Entradas etiquetadas con Soberanía

Soberanía y Derecho Internacional: Fundamentos de la Política Exterior y la Gobernanza Global

Soberanía y Derecho Internacional: Fundamentos y Relación

Definición de Soberanía

  • Soberanía Interna: Potestad suprema que ejerce el Estado sobre su territorio, población y sistema político. Implica el control exclusivo de autoridades nacionales para establecer leyes y gobernar sin injerencias internas.

  • Soberanía Externa: Independencia del Estado frente a otros actores internacionales. Significa que ningún otro Estado o poder puede imponer autoridad legal o política sobre su territorio.

  • Enfoques (más…)

El Estado: Conceptos Fundamentales, Orígenes y Tipologías en Ciencias Sociales

El Estado: Concepto y Fundamentos

Entendemos por Estado aquel ente público a través del cual se organiza y se ejerce el poder en una sociedad. Está formado por una serie de organismos encargados de ejercer el gobierno. Socialmente, el Estado es el grado superior de organización al que puede llegar un grupo social. Un Estado nace a partir del momento en el que se consolida su independencia y soberanía.

Orígenes y Teorías sobre el Estado

Corrientes de Pensamiento sobre el Origen del Estado

Corriente (más…)

Derecho Internacional: Conceptos Clave, Fuentes y Tratados

Derecho Internacional

  • Público: Regula las relaciones entre Estados.
  • Privado: Regula las relaciones entre Estados y particulares, o entre particulares, buscando solucionar controversias de carácter internacional mediante la elección de un juez competente.

Definición de Derecho Internacional Público y Privado

Derecho Internacional Público: Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre Estados (países).

Derecho Internacional Privado: Conjunto de normas jurídicas que regulan las (más…)

Principios Clave del Constitucionalismo y la Organización Estatal

1. Principios y Fundamentos Filosóficos e Ideológicos del Constitucionalismo Socialista

El Constitucionalismo Socialista busca el establecimiento de un Estado que proteja la igualdad y los derechos sociales, y promueve una economía colectivizada. Está influenciado por la teoría marxista, que critica el capitalismo y propone una organización política y económica basada en la propiedad colectiva de los medios de producción y la distribución equitativa de la riqueza.

Los principios más importantes (más…)

Fundamentos del Derecho Internacional Público

La Sociedad Internacional

El Derecho Internacional Público surge como un conjunto de normas que regulan las relaciones entre los Estados, garantizando la estabilidad y permanencia de estas interacciones. A lo largo de la historia, su evolución ha sido paralela a los cambios en la Sociedad Internacional.

Inicialmente, se conformó como una Sociedad Internacional Clásica, donde la Paz de Westfalia de 1648 marcó un hito al establecer la igualdad soberana de los Estados, instaurando un sistema descentralizado (más…)

Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Teorías Esenciales

Convenciones Constitucionales

• ¿Qué son las convenciones constitucionales?

Son reglas sociales que surgen de las prácticas de la comunidad política y que imponen límites *no jurídicos* sobre los poderes del gobierno.

Justificación de la Pena

• Dentro de la Justificación de la Pena, ¿cómo se llama la teoría creada por Immanuel Kant y cómo veía al castigo?

**TEORÍA RETRIBUCIONISTA**

La pena era venganza.

Epistemología

• ¿Cuál es la etimología de la palabra epistemología y cuál es (más…)

Kelsen, Bobbio y la Evolución del Pensamiento sobre el Orden Mundial y la Soberanía

El Globalismo Judicial de Hans Kelsen

Partiendo de Kant

El globalismo judicial de Hans Kelsen, fundamentado en Kant, se basa en la idea de la unidad moral del género humano, desarrollada en su obra “Das Problem der Souveränität und die Theorie des Völkerrechts” (1920). Kelsen adopta una perspectiva monista, en contraste con el pluralismo jurídico y la primacía del derecho estatal. Propone una jerarquía normativa que subordina el derecho interno al derecho internacional, siguiendo una visión (más…)

Revolución Española: Orígenes, Libertad y Reacción en la Monarquía Hispánica

Capítulo 1. Precedentes y Contextos de la Revolución Española

La propiedad se convirtió en el signo de la igualdad. Los sistemas de poder teocrático y absolutista, las estructuras de dominio nobiliario y eclesiástico, experimentaron una quiebra progresiva. Solo así se explica el avance del liberalismo político, económico y cultural que se expandió, con distintas formas e intensidades, en ambas orillas del Atlántico.

Se produjo la simbiosis entre el Estado y un nuevo concepto político: (más…)

Soberanía Estatal, Tratados Internacionales y Principios Jurídicos Fundamentales

Caso Práctico sobre Soberanía y Derecho Internacional (13/11/2019)

1. Explique la definición de soberanía

  • Poder supremo e ilimitado, tradicionalmente atribuido a la nación, al pueblo o al Estado, para establecer su constitución y adoptar las decisiones políticas fundamentales en el ámbito nacional e internacional. La soberanía, en este sentido interno, implica la máxima autoridad dentro de un territorio.

  • Principio fundamental del estatuto internacional del Estado, consistente en la facultad (más…)

Westfalia al Mundo Actual: Soberanía, Equilibrio de Poder y Teorías de las Relaciones Internacionales

Contexto Histórico de las Relaciones Internacionales

El momento clave para la emergencia del sistema internacional es el siglo XVII en Europa, específicamente en 1648, con la firma del Tratado de Westfalia, que puso fin a la Guerra de los Treinta Años. Este tratado marca el fin de la autoridad religiosa en Europa y la emergencia de autoridades seculares.

Con estas autoridades seculares, aparece el principio fundamental de las Relaciones Internacionales (RRII): la integridad territorial de los Estados, (más…)

Ir arriba