Entradas etiquetadas con investigación cuantitativa
Investigación de Mercados: Métodos, Técnicas y Proceso Completo
Investigación de Mercados: Concepto y Definición
La Investigación Comercial se refiere a la función que conecta al consumidor, comprador, cliente y público en general con la empresa, especialmente en el ámbito del marketing. Su objetivo es identificar oportunidades y problemas, generar y evaluar acciones de marketing, y mejorar la comprensión del proceso de marketing.
Aplicaciones de la Investigación Comercial
- Segmentación: Dividir el mercado en grupos con características comunes.
- Posicionamiento: (más…)
Triangulación Metodológica en Investigación: Conceptos, Aplicaciones y Críticas
La Triangulación en la Metodología de Investigación
Se asume que, cualquiera que sea la técnica usada, se apunta a la misma realidad. La realidad producida no cambia; lo que cambia, a lo sumo, es el enfoque. Sin embargo, el conjunto de enfoques de resultados debe tender a la convergencia. Si no converge, siendo este uno de los principales problemas de la triangulación, significa que al menos alguna de las técnicas se ha aplicado defectuosamente.
La triangulación se ha instalado en la metodología (más…)
Metodología de Investigación: Etapas, Tipos y Aplicaciones (Cualitativa y Cuantitativa)
Las Etapas del Método de Investigación Cualitativa
Las etapas del método de investigación cualitativa son la formulación, el diseño, la ejecución y el cierre. A través de ellas es posible trascender la descripción, permitiendo el acceso a formulaciones de tipo comprensivo y/o explicativas. A continuación, presentaremos en detalle dichas etapas metodológicas.
Fases Clave de la Investigación Cualitativa
1. La Formulación
Es la acción con la que se inicia la investigación y se caracteriza (más…)
Fundamentos de Metodología Observacional y Fiabilidad de Datos
Variables en Investigación Observacional
Tipos de Variables
- Variable No Manipulada: No tiene Variable Independiente (VI) o sus valores provienen del sujeto o entorno.
- Variable Manipulada: Hay Variable Independiente (VI) cuyos valores provienen del investigador.
Distinción de la Variable Independiente (VI)
La Variable Independiente (VI) implica una comparación (aumenta, disminuye). Por ejemplo: “consumir cafeína aumenta el nerviosismo”. El 90% de los estudios son sin VI.
Si los valores de la VI son (más…)
Fundamentos de Encuestas y Variables en Investigación Cuantitativa
Encuesta y Cuestionario: Conceptos Fundamentales
Según la definición de Manuel García Ferrando, una encuesta es una investigación realizada sobre una muestra de sujetos representativa de un colectivo más amplio (ese colectivo es el universo). Se lleva a cabo en el contexto de la vida cotidiana utilizando procedimientos estandarizados de interrogación (preguntas y cuestionarios) con el fin de obtener mediciones cuantitativas de una gran variedad de características objetivas (como el estado (más…)
Conceptos Fundamentales de Metodología de Investigación
-
1. Los jóvenes de Puente Alto poseen 5 años más de estudios que los padres. Es:
C) Hipótesis de investigación. -
2. Medición se define como: 3. El proceso de aplicar estadística inferencial.
C) Solo III. -
3. En el nivel de medición ordinal encontramos la(s) siguiente(s) característica(s):
E) En este nivel hay varias categorías con valor jerárquico. -
4. Los estudios que deben llevar hipótesis son:
Cuantitativos. -
5. Los datos en una investigación cualitativa tienen como objetivo:
D) Comprender (más…)
Diseños de Investigación y Conceptos Clave
Concepto de Diseño
Existe un paralelismo entre la formulación del marco teórico y la elaboración de su diseño. Si la primera tarea tiene por finalidad analizar el objeto en tanto que construcción teórica, la elaboración del diseño se ocupa del abordaje de ese mismo objeto en tanto que **fenómeno empírico**, para así lograr confrontar la visión teórica del problema con los **datos de la realidad**. Por ello hablamos de un momento específicamente **metodológico** de la investigación. (más…)
Diseño de Cuestionarios y Técnicas de Muestreo para Investigación
El Cuestionario: Herramienta Clave en la Recogida de Información Cuantitativa
El cuestionario es una pieza clave en la recogida de información cuantitativa. Traslada a las preguntas los objetivos específicos de la investigación para recoger información estructurada sobre una muestra de personas, usando tratamientos estadísticos y así contrastar relaciones entre variables de la investigación. Homogeniza la información.
Pasos para la Elaboración de un Cuestionario
- Qué información se necesita: (más…)
Métodos de Investigación en Ciencias: Formales, Empíricas y Sociales
Método de las Ciencias Formales
Las ciencias formales son aquellas que no se refieren a hechos de la experiencia, sino a la forma de los razonamientos y de las argumentaciones. Se rigen por su propia coherencia interna y se desarrollan con independencia del acontecer externo a ellas. Esto no significa que no tengan aplicación práctica. Son ciencias formales la lógica y la matemática.
Los dos tipos de inferencia demostrativa más frecuentes en las ciencias son la deducción y la inducción. La (más…)