Entradas etiquetadas con semántica
Semiótica, Metodología y Semántica: Conceptos Clave y Aplicaciones
Semiótica: El Estudio de los Símbolos y sus Significados
La semiótica es la ciencia o disciplina que se interesa por el estudio de los diferentes tipos de símbolos creados por el ser humano en diversas y específicas situaciones. Este estudio se basa en el examen de los significados que cada tipo de símbolo puede tener y cómo ese significado puede ir variando a lo largo del tiempo o del espacio.
Tipos de Semiótica
- Semiótica de la comunicación: Se define por el proceso entre emisor y receptor. (más…)
Desarrollo del Lenguaje Infantil: Etapas Clave y Componentes Esenciales
Proceso Fonológico y sus Etapas
- De 0 a 2 meses: Prebalbuceo. Características: llanto, gorgojeo, vocalización refleja, gritos, sorpresa ante ruidos.
- De 3 a 6 meses: Balbuceo. Aparece la sonrisa social y vocalizaciones repetitivas de vocales, como «ga» o «ge».
- De 6 a 10 meses: Balbuceo Duplicado. Producción de sílabas con consonante-vocal repetidas, como «papapa» o «mamama».
- De 11 a 12 meses: Balbuceo Heterogéneo. Producción de sílabas con consonante y vocal distintas, como «bapada». (más…)
Gramática y Movimientos Literarios Fundamentales
La Descripción
Describir es representar con palabras cómo es una persona, un animal, un lugar, una situación, un proceso…
Tipos de descripciones
- Descripciones objetivas: Pintan una realidad tal como la perciben los sentidos.
- Descripciones subjetivas: Expresan las sensaciones y sentimientos que una realidad provoca en el autor.
- Descripción de personas: Por un lado, se observa una prosopografía o descripción de rasgos físicos y, por otro, una etopeya o descripción de rasgos psicológicos. Cuando (más…)
Semántica Modelo-Teórica en Lenguajes de Primer Orden: Conceptos y Funcionamiento
Semántica Modelo-Teórica en Lenguajes de Primer Orden
¿Qué es la semántica modelo-teórica?
La semántica modelo-teórica es la semántica propia de los lenguajes de primer orden (LPO). La semántica característica de un lenguaje de enunciados es veritativo-funcional, es decir, una semántica que se construye a partir de funciones veritativas, los valores semánticos posibles de las expresiones lógicas, y de valores de verdad, los valores posibles de las sentencias o enunciados.
Decir que la (más…)
Fonética, Morfología y Semántica: Claves del Lenguaje
Fonema: Unidad mínima abstracta sin significado (lengua). Sonido: Realización concreta e individual de un fonema pronunciado por una persona (habla).
Morfología
Estudia los aspectos formales de las unidades de la segunda articulación: clases de monemas y palabras y su estructura.
Sintaxis
Estudia la combinación de las palabras en sintagmas y oraciones.
La palabra está formada por monemas que a su vez se dividen en lexemas y morfemas. Los lexemas poseen un significado pleno e independiente, forman (más…)
Conceptos Esenciales del Lenguaje: Fonética, Fonología, Morfosintaxis y Semántica
El Signo Lingüístico
El lenguaje verbal está constituido por un tipo especial de símbolo: el signo lingüístico. Según Saussure, se trata de una unidad indisociable con dos planos: el significante y el significado.
- Arbitrariedad: La relación entre significante y significado es inmotivada.
- Convencionalidad: Los usuarios de una misma lengua tienen que aceptar los signos que la componen.
- Oralidad: Las lenguas son básicamente habladas.
- Linealidad: El signo lingüístico se desarrolla en el tiempo. (más…)
Domina la Lengua Española: Guía Completa de Gramática y Estilo
Funciones del Lenguaje
Representativa: Describe la realidad (Ej: Eva come…).
Expresiva: Refleja el estado de ánimo del emisor.
Conativa: Busca influir en el receptor (Ej: Tú, tráeme eso).
Fática: Verifica el canal de comunicación (Ej: ¿Cómo estás?).
Metalingüística: Se centra en el código mismo (Ej: Definiciones).
Poética: Prioriza la forma del mensaje.
Sustantivo
Tipos:
- Propios y comunes
- Concretos y abstractos
- Contables y no contables
- Colectivos e individuales
- Animados e inanimados
Adjetivo
Clasificación: (más…)
Explorando el Léxico Castellano y la Comunicación
Orígenes del Léxico Castellano
El léxico castellano procede del latín. Se compone de palabras patrimoniales (evolucionadas desde el latín: vetulus > viejo) y cultismos (incorporadas más tarde con poca variación: aspectus > aspecto). Existen dobletes, donde una palabra evolucionó y otra se tomó directamente (plenus > lleno y pleno).
Lengua y Comunicación
La Comunicación
La comunicación es el intercambio de conocimientos y vivencias mediante lenguajes. El lenguaje verbal es el más (más…)
Análisis Semántico y Nivel Léxico-Semántico: Guía Completa
Semántica y Nivel Léxico-Semántico
1. Definiciones
Semántica: Disciplina lingüística que se ocupa del significado de las palabras y de las relaciones que se establecen entre signos y sus componentes.
Nivel Léxico-Semántico: Se ocupa de analizar en un texto los significados y las estructuras que estos adquieren.
Significado: Conjunto de semas o unidades mínimas de significación.
Denotación: Significado básico y objetivo de un término.
Connotación: Significado suplementario y subjetivo que (más…)
Semántica y Cambio de Significado en el Lenguaje
SEMÁNTICA: Ciencia que se ocupa del significado de los signos lingüísticos.
DENOTACIÓN: Conjunto de rasgos sémicos de un concepto en sí mismo: el valor objetivo, original de la palabra.
CONNOTACIÓN: Conjunto de valores sémicos secundarios que un concepto adquiere por diversos motivos, con independencia de su significado propio, para una persona o para un conjunto. Se trata de valores subjetivos.
MONOSEMIA: A un significado le corresponde un significante: teléfono.
POLISEMIA: A un significante (más…)