Entradas etiquetadas con Paleolítico

Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta los Reyes Católicos

La Prehistoria en la Península Ibérica: Paleolítico y Neolítico

El origen de la especie humana se sitúa en África. Sin embargo, los fósiles encontrados en la península Ibérica demuestran que esta tuvo un papel clave en el proceso de hominización de Europa. En el Paleolítico Inferior se suceden tres especies de homínidos: hace 800.000 años, el Homo Antecessor, encontrado en 1994 en Atapuerca (Burgos); luego, con una antigüedad de 600.000 años, el Homo Heidelbergensis, que daría lugar (más…)

Evolución Humana y Culturas en la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta el Reino Visigodo

La Evolución Humana en la Península Ibérica: Del Paleolítico a la Edad de los Metales

El Proceso de Hominización y los Primeros Pobladores

El proceso de evolución de la especie humana, conocido como hominización, en la Península Ibérica se remonta al Paleolítico. Los primeros homínidos llegaron desde África, y sus restos más antiguos se han hallado en la Sierra de Atapuerca (Burgos). Estos restos, de hace aproximadamente 1.200.000 años, incluyen una mandíbula y una falange que aún (más…)

Historia de la Península Ibérica: Desde el Paleolítico hasta la Monarquía Hispánica

1. Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. La pintura rupestre.

El Paleolítico (1,2 MA – 8000 a.C) está caracterizado por el uso de herramientas de piedra tallada por humanos. Durante este periodo, había varias especies de homínidos y humanos en la península Ibérica, como el Homo Antecessor (Atapuerca). Estos grupos eran nómadas y su economía se basaba en la caza y recolección de alimentos. Este periodo se divide en:
  • Paleolítico Inferior (1.200.000 – 200.000 a.C): donde encontramos (más…)

De la Prehistoria a los Austrias: Etapas Clave de la Historia de España

1. La Prehistoria y la Edad Antigua en la Península Ibérica

1.1. Del Paleolítico a la Edad de los Metales

La Prehistoria abarca desde la aparición del primer homínido hasta la invención de la escritura. Se divide en Paleolítico y Neolítico.

  • Paleolítico (600.000-8.000 a.C.): Economía depredadora (caza y recolección).
    • Paleolítico Inferior: Nómadas, herramientas de piedra toscas.
    • Paleolítico Medio: Hombre de Neandertal, ritos funerarios.
    • Paleolítico Superior: Homo Sapiens, arte rupestre (Altamira, (más…)

Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta la Segunda República

1.1. El Paleolítico y el Neolítico.

La prehistoria empezó con los primeros homínidos (7-6 millones de años), acabó con la primera escritura (3500 a.C.) y se dividió en Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales. El Paleolítico (sociedad cazadora, recolectora, nómada y organizada en clanes) tuvo tres fases: inferior (800.000-100.000 a.C., aparece el Homo antecessor), medio (100.000-35.000 a.C.) con el Homo neanderthalensis (que practicaba rituales funerarios y enterraba a sus muertos) (más…)

Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta el Reino Nazarí

La Prehistoria en la Península Ibérica

Paleolítico (5 millones a. C. – 10000 a. C.)

La Prehistoria es el término con el que se designa al periodo que abarca desde la aparición de los primeros homínidos (4,4 millones a. C.) hasta la invención de la escritura (3250 a. C.). El Paleolítico es la etapa más extensa de la Prehistoria, y en este periodo tiene lugar la evolución humana, teoría creada por Charles Darwin. En la Península encontramos restos de homínidos como el Homo antecessor y (más…)

Paleolítico, Neolítico y Pueblos Prerromanos en Iberia

Sociedad y Economía Prehistórica

Paleolítico

Periodo desde la aparición de los primeros homínidos hasta la invención de la escritura (1.200.000 a.C. – 5.000 a.C. en la Península Ibérica).

Economía depredadora: Caza, pesca, recolección y carroñeo. Nómadas en pequeños grupos. Cobijos y cuevas (conocimiento del fuego desde el Paleolítico Medio).

Neolítico

(5.000 a.C. – 2.500 a.C. en la Península Ibérica). Cambio a economía productora: agricultura y ganadería. Sedentarismo, tejidos, cerámica, (más…)

La Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales

La Prehistoria: Nuestros Antepasados Más Remotos

La Prehistoria

La prehistoria es la primera etapa del pasado de la humanidad. Comenzó hace 5 millones de años, con la aparición de nuestros primeros antepasados, y finalizó hace unos 5.000 años, cuando se inventó la escritura. Por tanto, lo que caracteriza a la prehistoria es la ausencia de textos escritos.

Paleolítico

Comenzó hace 5 millones de años. Los seres humanos vivían de la caza y la recolección.

Neolítico

Hace unos 11.000 años, se (más…)

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta los Reyes Católicos

1.1. Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. Pintura rupestre.

A lo largo de la historia han aparecido muchos homínidos de origen africano, los restos más antiguos son de hace 3 millones de años y los restos más antiguos están en Atapuerca. Tienen una evolución lineal y arborescente. El homínido más antiguo es el Homo sapiens.

El Paleolítico

En el Paleolítico destaca la pintura franco-cantábrica, que se caracteriza por sus figuras de animales naturalistas. Estas pinturas se (más…)

Historia de la Península Ibérica: De la Prehistoria a la Monarquía Visigoda

1.1. El Paleolítico y el Neolítico

La prehistoria es el primer periodo de la historia y se divide en el Paleolítico y el Neolítico.

1.1.1. Paleolítico

El Paleolítico se subdivide en:

  • Paleolítico inferior (1.200.000-100.000 a.C.): Surgen los primeros humanos, como el homo antecessor, que vivían en pequeños grupos dedicados a la caza, la pesca y la recolección. Destacan las herramientas bifaces.
  • Paleolítico medio (100.000-35.000 a.C.): El homo neanderthal desarrolló un lenguaje más o menos (más…)
Ir arriba