Entradas etiquetadas con televisión
Guionización Audiovisual: Creación de Contenido para Radio y Televisión
Introducción a la Narración Audiovisual
¿Qué es un Guion Audiovisual?
Es el texto que desarrolla un argumento e indica cómo se debe realizar cualquier tipo de obra audiovisual. Se entiende que la obra es el resultado del trabajo realizado por el director, el productor y todos los miembros del equipo de producción, a partir de la lectura atenta del guion. Es un boceto esquemático, no definitivo, que parte de una idea o historia. Se aborda como una herramienta de trabajo y una estructura fundamental. (más…)
Principios Esenciales para la Escritura de Guiones Cinematográficos y Televisivos
Fundamentos de la Escritura de Guiones
Límites y Naturaleza del Guion
El guion no debe ser una novela (aunque contenga acontecimientos narrativos), no permite indicaciones técnicas de puesta en escena, ni debe ser admirado como literatura (no es una obra de arte literaria). Sí debe traducirse en escritura de imágenes, sin metáforas elaboradas.
Lenguaje Requerido
- Desprovisto de elementos formales innecesarios.
- Solo lo estrictamente necesario para caracterizar personajes.
- Solo lo que haga avanzar la (más…)
Componentes Esenciales para Sistemas de Recepción de Televisión Terrestre
Dispositivos y Selección de Amplificadores de Equipos de Cabecera
Al elegirlos, se debe considerar que la tensión máxima de salida proporcione un nivel de señal óptimo sin distorsiones. Esto está intrínsecamente ligado a la intermodulación y la modulación cruzada, fenómenos que limitan la señal máxima que puede entregar el amplificador sin generar distorsiones.
La intermodulación es un fenómeno típico de los amplificadores monocanal, mientras que la modulación cruzada es característica (más…)
Evolución de los Medios de Comunicación y su Impacto Cultural
Historia de los Medios de Comunicación
Para iniciar este estudio, es necesario revisar cuatro aspectos fundamentales:
- Tecnología
- Entorno sociopolítico
- Aspectos económicos y comerciales
- Realidad cultural, actividades, funciones y necesidades de una determinada sociedad.
La tecnología es la base sin la cual los medios de comunicación no serían posibles. El contexto social y político otorga a cada medio una fisonomía particular. Los aspectos económicos y comerciales son cruciales para entender (más…)
Análisis Comparativo del Cine y la Televisión: Evolución, Impacto y Figuras Clave
Comparativa del Cine de Eisenstein y Vertov
La diferencia entre Eisenstein y Vertov se basa en sus diferentes enfoques del montaje y la naturaleza del cine como medio artístico y social.
Dziga Vertov y el Cine-Ojo
Vertov hacía cine-ojo. Este cine surgió de su puesto como editor durante la Revolución Rusa, cuando rodó crónicas y telediarios. Se llama así porque creía que el cine tenía que retratar la realidad objetiva, sin dramatizar ni manipular, filmando la vida directamente. Usaba el montaje (más…)
Producción Audiovisual, Radio y Televisión
Producción Audiovisual: Cine, Televisión e Internet
La producción audiovisual abarca la creación de contenidos para medios de comunicación audiovisuales, especialmente cine, televisión e internet, independientemente del soporte utilizado (film, video, video digital) y del género (ficción, documental, publicidad). En relación con la creación audiovisual, la producción audiovisual es el resultado de la combinación de varias necesidades industriales, comerciales, de entretenimiento, culturales (más…)
Funciones y Códigos de la Radio y la Televisión: Información, Formación y Entretenimiento
Funciones de los Medios de Comunicación
Los medios de comunicación, especialmente los audiovisuales como la radio y la televisión, desempeñan un papel fundamental en la sociedad actual. Sus principales funciones son:
- Informar: Originalmente, la principal función de los medios era transmitir noticias de forma rápida y a largas distancias. La radio e internet, en sus inicios, estuvieron muy vinculados a actividades militares.
- Formar: Los medios audiovisuales tienen un gran poder para influir en (más…)
Roles Clave en la Producción Audiovisual: Desde la Idea al Montaje Final
La producción audiovisual se estructura en tres fases principales: proyecto y dirección (preproducción), registro (producción) y montaje y sonorización (postproducción). Cada una de estas fases involucra a una variedad de profesionales con roles específicos.
1. Profesiones en la Fase de Proyecto y Dirección (Preproducción)
La preproducción es una etapa de planificación intensiva, dividida en dos vertientes: la concepción creativa del programa y la coordinación de los medios necesarios (más…)
Impacto de los Medios de Comunicación y la Tecnología en la Educación
Medios de Comunicación de Masas
Los medios de comunicación de masas son instrumentos técnicos y canales de difusión que actúan como vehículos de información. Se transmiten de forma unidireccional entre unos emisores con competencias profesionales y unos destinatarios o público.
El fácil manejo de las tecnologías y su abaratamiento conllevan un aumento del número de emisores sin competencias profesionales. Esto implica una falta de calidad y rigor en algunos medios, pero a su vez, favorece (más…)
Estrategias y Medios Publicitarios: Impacto en Televisión y Prensa
Estrategias Publicitarias: Tipos y Ejemplos
A continuación, se describen algunas de las estrategias publicitarias más comunes:
- Con acompañamiento musical: A lo largo de la historia de la publicidad en radio y televisión, podemos observar que los anuncios se han acompañado con canciones o fragmentos musicales que asociamos al producto.
- Transgresión: Este estilo publicitario consiste en utilizar en el mensaje una idea un tanto transgresora, que sea llamativa para atraer la atención del público (más…)