Entradas etiquetadas con Música instrumental

Panorama de la Música Medieval y Barroca: Estilos y Formas

La Música en la Edad Media

Trovadores y Troveros

Los trovadores y troveros se encuentran tras las poesías destinadas al canto más antiguas que se conservan en todo el Occidente. El movimiento trovadoresco nació a finales del siglo XI en Provenza, al sur de Francia, como fruto del lujo y del refinamiento de las costumbres, así como del espíritu caballeresco y de culto a la mujer.

Algunos aspectos que diferencian a estos dos grupos:

  • Los trovadores utilizan la lengua de Oc, en cambio los troveros (más…)

Explorando el Clasicismo en la Música: Ópera, Instrumentos y Danza

El Clasicismo Musical: Un Panorama General

Características del Clasicismo:

  • Vuelta a los ideales de la cultura grecorromana.
  • Razón, equilibrio y belleza.
  • Búsqueda de la perfección formal.
  • Cambio social hacia la burguesía y la pequeña nobleza.
  • Rechazo de los ornamentos barrocos.

Características del Clasicismo Musical

  • La música se desarrolla principalmente en círculos burgueses.
  • El compositor es valorado como artista que compone y dirige.
  • Claridad melódica.
  • Equilibrio.
  • Música humana y natural.
  • Aparición (más…)

Música Barroca en Europa: Formas Instrumentales, Religiosas y Compositores Destacados

El Panorama Musical Barroco en Europa

La Música Instrumental en Italia

La práctica instrumental en Italia se centró en conciertos, oberturas, concerti grossi y sonatas, donde predominaba la cuerda, especialmente el violín y el clavecín.

Compositores barrocos italianos destacados:

  • Antonio Vivaldi
  • Giovanni Battista Pergolesi
  • Domenico Scarlatti

El Style Galant Francés: Rameau y Couperin

El style galant francés se caracteriza por composiciones breves, delicadas y elegantes, destinadas a ser interpretadas (más…)

Música Barroca: Del nacimiento de la ópera a la muerte de Bach (1600-1750)

Música Barroca (1600-1750)

Contexto Histórico

El Barroco comienza en 1600, coincidiendo con la primera ópera conservada, y finaliza en 1750, aproximadamente con la muerte de Johann Sebastian Bach. En esta época de monarquías absolutas, la burguesía, con mayor poder económico, reclama el poder político. La ciencia se basa en la experiencia y la inducción. Culturalmente, en España, nos encontramos en el Siglo de Oro, con figuras literarias como Lope de Vega y Garcilaso, y pictóricas como (más…)

Ir arriba