Entradas etiquetadas con Reinos Cristianos

Al-Ándalus y la Formación de los Reinos Cristianos: Un Viaje Histórico

La Organización del Estado Andalusí y la Formación de los Primeros Reinos Cristianos

La Conquista y Organización de Al-Ándalus

En el año 711, un ejército bajo el mando de Tariq, compuesto por bereberes del norte de África, inició la conquista de la Península Ibérica. Hacia 718, casi todo el territorio había sido ocupado. Este proceso fue facilitado por la colaboración de la nobleza visigoda, que pactó su sumisión y el pago de tributos a cambio de la conservación de sus tierras.

Etapas (más…)

Península Ibérica Medieval: Arte, Poder y Rutas de Expansión

Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Manifestaciones Artísticas

Arte Prerrománico

  • Arte Asturiano: Su arquitectura se inspira en el mundo clásico, con uso de la bóveda de cañón reforzada con contrafuertes (ejemplo: Santa María del Naranco).
  • Arte Mozárabe: Introduce en los edificios de culto cristiano elementos como el arco de herradura y los pórticos delante de la entrada.

Arte Románico (siglos XI-XII)

  • Arquitectura: La planta más frecuente de las iglesias fue la de cruz latina. Se utilizaron (más…)

Reinos Cristianos Peninsulares: Resistencia, Reconquista, Repoblación y Organización (Edad Media)

Los primeros núcleos de resistencia cristiana. Principales etapas de la Reconquista. Modelos de repoblación.

Los primeros núcleos de resistencia cristiana

Los primeros núcleos de resistencia cristiana fueron:

  • Reino de Asturias: Fue el primero en aparecer tras la victoria de don Pelayo en la Batalla de Covadonga (722).
  • Marca Hispánica: Tras la Batalla de Poitiers (732), los francos establecieron un territorio que actuase de frontera al sur de los Pirineos para evitar futuros ataques musulmanes. (más…)

Historia de España: Desde la Hispania Romana hasta la Independencia de las Colonias Americanas

1.3 La Hispania Romana

La Península Ibérica, por su privilegiada posición geográfica, fue ocupada por diversos pueblos (fenicios, griegos y cartagineses) hasta la llegada de los romanos, quienes llevaron a cabo un largo proceso de conquista y romanización que se extendió desde el siglo III a.C. hasta el siglo I a.C. Este periodo marcó la transformación de la península en una provincia clave del Imperio Romano.

La conquista se desarrolló en tres fases principales:

Fase 1 (218 a.C. – 197 (más…)

Al-Ándalus y Reinos Cristianos: Evolución Política, Reconquista y Organización Social

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media

2.1. Al-Ándalus: Evolución Política

La conquista de la Península por los musulmanes comienza en el 711 cuando cruzan el estrecho de Gibraltar dirigidos por Tariq y derrotan al rey Rodrigo en la batalla de Guadalete. Tras la batalla comienza una rápida conquista solo detenida en la cordillera cantábrica donde son derrotados en Covadonga (722) y en Francia en Poitiers (732). El territorio visigodo pasa a ser una provincia del imperio Omeya bajo (más…)

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Conquista, Evolución y Reconquista (711-1492)

La Conquista Musulmana y el Establecimiento de Al-Ándalus

En el año 711, las fuerzas musulmanas, tras derrotar a los visigodos en la decisiva Batalla de Guadalete, iniciaron una rápida expansión por la Península Ibérica. El avance, liderado inicialmente por Muza, culminó en siete años con la ocupación de casi todo el territorio peninsular, a excepción de la cordillera Cantábrica. La presencia musulmana se extendería hasta 1492, año de su expulsión definitiva por los Reyes Católicos, (más…)

Transformación Socioeconómica y Política en la Península Ibérica Medieval

Transformaciones en Al-Ándalus y la Formación de los Reinos Cristianos

Cambios Económicos, Sociales y Culturales Introducidos por los Musulmanes en Al-Ándalus

Los musulmanes transformaron la agricultura de Al-Ándalus, convirtiéndola en la más avanzada de Europa. Introdujeron técnicas de origen oriental para el aprovechamiento del agua, como las acequias para su canalización, aumentando así las áreas de regadío y la productividad. Además, introdujeron el arroz y el algodón, e incrementaron (más…)

La Península Ibérica en la Edad Media: Predominio Cristiano y Reinos (Siglos XI-XV)

1. De Al-Ándalus a los Reinos Cristianos (Siglos XI-XV)

El predominio musulmán en la Península Ibérica fue gradualmente sustituido por el cristiano. Tras la conquista de Toledo por Alfonso VI en 1085, el territorio de Al-Ándalus quedó bajo el control de las siguientes dinastías:

  • Almorávides: Bereberes nómadas del norte de África que formaron un imperio en el siglo XI. En 1086, fueron llamados por los reyes de taifas y entraron en la península. Tras derrotar a los cristianos en la batalla (más…)

Evolución Política y Organización de Al-Ándalus y Reinos Cristianos en la Edad Media

Evolución Política de Al-Ándalus

Los musulmanes llamaron Al-Ándalus al territorio conquistado, fuese cual fuese su extensión en cada momento.

Emirato Dependiente de Damasco (711-756)

La primera etapa es el emirato dependiente de Damasco (711-756). Fue un periodo de guerras internas por la heterogeneidad de la población musulmana. La capital estará en Córdoba.

Emirato Independiente (756-929)

El emirato independiente surge al huir Abderramán I de la matanza que sufre su familia, de la dinastía (más…)

Formación y Expansión de los Reinos Cristianos Peninsulares

P.1: Formación y Consolidación de los Reinos Cristianos

1.1. El Reino Astur

Hacia el 722 tuvo lugar en Covadonga un enfrentamiento entre destacamentos árabes y un grupo de cristianos encabezados por un tal Pelayo. Se considera esta batalla como una continuación de las escaramuzas. Este núcleo de resistencia pudo sobrevivir gracias al desinterés musulmán. A partir del 740, estallaron las luchas internas musulmanas, los cristianos conseguirían extender su dominio a la zona de los vascos occidentales (más…)

Ir arriba