Entradas etiquetadas con Sistema Canovista

El Sistema Canovista y la Crisis del 98: Historia de España

El sistema canovista: la constitución de 1876 y el turno de partidos. La oposición al sistema.

Desde que estalló la revolución de la Gloriosa en 1868 el político Cánovas del Castillo comenzó a orquestar la vuelta al trono de los borbones pero en el hijo de Isabel II, por ello en 1870 esta abdicó en su hijo Alfonso. Cánovas huía de un pronunciamiento militar para conseguirlo y lo que deseaba era que el pueblo pidiera la vuelta de Alfonso. Envía al príncipe a la academia de Sandhurst y (más…)

La Restauración Borbónica y el Movimiento Obrero en España

La Restauración Borbónica (1874-1923)

Durante el periodo de Restauración, tras el Sexenio Revolucionario, se restauró la dinastía borbónica con los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII. El objetivo era regresar a la situación social y política anterior a 1868.

El Sistema Canovista

Antonio Cánovas del Castillo ideó el Sistema Canovista, basado en la alternancia entre dos partidos: el Liberal Conservador y el Liberal Progresista. Este sistema pretendía evitar los conflictos pasados y los (más…)

El sistema Canovista y los movimientos políticos en la Restauración española

1. Sistema Canovista, diseñado por el conservador Cánovas del Castillo para superar los problemas de la monarquía de Isabel, no era democrático porque no reconocía el sufragio universal masculino. Constitución y sistema bipartidista (conservadores y liberales) que se turnaban

1.1.1. Constitución 1876. Estabilidad política, conservadora, flexibilidad porque dos partidos gobernaban: derechos y libertades individuales, soberanía compartida entre cortes y el rey, sufragio por decisión del gobierno (más…)

Ir arriba