Entradas etiquetadas con Turnismo

Los Desafíos de la Restauración: España bajo Alfonso XIII (1902-1917)

El Reinado de Alfonso XIII y los Desafíos de la Restauración (1902-1917)

El 17 de mayo de 1902, el heredero de la Corona, Alfonso XIII, se convertía en rey con 16 años, jurando la Constitución de 1876. En ese momento, el sistema de la Restauración dependía para su continuidad de que se diera solución a unos problemas urgentes.

Problemas Urgentes del Sistema de la Restauración

  • Necesidad de dar autenticidad al sistema político, revitalizando los partidos de turno (los dos grandes partidos acordaron (más…)

El Sistema Político de la Restauración Española: Turnismo, Partidos y Crisis

El texto de Benito Pérez Galdós se refiere al sistema canovista durante la Restauración española (1874-1923), tras el golpe de Martínez Campos que restauró la monarquía. Es un texto histórico-literario, primario y subjetivo, escrito por Galdós, destacado novelista del siglo XIX autor de los “Episodios Nacionales”. Denuncia el fraude electoral, la corrupción y la manipulación del poder en las elecciones, evidenciando las prácticas antidemocráticas de la época.

El sistema canovista, (más…)

Desamortizaciones en España: Mendizábal, Madoz y sus Impactos (1836-1890)

Desamortización de Mendizábal (1836-1837)

La desamortización de Mendizábal, llevada a cabo entre 1836 y 1837, consistió en una serie de reformas que buscaban solucionar los problemas económicos del Estado y reorganizar la propiedad de la tierra, principalmente la perteneciente a la Iglesia. Sus objetivos principales eran aliviar la deuda pública, impulsar una reforma agraria y reorganizar la Iglesia, la cual terminó despojada de sus bienes. La desamortización se materializó mediante dos (más…)

El Reinado de Alfonso XII y la Consolidación del Sistema Canovista (1874-1885)

Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876

Durante el Sexenio Revolucionario se generó una sensación de desgobierno que algunos sectores sociales interpretaron como una amenaza al orden social liberal-conservador. Por esa razón, durante la «dictadura» del general Serrano en 1874, el ejército, la Iglesia y las clases altas y medias apostaron por una solución más parecida al contexto internacional y más conveniente para sus intereses de clase: la restauración (más…)

La Restauración Borbónica en España: Del Turnismo al Desastre del 98

El Pacto del Turno y las Reformas Liberales (1885-1890)

Este incluía el acuerdo de respetar el reparto ordenado del tiempo en el gobierno entre ambos, que comenzó con la cesión del poder a los liberales ese mismo año y dotó a la regencia de gran estabilidad. Este gobierno liberal (1885-1890), emprendió reformas de gran calado:

  • La ley de asociaciones legalizó los sindicatos obreros y reguló las órdenes religiosas.
  • La ley del jurado (1888) eliminó la censura previa a la prensa.

También se llevaron (más…)

Ir arriba