Entradas etiquetadas con microbiología

Fundamentos Esenciales de Microbiología: Resistencia, Genética y Ciclos de Vida

gfTVfWX6Pv28wAAAABJRU5ErkJggg==

o2jHVIeGhwAAAAAElFTkSuQmCC

d7BYRERERERGRi8PeBIGn0EVEZMy9vsO7Ba854d3eGBFecyIiInKb8A5vEbmreIe3iIiIiFyCe32Hd4t4l7eb3SIiIiIiIiIiIiJ3Cze8RUREREREREREROQqcMNbRERERERERERERK4CN7xFRERERERERERE5Cpww1tERERERERERERErgI3vEVERERERERERETkCnjw4P8Dp0bQA7cB6QcAAAAASUVORK5CYII=

Estrategias de Tratamiento Antimicrobiano: Escalada y Desescalada

La selección de antibióticos es un proceso dinámico que se ajusta según la evolución clínica y los resultados microbiológicos. A continuación, se presentan ejemplos de secuencias de tratamiento para patógenos comunes:

Staphylococcus aureus (Escalada Terapéutica)

En casos de resistencia o fallo terapéutico, la estrategia de escalada para S. aureus podría seguir la siguiente progresión:

  • Cloxacilina
  • Vancomicina
  • Daptomicina
  • Eritromicina

Escherichia (más…)

Fundamentos de Microbiología Clínica: Patógenos, Defensas y Antimicrobianos

Microbiota y Patógenos

¿Qué es la Microbiota Normal y Cuál es su Papel?

La microbiota normal se refiere al conjunto de microorganismos que conviven pacíficamente con el cuerpo humano y que puede ser permanente o transitoria. Su papel en nuestro organismo es competir por los numerosos receptores y nutrientes, producir bacteriocinas y otras sustancias que inhiben el crecimiento de patógenos, y estimular la respuesta inmune. También posee funciones metabólicas.

Microbiota de la Piel

La microbiota (más…)

Microbiología Clínica de Patógenos Bacterianos: Staphylococcus y Streptococcus

Staphylococcus spp. y Streptococcus spp.

Staphylococcus spp.

Características Microbiológicas

  • Cocos con coloración Gram positiva (+)
  • Agrupados en racimos
  • Anaerobio facultativo (oxidan y fermentan hidratos de carbono)
  • Catalasa positivos
  • Pueden o no presentar actividad de coagulasa
  • Inmóviles, incapaces de formar esporas
  • Colonizan piel y mucosas (principalmente oral)
  • Resistencia a los antimicrobianos
  • Especies de importancia médica

Especies de Staphylococcus y su Clasificación

Las especies de Staphylococcus (más…)

Explorando las Enfermedades Infecciosas: Patógenos, Inmunidad y Salud Pública

Conceptos Fundamentales de Enfermedades Infecciosas

Una epidemia es un brote de enfermedad infecciosa que se propaga rápidamente, afectando a una gran proporción de personas en una misma región geográfica durante un tiempo limitado. Si permanece en la zona, aunque el número de afectados sea escaso, se denomina endemia. Una pandemia es una epidemia que afecta, al mismo tiempo, a muchos países en el mundo.

Perspectivas Históricas sobre el Origen de las Enfermedades

El origen y la causa de las (más…)

Características y Diagnóstico de Pseudomonas, Brucella y Bordetella

Características y Diagnóstico de Pseudomonas, Brucella y Bordetella

Pseudomonas

Características generales:

  • Bacilos Gram negativos de pequeño tamaño.
  • Móviles (excepto Pseudomonas molleri, que es inmóvil).
  • Aerobios estrictos.
  • Catalasa y citocromo oxidasa positivos.
  • Metabolismo oxidativo de los glúcidos.
  • No capsulados.
  • No esporulados.
  • Amplia distribución en la naturaleza (agua, suelo, animales). Generalmente no patógenas para el hombre, sino oportunistas, causando infecciones en circunstancias específicas. (más…)

Compendio de Biología Celular: Explorando la Vida desde la Célula

Biología Celular: Funciones Vitales y Organización

Funciones Vitales de los Seres Vivos

  1. Autoconservación: Obtención de materia y energía del medio, transformándolas en sustancias complejas para la vida y el crecimiento mediante el metabolismo.
  2. Autorregulación: Control del ser vivo sobre todas sus funciones, regulando el metabolismo y detectando cambios en el medio externo que afectan su equilibrio interno.
  3. Autorreproducción: Capacidad de los seres vivos para generar descendencia similar a ellos (más…)

Manual de Técnicas de Cultivo y Aislamiento de Microorganismos

Técnicas de Cultivo y Aislamiento de Microorganismos

Medios de Cultivo

Medios para Bacterias

  • Agar nutritivo: Medio de cultivo para microorganismos poco exigentes.
  • Agua peptonada: Medio de cultivo líquido para aislamiento previo no selectivo de bacterias. Incubación: Aproximadamente 18 horas a 37ºC.
  • Agar sangre (pH 6,8): Para aislamiento, cultivo y determinación de diversas bacterias.
  • Agar S.S. (SalmonellaShigella): Estimula el desarrollo de bacterias Salmonella y Shigella. Incubación: 18 – (más…)

Medios de Cultivo y Fermentaciones

Medios de Cultivo

Clasificación de los Medios de Cultivo

Según su origen:

  • Naturales: existen como tal en la naturaleza (leche, suero, sangre, agua, etc.). Son siempre complejos.
  • Artificiales: se preparan a partir de diversos componentes; pueden ser:
    • Sintéticos o químicamente definidos: Se preparan con sustancias puras y en cantidades conocidas.
    • Complejos o químicamente indefinidos: Se preparan con ingredientes cuya composición se conoce sólo de forma aproximada (suero, sangre, extracto de levadura, (más…)

Evolución Humana y Enfermedades Infecciosas: Un Viaje a Través del Tiempo

Evolución Humana

La Biología Molecular: Un Legado Compartido

Todos los seres vivos, a pesar de su diversidad, estamos constituidos por los mismos elementos químicos y seguimos procesos biológicos idénticos, orquestados por el ADN.

Reconstruyendo a Lucy: Un Vistazo al Pasado

Australopithecus afarensis, representada por el famoso fósil “Lucy”, nos ofrece una ventana al pasado. Esta especie, de sexo femenino y poco más de un metro de altura, caminaba erguida y poseía un volumen cerebral de 400 (más…)

Inmunología: Orígenes y Desarrollo de la Vacunación

Introducción

Como dice T.D. Brock en una recensión de Kluyver (1961) “los hombres de la escuela de Delft de Microbiología General fueron pioneros en una época en la que la mayoría de los investigadores estaban demasiado fascinados por problemas aplicados en medicina, agricultura o industria, como para preocuparse por microorganismos quimiosintéticos o fotosintéticos, o por aquellos que muestran fermentaciones inusuales…”. Pero, como en tantas otras ocasiones, este enfoque de ciencia (más…)

Ir arriba