Entradas etiquetadas con psicopatología

Psicopatología del Pensamiento y el Lenguaje: Conceptos y Trastornos

Alteraciones del Pensamiento y del Lenguaje

En un principio se pensaba que el pensamiento era como una centralita, ya que entraba la información a través de las percepciones, sensaciones, y luego salían. A esto se denominó como asociación.

Se pensaba que la asociación era una unión simple entre los contenidos psíquicos. Estas asociaciones se reestablecían siguiendo unos criterios temporales. También se podían producir mediante parecidos, o analogías.

Se pueden asociar experiencias con un (más…)

Procesos Psicológicos y Significado Personal: Una Perspectiva Post-Racionalista

Claramente, cuál es la relación que hay entre biología y psicología, de acuerdo a la siguiente metodología:

  1. Estudio de la ascendencia –es decir, la genética-.
  2. Estudios de las respuestas farmacológicas.
  3. Hallazgos neurofisiológicos y neuropsicológicos.
  4. Y correlatos bioquímicos de las emociones.

Las conclusiones a que se ha llegado son dudosas, o bien que no ha habido ninguna evidencia concluyente en relación con la existencia de factores biológicos dominantes a la base de los trastornos psicológicos. (más…)

Conceptos Fundamentales en Salud Mental y Psicopatología

Definiciones Clave

Salud mental: Estado de bienestar emocional y psicológico del individuo.

Enfermedad mental: Alteración de procesos cognitivos y afectivos.

Trastorno mental: Síndrome o patrón comportamental o psicológico de significación clínica.

Síntomas neuróticos: Tipo de síntomas que afectan en mayor grado a la percepción del sujeto sobre sí mismo.

Esquizofrenia: Suele degenerar en aislamiento social, inactividad, abulia, desorden del ritmo de vida en general.

Salud mental (Mantenimiento) (más…)

Introducción a la Psicopatología: Conceptos, Disciplinas y Evolución Histórica

Introducción a la Psicopatología

La psicopatología, término acuñado por Emminghaus como sinónimo de psiquiatría clínica, se define como el estudio del sufrimiento del alma humana y del dolor de la vida mental. Su punto de partida es el sufrimiento humano, y su campo abarca el acontecer psíquico patológico.

Karl Jaspers, en su obra “Psicopatología General” (1913), la delimita como ciencia separada, realizando un emprendimiento teórico totalizante con aspiraciones universales.

Disciplinas (más…)

Alteraciones del Lenguaje en Psicopatología

Alteraciones del Lenguaje Oral

f) Mutismo.

Es la ausencia del lenguaje hablado que se presenta en la inhibición grave de la depresión melancólica, en la catatonia esquizofrénica y en la simulación; en los delirantes, por temor o por otras razones igualmente delusivas.

g) Musitación.

Se trata de movimientos de los labios sin expresión de sonidos o en los que existe una murmuración constante, en voz muy baja, como si se hablara consigo mismo. Se presenta en esquizofrénicos (autistas).

h) Soliloquio. (más…)

Alteraciones de la Conciencia y Funciones Cognitivas

Preguntas y Respuestas

1.) La función de reflexividad se asocia más con: a) estados crepusculares.

2.) Características del payaseo e leseo son típicos del puerilismo como problema: b) Cognitivo, c) pensamiento, d) b y c.

3.) Juan, siente el pecho apretado, esto es debido: b) angustia, c) un sentimiento apegado a lo corporal, e) b y c.
4.) Cuando un paciente presenta pérdida de su función de alerta podría tener: b) Un estado de sopor.

5.) Los estados confusionales delirantes son: a) con estupor (más…)

Ir arriba