Arte y Humanidades
Arte Egipcio: Tumbas Faraónicas, Templos Sagrados y Cánones Estéticos Milenarios
Arte Egipcio
El Nilo fue la principal vía de comunicación que atravesaba el territorio faraónico y proporcionaba la prosperidad agraria con sus crecidas anuales.
1. La Tumba: Moradas Eternas de los Faraones
Los egipcios construyeron tres tipos principales de tumbas para sus faraones: la mastaba, la pirámide y el hipogeo.
La Mastaba
Durante el periodo protodinástico surge la mastaba, palabra árabe que significa ‘banco’. La mastaba es una sepultura de planta rectangular que consta de cuatro partes: (más…)
Tesoros Arquitectónicos: Un Recorrido por Reims, Santiago de Compostela y Santa Sofía
Catedral de Reims
Esta fotografía pertenece a la Catedral de Reims. Sus autores son Jean d’Orbais, Jean-le-Loup, Gaucher de Reims y Bernard de Soissons. Construida en el siglo XIII, es de estilo gótico. Es peculiar por su planta, sobre todo por el gran tamaño de la cabecera, que alcanza aquí justo la mitad de la longitud total del edificio. Este fenómeno, conocido como cabecera hipertrofiada, responde a la necesidad de disponer de una zona lo suficientemente amplia como para alojar al numeroso (más…)
Tesoros del Arte Antiguo: Escultura y Arquitectura de Grecia y Egipto Faraónico
Atenea Partenos
El Partenón se levantó como agradecimiento a la diosa por haber conseguido derrotar a los persas. En la naos se colocó una figura de 10 metros de altura cuya superficie se cubrió de oro y marfil; estaba colocada sobre un basamento y se representaba como guerrera y victoriosa.
Las placas anatómicas eran de marfil y el resto de oro. Se reproduce a la diosa con el casco y escudo de guerrera. El casco tiene una esfinge y dos glifos. Vestía un chitón cuyos pliegues caían y contribuían (más…)
Joyas de Al-Ándalus: Alhambra, Mezquita de Córdoba y el Legado Artístico Islámico en España
La Alhambra de Granada: Fortaleza y Refinamiento Nazarí
Construida principalmente en el siglo XIV, el conjunto de la Alhambra, cuyo nombre significa “la Roja” por el color de los ladrillos de sus torres y murallas, es un testimonio excepcional del arte nazarí. Situada en Granada, destaca por su magistral adaptación al medio natural, logrando un equilibrio sublime entre la obra humana y la naturaleza, una armonía que no se da con frecuencia. Sus dimensiones son únicas y su ejecución, impecable. (más…)
Arquitectura Románica: Historia, Características y Evolución en la Edad Media
Contexto Histórico: Arquitectura Románica
El Románico es el arte de la plena Edad Media y del Feudalismo. El estilo artístico se adapta a una sociedad inculta, controlada intelectualmente por la Iglesia. Por eso va a ser el arte de la irracionalidad, el oscurantismo y el misterio.
Las influencias romanas en él son innegables; de ellas procede el concepto de Románico. Su proceso de creación fue lento y ocurrió simultáneamente en sus precedentes: el Arte Carolingio en Francia, el Arte Otoniano (más…)
El Mihrab y la Maqsura de la Mezquita de Córdoba: Esplendor Arquitectónico del Califato
Fachada del Mihrab de la Mezquita de Córdoba (Siglo X)
La imagen que voy a comentar representa la fachada del mihrab, situada en la entrada del mihrab, en el muro de la qibla de la Mezquita de Córdoba. El mihrab se remonta al siglo X, y es fruto de la reforma llevada a cabo durante el gobierno de Al-Hakam II.
Descripción Arquitectónica
Nos hallamos ante una puerta en forma de arco de herradura sostenido por dos jambas que al mismo tiempo hacen de decoración con dos columnas adosadas de mármol (más…)
Arquitectura Histórica: Un Viaje por Mezquitas, Basílicas y Templos Antiguos
La Mezquita Musulmana
La mezquita se considera el lugar de culto para los seguidores de la fe islámica. Las primeras mezquitas surgieron en la Península Arábiga y evolucionaron con la expansión del Islam. Tienen generalmente un espacio cubierto (oratorio o haram) y un espacio descubierto (patio o sahn).
La parte del oratorio tiene un muro frente a la entrada (muro de la qibla) orientado en dirección a La Meca. En esta parte no hay muebles y no se puede acceder con calzado. En el centro del muro (más…)