Entradas etiquetadas con Industria Textil

Procesos Industriales y Materiales Clave: Textil, Alimentación, Cerámica, Madera, Cuero y Polímeros

Industria Textil: Procesos y Materiales

La industria textil agrupa las actividades dedicadas a la fabricación y obtención de fibras, hilado, tejido, tintado y, finalmente, el acabado y confección de distintas prendas.

Clasificación General de la Industria Textil

  • De origen natural: Vegetal (algodón, lino) y mineral (amianto).
  • Artificiales: Como los rayones.
  • Sintéticos: Poliamidas, poliéster y acrílicos.

Tipos de Fibras

Fibra Natural:
Fibras producidas por vegetales, animales o minerales que, después (más…)

Desarrollo Industrial de España en el Siglo XIX: Textil, Siderurgia y Minería

La Consolidación y las Limitaciones de la Industria Textil Española

La industria textil, pilar de la industrialización, enfrentó dos limitaciones principales:

  • La escasez de carbón de la minería catalana y las dificultades del transporte para proveerse de hulla asturiana. Esto estimuló la proliferación de colonias industriales situadas a orillas de los ríos para aprovechar la energía hidráulica.
  • La debilidad del mercado español (clases campesinas), que suponía una demanda estrechamente (más…)

Revolución Industrial y Cambios Sociales: Orígenes, Sectores Clave y Consecuencias

Causas y Consecuencias de la Revolución Industrial

Factores que Impulsaron la Revolución Industrial en Inglaterra

La Revolución Industrial fue posible en Inglaterra gracias a la concurrencia de varios factores:

  • Monarquía Parlamentaria: Inglaterra fue el único país europeo que se regía por una monarquía parlamentaria. Este sistema político dio lugar a una nobleza sin privilegios y de mentalidad emprendedora que, junto a la acaudalada burguesía, invirtió su capital en la industria.
  • Crecimiento (más…)

Transformación Económica y Social: La Industria Textil y el Auge de Gran Bretaña

1. La Industria Antes de la Revolución Industrial

Las economías agrarias tradicionales comenzaron a transformarse durante el siglo XVIII. En Gran Bretaña tuvo lugar la primera manifestación histórica del crecimiento económico moderno: el continuo crecimiento de la producción y el aumento de los ingresos medios de los habitantes. Los contemporáneos percibían los cambios en la organización de la producción y del trabajo. En la actualidad, se prefiere hablar de industrialización o de procesos (más…)

Ir arriba