Entradas etiquetadas con Historia social

Lucien Febvre y Marc Bloch: Fundadores de la Escuela de los Annales

Lucien Febvre

Es especialista en historia moderna. En toda su producción historiográfica, dedicó un gran esfuerzo a unir historia y geografía. En todas sus obras, el ámbito geográfico es una parte introductoria. Esta característica también la encontraremos en la segunda generación de la escuela.

Febvre presta una extrema atención a los temas religiosos, en particular a los estudios sobre la dimensión social de la religión, es decir, la sociología de la religión.

Felipe II y el Franco (más…)

Evolución y Formas de la Acción Social en España: Un Recorrido Histórico

Formas de Acción Social en España:

  • Públicas: Beneficencia, Asistencia Social y Seguridad Social.
  • Privadas (sociales): Caridad (dada la preponderancia de la Iglesia Católica en la Acción Social), Cofradías, Ayuda voluntaria, Filantropía (prácticamente inexistente en España).

El Trabajo Social se desarrolla fundamentalmente en el seno de la Filantropía, a partir del reconocimiento de los derechos de las personas a tener sus necesidades cubiertas y en el marco de la puesta en marcha de Políticas (más…)

Mentalidades, Historia Social y Cultural en la Edad Moderna

Cultura. Mentalidades


Duby es la parte de lo imaginario que aflora en la evolución de las sociedades humanas. Braudel la denominó civilización, con rasgos culturales vinculados al espacio.
Escuela de Annales y sus seguidores dieron el mayor impulso.
Febvre se dio un trato al aspecto religioso de las mentalidades.
Vovelle, G. Duby, P. Chaunu, y P. Aries. Historia de las mentalidades desarrolla la muerte, familia, creencias pero la Escuela de Cambridge (Laslett y Stone) estudia solamente la familia. (más…)

Empresa mercantil

1.LAS NECESIDADES Y LOS GUSTOS DEL CLIENTE

-¿Quien compra?
Debemos conocer quien toma la decisión de compra
-¿Que compra? De todos los productos o servicios, porque elige uno en concreto y no otro
-¿Porque compra? Tenemos que conocer que lo motiva a adquirir un determinado producto o servicio
-¿Como compra? Si la decisión es razonada o impulsiva, si abona el importe de la compra al contado, en efectivo o a crédito 
-¿Cuando compra? Debemos analizar en que momento del dia de la semana o del año (más…)
Ir arriba