Entradas etiquetadas con música clásica
Compositores y Obras Clave del Romanticismo Musical
26 abril, 2025
en Música
Primer Romanticismo (c. 1800-1830)
Carl Maria von Weber (1786-1826)
- Música de cámara, sinfonías y conciertos.
- Especial importancia a instrumentos de viento.
- Música para piano: sonatas, variaciones, danzas.
- Obra destacada: Invitación a la danza (1819), prototipo del vals romántico.
- Orquestación posterior de Berlioz.
Franz Schubert (1797-1828)
- Influencia clásica de Haydn y Mozart con un estilo melódico romántico.
- Gran producción pianística: sonatas, impromptus, momentos musicales.
- Música de cámara: (más…)
Exploración de Obras Musicales Clásicas y Románticas
25 abril, 2025
en Música
Exploración de Obras Musicales
Sonata n°14 “Claro de luna”
Autor
L. V. Beethoven, compositor alemán que marcó la historia de la música al ser el último gran clasicista y el primer gran romántico. Entre sus obras destacan sus 9 sinfonías, 5 conciertos para piano, 32 sonatas, etc. También sobresalen su única ópera Fidelio y su Misa Solemnis.
Género
Instrumental profano.
Estilo
Romanticismo.
Cronología
1801, siglo XIX.
Forma musical
La sonata tiene 3 movimientos que son muy diferentes:
- I: Adagio sostenuto
- II: (más…)
Historia de la Música: Clasicismo, Romanticismo y Siglo XX
2 febrero, 2025
en Música
Clasicismo
El Clasicismo es un estilo sereno y elegante, donde la música actúa por encima de las diferencias de las personas. Coincidió con el momento en que la música instrumental adquirió su autonomía respecto a la música vocal.
Formas Musicales del Clasicismo
- Sonata clásica: Composición musical para uno o más instrumentos solistas, estructurada en varios movimientos (3 o 4), en los que se alternan tiempos rápidos y lentos.
- Sinfonía clásica: Composición musical para orquesta estructurada (más…)
Descubre la Vida y Obra de Mozart: Curiosidades y Datos Interesantes
7 diciembre, 2024
en Música
1. ¿Qué título tiene la ópera que encarga José II a Mozart y que finalmente se decide que sea en alemán?
b. El rapto en el serrallo.
2. ¿Cuál es la obra que está componiendo Mozart durante sus últimos días de vida y que no llegó a terminar?
Se trata del Réquiem KV. 626.
3. ¿Cómo se llamaba el libretista de La flauta mágica?
c. Emmanuel Schikaneder.
4. ¿De qué murió Mozart? Breve resumen.
Síndrome de Tourette.