Entradas etiquetadas con Reyes Católicos

La Monarquía Hispánica: Unificación, Expansión y Legado de los Reyes Católicos y Austrias

Los Reyes Católicos: Unificación y Fortalecimiento del Poder Real

El matrimonio de los Reyes Católicos supuso la unión dinástica de los reinos de Castilla y Aragón. A pesar de tener idénticos soberanos, conservaron sus propias leyes. Esta unión personal contribuyó a la creación de la Monarquía Hispánica y su reinado marca el inicio de la Edad Moderna en España.

Los Reyes Católicos decidieron reforzar la autoridad real y adoptar una serie de medidas que dieron lugar a una monarquía autoritaria, (más…)

La Península Ibérica y las Grandes Exploraciones: Transformaciones y Descubrimientos

Situación en la Península Ibérica al comienzo de la Edad Moderna

Reinos Peninsulares

  • Reino de Navarra: Queda rodeado por tres reinos mucho mayores: Castilla, Aragón y Francia. Será anexionado a Castilla.
  • Reino de Portugal: Explora y rodea África en busca de una ruta marítima a Asia.
  • Corona de Castilla: Es el reino más extenso y poblado. Orienta su expansión hacia Granada, norte de África y el océano Atlántico.
  • Corona de Aragón: Mantiene su política de expansión por el Mediterráneo, iniciada (más…)

Explorando los Orígenes: América Precolombina y la Unificación de España en el Siglo XV

El Continente Americano: Marco Geográfico y Primeros Contactos

El continente Americano se ubica entre los océanos Atlántico y Pacífico. Su extensión es de alrededor de 42 millones de km², lo que lo convierte en el segundo continente más grande del planeta. Su relieve es muy variado y se encuentra surcado por grandes ríos como el Amazonas, el Orinoco, entre otros. Los conquistadores y misioneros debieron internarse en territorios desconocidos, plagados de insectos, calor y frío extremos. (más…)

El Reinado de los Reyes Católicos: Unificación y Consolidación del Poder en España

Introducción: El Contexto de la Unificación

Durante los siglos XIV y XV, tuvieron lugar tanto en Castilla como en Aragón numerosas tensiones y pugnas por el poder entre monarcas y nobles, las cuales culminaron cuando Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón llegaron al poder y consiguieron imponerse a la nobleza, pasando de una monarquía feudal a una monarquía autoritaria.

La Unión Dinástica y la Sucesión

En 1469, Fernando e Isabel contrajeron matrimonio. Sin embargo, esta unión dinástica (más…)

Historia de la Edad Moderna: Estado, Descubrimientos e Imperios (Siglos XV-XVI)

El Nacimiento del Estado Moderno

A mediados del siglo XV, nació el Estado Moderno, dirigido por monarquías autoritarias.

La Monarquía Autoritaria

Los monarcas concentraron todo el poder, convirtiéndose en figuras autoritarias y apoyándose en los siguientes elementos:

  • Dominio de un gran territorio unificado.
  • Sometimiento de la nobleza feudal.
  • Creación de un ejército permanente.
  • Unificación de leyes en todo el territorio.
  • Cobro de impuestos.
  • Creación de una administración muy organizada.
  • Creación (más…)

Hitos Históricos de España: Documentos Clave y su Impacto

Repoblación de Cádiz bajo Alfonso X

Análisis del Texto Historiográfico

El texto es de carácter historiográfico y narrativo-explicativo, fue escrito por Julio Valdeón Baruque en 2003. Es una fuente secundaria que analiza el proceso de repoblación impulsado por Alfonso X en el siglo XIII, en el contexto de la Reconquista. Está dirigido a un público interesado en la historia medieval de España y el ámbito geográfico es la ciudad de Cádiz.

Ideas Principales:

  • El interés de Alfonso X en repoblar (más…)

El Descubrimiento de América: Un Hito en la Expansión Atlántica

El Descubrimiento de América fue la culminación del proceso de expansión atlántica de portugueses y castellanos. Coincidieron en la Península una serie de factores clave que impulsaron esta empresa:

  • Experiencia y conocimientos náuticos y geográficos avanzados.
  • Necesidades y ambiciones económicas.
  • Progresos científicos y técnicos significativos.
  • Impulsos religiosos y evangelizadores.

Portugal lideraba la carrera hacia las Indias (orientales), disponiendo de mejores conocimientos técnicos y (más…)

Historia de España: Conceptos Clave y Periodos Fundamentales

I. Al-Ándalus: Evolución y Cultura

1. Fases Históricas de la Evolución de Al-Ándalus

  • Conquista Musulmana (711): Los musulmanes invaden la península Ibérica en el 711. Entran por el Estrecho de Gibraltar, dirigidos por Táriq.
  • Emirato Dependiente (711-756): Al-Ándalus estaba gobernada por un Emir que dependía de Damasco.
  • Emirato Independiente (756-929): Abderramán I se proclama Emir independiente de Bagdad.
  • Califato de Córdoba (929-1031): Abderramán III se proclama califa. La capital se establece (más…)

La Expansión Territorial de los Reyes Católicos

La Política Norteafricana

El Norte de África había sido puente para todas las invasiones musulmanas y nido de piratas berberiscos; su control fue un objetivo de los Reyes Católicos. Así, en 1497, Pedro de Estopiñán conquista Melilla. Muerta Isabel en 1504, el Cardenal Cisneros asumirá la Regencia de Castilla entre 1506-07 y dirigirá personalmente la toma de Orán, Bujía y Argel entre 1509 y 1510, liberando esclavos cristianos. El problema de la piratería continuará sin solución.

La Incorporación (más…)

Historia de España: Desde la Hispania Romana hasta la Independencia de las Colonias Americanas

1.3 La Hispania Romana

La Península Ibérica, por su privilegiada posición geográfica, fue ocupada por diversos pueblos (fenicios, griegos y cartagineses) hasta la llegada de los romanos, quienes llevaron a cabo un largo proceso de conquista y romanización que se extendió desde el siglo III a.C. hasta el siglo I a.C. Este periodo marcó la transformación de la península en una provincia clave del Imperio Romano.

La conquista se desarrolló en tres fases principales:

Fase 1 (218 a.C. – 197 (más…)

Ir arriba