Entradas etiquetadas con política fiscal

El Sector Público en la Economía: Conceptos Clave y Funcionamiento

1. El Sector Público: Concepto y Funciones

La economía se divide en sector privado y sector público, con diferentes órdenes jurídicos e institucionales.

En las economías modernas, el sector público influye mucho y realiza funciones especiales, justificando su estudio separado, aunque está cada vez más interrelacionado con el sector privado.

Las actividades del Estado incluyen servicios sociales (salud, educación, vivienda), servicios públicos (electricidad, agua, correos), regulaciones de (más…)

Conceptos Clave de Finanzas Públicas y Fundamentos Macroeconómicos

Finanzas Públicas: Conceptos Fundamentales

Presupuestos

Presupuestos: Previsión de gastos e ingresos para un período de tiempo, principal instrumento del Sector Público (S.P.), donde se concreta la política fiscal. Tratan de cubrir los gastos (característica limitativa) e ingresos (característica estimativa).

Gasto Público

Gasto Público: Dinero que el Estado gasta para satisfacer necesidades de los ciudadanos.

Clasificación del Gasto Público

  • Orgánica: Según quién gasta (ej. Rey, Seguridad (más…)

Conceptos Fundamentales de Macroeconomía: Políticas, PBI y Ciclos Económicos

Introducción a la Macroeconomía

La Macroeconomía estudia el funcionamiento de la economía de un país en su conjunto, analizando el comportamiento de un conjunto limitado de variables clave.

Objetivos Macroeconómicos

A través de modelos económicos, la macroeconomía busca alcanzar los siguientes objetivos:

  • Control de la inflación.
  • Disminución de la tasa de desempleo.
  • Crecimiento sostenido de la producción de un país.
  • Equilibrio de la balanza comercial.

Variables Macroeconómicas Clave

Las principales (más…)

Fundamentos de la Economía Pública: Política Fiscal, Ingresos, Gasto y Deuda Soberana

Política Fiscal: Conceptos Fundamentales

Preguntas y Respuestas

  • 1. ¿Cuál es uno de los principales objetivos de la política fiscal?

    ✅ B) Impulsar el empleo y el desarrollo económico

  • 2. ¿Cuál de las siguientes medidas caracteriza a una política fiscal expansiva?

    ✅ A) Aumento del gasto público

  • 3. ¿Qué efecto busca una política fiscal restrictiva?

    ✅ B) Reducir la demanda agregada y controlar la inflación

  • 4. ¿Qué función tiene la política tributaria dentro de la política fiscal?

    ✅ B) (más…)

Impacto Macroeconómico de Políticas Fiscales y Monetarias Expansivas

Introducción al Equilibrio Macroeconómico

Partimos de una economía que se encuentra en equilibrio a largo plazo, es decir, en sus niveles naturales, donde el nivel de precios esperado (Pe) es igual al nivel de precios actual (P0), y la producción (Y) es igual a la producción natural (Yn).

Impacto de la Política Fiscal Expansiva

Perturbación Inicial a Muy Corto Plazo (Modelo IS-LM)

Suponemos que las autoridades aplican una perturbación real expansiva de la política fiscal, con origen en el mercado (más…)

Política Fiscal, Ingresos Públicos e Inversión: Factores Clave y Limitaciones del PIB

Política Fiscal y Estabilización Económica

La política fiscal se divide en dos grandes subtipos:

1. Política Fiscal Discrecional

Es aquella en la que el Gobierno toma decisiones concretas para modificar la economía en función de la situación del país. Requiere la aprobación de medidas específicas y suele tener un efecto a mediano o largo plazo.

Los principales instrumentos de la política fiscal discrecional son:

  • Gasto público en infraestructura: Construcción de carreteras, hospitales, escuelas, (más…)

Política Fiscal y Monetaria: Efectos en Precios, Producción y Empleo

Política Fiscal Expansiva: Aumento del Gasto Público y sus Efectos

Un incremento del gasto público por parte del gobierno es una política fiscal expansiva. Analicemos sus efectos a corto y largo plazo:

Corto Plazo

  • Modelo de Determinación de la Renta: Desplaza la curva de Gasto Planeado (GP) hacia arriba, generando un exceso de demanda (GP > GE). Esto reduce las existencias de las empresas e incrementa la producción.
  • Modelo IS-LM: Desplaza la curva IS hacia la derecha, aumentando el tipo de (más…)

Economía en Profundidad: Fallos del Mercado, Macroeconomía, Política Fiscal y Déficit Público

Fallos del Mercado y Crisis Económicas

Los fallos del mercado son situaciones en las que el mercado no asigna los recursos de manera eficiente. Algunos ejemplos comunes incluyen:

  • Crisis económicas: El mercado puede experimentar ciclos de auge y caída, generando inestabilidad y desempleo.
  • Externalidades: Algunas actividades económicas tienen efectos negativos en la sociedad o el medio ambiente que no se reflejan en los precios.
  • Bienes públicos: El mercado no produce suficientes bienes públicos, (más…)

Las Finanzas Públicas y su Rol en la Economía

GENERALIDADES DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

ORIGEN

El término finanzas proviene del latín “finís”, que significa acabar o terminar. Las finanzas tienen su origen en la finalización de una transacción económica con la transferencia de recursos financieros.

DEFINICIÓN

Las finanzas públicas tienen el objeto de examinar cómo el Estado obtiene sus ingresos y efectúa sus gastos. Se relaciona con las erogaciones o gastos realizados por el gobierno, como también con los ingresos o recursos percibidos. (más…)

Análisis Macroeconómico del Tipo de Cambio Flexible y Fijo

Tipo de Cambio Flexible y Fijo: Un Análisis Macroeconómico

Tipo de Cambio Flexible

Demanda Agregada: DA: y=c[y(1-τ)+tr]+i(r-πe, βe)+g+xn[(P* E)/P,y*,y], (1)

Ecuación del Mercado de Divisas: xn[(P* E)/P,y*,y]+fc(r-r*-ϒe)=0, (2)

Ecuación del Mercado Monetario (curva LM): Ms/P=md(y,r), (3)

Curva ISBB(1+2): y=c[y(1-τ)+tr]+i(r-πe, βe)+g – fc(r-r*-ϒe)

Oferta Agregada

Mercado de Trabajo: F’L(K,L)=wn(Pe/P), (4)

Función de Producción: y=F(K,L), (5)

Variables endógenas (paso nº3): y,r,E,P,L.

Tipo (más…)

Ir arriba