Arte y Humanidades

Análisis del Pórtico de la Gloria y la Catedral de Santiago de Compostela

El Pórtico de la Gloria: La Obra Maestra del Maestro Mateo

Introducción

El Pórtico de la Gloria, parte del nártex de la Catedral de Santiago de Compostela, es una joya del arte románico español. Con sus escasos 5 metros de anchura, este pórtico, situado sobre una cripta ideada por el Maestro Mateo, se estructura en tres vanos que se corresponden con las naves de la iglesia.

Programa Iconográfico

El programa iconográfico del pórtico tiene su centro en el parteluz, donde se encuentra la estatua (más…)

Escultura Barroca: Italia, Francia y España | Arte y Humanidades

Escultura Barroca en el Siglo XVII

Contexto Histórico

La nueva realidad histórica del siglo XVII se refleja en la escultura, monumental y naturalista, aunque su evolución es algo más tardía que en otras artes. En general, la escultura barroca se caracteriza por el movimiento y el realismo pictorialista, manifestado desde distintas premisas: la ampulosidad de la corte papal, el clasicismo de la Francia versallesca y la imaginería española contrarreformista.

Temática

Los temas principales son (más…)

Historia del Arte: Del Medievo al Arte Colonial en Venezuela

Arte Medieval (siglos X-XIV)

Romanticismo y Gótico

El arte medieval se caracterizó por su teocentrismo, donde Dios era el centro de toda explicación. Surgió la teología como método escolástico en busca de la verdad, no de la ciencia. Esta etapa se considera romántica debido a la figura del caballero, quien representaba el ideal de la caballería. Los monasterios albergaban las grandes bibliotecas y, junto a ellos, se encontraban las universidades. Las iglesias se construían altas en un intento (más…)

El Arte y la Arquitectura en la Antigua Grecia: Un Legado de Belleza y Armonía

El Arte y la Arquitectura en la Antigua Grecia

La Arquitectura Griega y su Relación con la Polis

La arquitectura griega no puede entenderse sin tener en cuenta su íntima relación con la polis. En los periodos de máximo esplendor de las ciudades-Estado fue cuando se produjo una mayor creatividad constructiva. Los dirigentes, para impresionar al pueblo, quisieron embellecer las ciudades construyendo espacios religiosos y cívicos.

La evolución de la arquitectura se basó en el dominio sobre los (más…)

Arquitectura del Quattrocento: Brunelleschi, Alberti y Michelozzo

Arquitectura del Quattrocento

Ghiberti

Ghiberti no ganó fama hasta que participó en el concurso para decorar las segundas puertas del Baptisterio de la Catedral de Florencia, resultando ganador.

Brunelleschi

Fue el segundo finalista en el concurso de las puertas del Baptisterio. La Catedral o el Duomo de Florencia va a ser su primer gran proyecto y el que le va a dar a conocer.

La cúpula, lo más complejo de la catedral, va a ser realizada con una nueva técnica muy novedosa en el Renacimiento, que (más…)

El Greco: Biografía, Estilo y Obras Maestras del Pintor Manierista

El Greco: El Pintor Manierista Español

Introducción

El Greco, cuyo nombre real era Domenicos Theotocopoulos, es considerado uno de los pintores más destacados del Manierismo español. Aunque nació en Creta, su obra de madurez se desarrolló en España, donde se convirtió en un referente de la religiosidad de la segunda mitad del siglo XVI, en plena época de la Contrarreforma.

El estilo de El Greco se caracteriza por su particularidad, marcado por la exaltación y la distorsión de las formas, (más…)

Arquitectura Medieval, Renacentista y Barroca: Un Recorrido por la Historia del Arte

Arquitectura Medieval, Renacentista y Barroca

Arquitectura Medieval

2.2. Tipologías de la Arquitectura Religiosa

Basílica Paleocristiana (Arte de los Primeros Cristianos)

Primitiva basílica de San Pedro, en pie hasta el S. XVI, que se derriba y se reconstruye. La planta estaba dividida en nave central y naves laterales. La nave central, con mayor altura, sobresale en sección y desde el exterior. Cubierta inclinada de doble faldón de madera. Aparece un frontón que recuerda a los templos paganos. (más…)

La Villa Romana de La Olmeda y la Maison Carrée: Joyas de la Arquitectura Romana

La Villa Romana de La Olmeda

La Villa Romana de La Olmeda es una de las villas romanas más completas y ricas que se conservan en Hispania. Sus mosaicos polícromos se consideran entre los más bellos del Occidente del mundo tardorromano. Declarada Bien de Interés Cultural en 1996, esta villa de la época imperial romana (siglo IV) conserva su edificio principal y los restos de una enorme necrópolis. En esta última reposa uno de los mosaicos policromados más grandiosos del mundo, que reproduce (más…)

Glosario de Términos Arquitectónicos y Artísticos

A – Z

O

101. Orquesta

Espacio de un teatro, entre la cavea y el proscenio, donde se coloca el coro. En Grecia es circular y en Roma semicircular.

102. Palestra

La palestra era el área asociada al gimnasio para entrenamiento y competición en las disciplinas “pesadas” (lucha, boxeo y pancracio, además del salto). Genéricamente el gimnasio, símbolo de la cultura griega, es el lugar donde los jóvenes adquieren el entrenamiento físico necesario para desarrollar sus cuerpos y el aprendizaje intelectual (más…)

El Arte y la Cultura en la Época Barroca: Una Mirada Profunda

LA EUROPA DEL BARROCO

1. La Mentalidad Barroca

El Barroco es la etapa cultural de Occidente que abarca desde el siglo XVII hasta casi todo el XVIII. Recibió este nombre por las perlas barrocas, irregulares y deformes, como fueron estos años de guerras y luchas religiosas.

La serenidad del Renacimiento se sustituyó por una visión mística de la vida.

En los países católicos, se experimentaba una religiosidad desgarrada, mientras que en los países protestantes triunfó una visión individualista (más…)

Ir arriba