aplicaciones de la PCR

Sus aplicaciones son innumerables en todos los campos de la biología, la medicina e incluso la paleontología:

  • Diagnóstico y pronóstico de ciertas enfermedades
  • Evolución y respuesta a tratamientos
  • Estudios de expresión génica
  • Mutagénesis
  • Estudios filogenéticos
  • Genotipado
  • Medicina (más…)

Explorando el Sistema Linfático: Historia, Funciones y Drenaje Manual

Historia y Descubrimiento del Sistema Linfático

Jean Pecquet

Jean Pecquet, anatomista francés, descubrió una vesícula central que se denominó cisterna de Quilo en 1647 y posteriormente llamada cisterna de Pecquet por su descubridor. Se trata de un reservorio de linfa situado en el abdomen.

Thomas Bartholin

Fue Thomas Bartholin quien descubre el sistema linfático en 1652.

Avances Posteriores y Emil Vodder

A principios del siglo XX ya se conocía bastante sobre la anatomía linfática y cuáles eran (más…)

Ir arriba