Entradas etiquetadas con URSS
Guerra Fría: Conceptos Clave y Conflictos Históricos del Siglo XX
Conceptos Clave de la Guerra Fría
Telón de Acero
Expresión acuñada por Winston Churchill en 1946 para describir la división de Europa entre el bloque capitalista occidental y el comunista oriental. Simbolizaba la falta de comunicación y libertad entre ambos lados, marcando el inicio de la Guerra Fría.
COMECON (Consejo de Ayuda Mutua Económica)
Organización creada por la URSS en 1949 para coordinar la economía de los países comunistas de Europa del Este, favoreciendo su desarrollo dentro del (más…)
Grandes Transformaciones del Siglo XX: Revolución, Crisis y Conflictos Globales
La Revolución Rusa de 1917 y la Creación de la URSS
Causas de la Revolución Rusa
La Crisis del Imperio Zarista
Rusia era a principios del siglo XX un vasto imperio extendido entre los mares Báltico y Negro y desde la frontera polaca hasta el océano Pacífico. Estaba gobernado por los zares de la dinastía Romanov, y en él existía un malestar generalizado.
- El descontento político se debía al gobierno autocrático de los zares, que propició la aparición de una oposición política integrada (más…)
La Revolución Rusa: De Lenin al Ascenso de Stalin
1.3 Lenin y la Formación del Bolchevismo
Lenin fue el principal pensador revolucionario. En 1902 había publicado el libro ¿Qué hacer?. Su teoría del partido lo concebía como un instrumento para la lucha política clandestina contra la autocracia zarista. El partido estaba formado por militantes-soldados selectos que asumirían el papel de vanguardia de las masas para dirigir la lucha contra el capitalismo y la burguesía. Debía ser un núcleo reducido de líderes jerárquicamente organizados, (más…)
La Guerra Fría y la ONU: Orígenes, Fases y Legado Histórico
La Guerra Fría: Orígenes, Fases y Consecuencias
En 1947, EE. UU. adoptó una nueva estrategia en política exterior fundamentada en la contención del expansionismo soviético. Esta se materializó mediante el Plan Marshall para la reconstrucción de Europa y la promulgación de la Doctrina Truman. La respuesta de la URSS se concretó en la implantación del comunismo en los países de Europa del Este, la formulación de la Doctrina Zhdánov y la creación del Kominform.
Así, el mundo quedó dividido (más…)
Grandes Transformaciones del Siglo XX: Revolución Rusa, Estalinismo y Crisis Global
La Revolución Rusa y la Creación de la URSS
A principios del siglo XX, Rusia era un país con una monarquía absolutista que no reconocía las libertades individuales. En el mes de noviembre (octubre según el calendario ruso) de 1917, se produjo una revolución popular encabezada por obreros, campesinos y soldados. La Revolución Rusa se inició en Petrogrado, con el asalto al Palacio de Invierno, y derrocaron la monarquía absoluta del zar.
Los revolucionarios, dirigidos por Vladimir Lenin, establecieron (más…)
Los Primeros Años de la URSS: Revolución, Guerra Civil y NEP
La URSS en sus primeros años
a) La Asamblea Constituyente y los problemas del nuevo Estado
- En enero de 1918 se reúne la Asamblea Constituyente.
- El primer problema: la paz.
- Los aliados amenazaron con sancionar a Rusia y acordaron ayudar militarmente a las organizaciones que formaban la resistencia en el interior contra el gobierno soviético.
- Paz de Brest-Litovsk: Rusia perdía la tercera parte de su población y la mitad de las instalaciones industriales.
- Ante la polémica, prevaleció el punto de vista (más…)
La Guerra Fría: Rivalidad Global, Conflictos Clave y Legado (1947-1991)
¿Qué fue la Guerra Fría?
El concepto de Guerra Fría define el período que se extiende entre 1947 y 1991, caracterizado por la intensa rivalidad geopolítica, ideológica, económica y militar entre las dos superpotencias surgidas tras la Segunda Guerra Mundial: Estados Unidos (liderando el bloque capitalista) y la Unión Soviética (liderando el bloque comunista).
Características Principales de la Rivalidad
La tensión entre ambos bloques se manifestó a través de diversas estrategias:
- Contención: (más…)
De la Rusia Zarista al Estado Soviético
La Revolución Rusa y el Ascenso de la URSS
El Fin del Zarismo
En Rusia se mantenía una monarquía absolutista. El monarca, el Zar, ostentaba el poder supremo del Estado y lo ejercía sin límites. Se apoyaba en la nobleza, la Iglesia Ortodoxa, el ejército y la burocracia. La Duma (Parlamento) tenía poderes limitados por el Zar. Crecieron fuerzas opuestas al zarismo como:
- El partido burgués
- El partido campesino (liderado por Kerensky)
- Partidos obreros revolucionarios, divididos en mencheviques (moderados) (más…)
Conflicto entre EEUU y URSS: Un análisis del periodo 1947-1991
La Guerra Fría: Origen, Desarrollo y Consecuencias
Introducción
La Guerra Fría fue un periodo de tensión geopolítica entre Estados Unidos y la Unión Soviética, y sus respectivos aliados, que se extendió desde 1947 hasta 1991. Este conflicto, si bien no involucró enfrentamientos armados directos entre las dos superpotencias, se caracterizó por una constante amenaza de guerra nuclear y una serie de conflictos indirectos en diferentes partes del mundo.
Origen del Conflicto
Tras la Segunda Guerra (más…)
Revolución Rusa y la URSS: Orígenes, Ideologías e Impacto Mundial
La Reconstrucción de la Internacional
La II Internacional se fundó en París en 1889. Era una federación flexible de partidos socialistas que aceptaban el sistema democrático.
Aunque la II Internacional parecía una gran unión, existían en ella grandes diferencias doctrinales y políticas. Había dos grandes tendencias:
- Intentos insurreccionales y revolución rusa.
- Política reformista y socialdemócrata.
La Revolución Soviética y la URSS. La Tercera Internacional
Influencias: Fueron un hecho (más…)