Entradas etiquetadas con historia de la música

Un Viaje por la Historia de la Música Popular: Géneros y Evolución

1. Música Folclórica: Raíces Negras y Blancas

Estos cantos se caracterizaban por un pulso muy marcado y un patrón de llamada y respuesta, típico de la música africana. En los Montes Apalaches, se entonaban cantos procedentes de sus lugares de origen, acompañados generalmente de violín y guitarra, conocida como ‘folk de los Apalaches’.

2. El Blues Primitivo

Surgió de las influencias de los campos de trabajo y del folk blanco. Es un estilo de tono melancólico con composiciones simples, (más…)

Evolución Histórica de la Música: De la Antigüedad al Romanticismo

La Música a Través de los Tiempos: Un Viaje Histórico

Antigüedad y Edad Media

Orígenes y Creencias sobre la Música

En la antigüedad, especialmente para los griegos, la música poseía un origen divino. Se creía que los instrumentos eran creaciones de los dioses y que la música tenía el poder de influir en el ser humano. Se le atribuían facultades mágicas, como curar enfermedades, modificar conductas y realizar prodigios.

Características de la Música en la Antigua Grecia

Maestros del Barroco y la Transición al Clasicismo: Händel, Vivaldi y la Evolución Musical

Obras Maestras del Barroco Musical

El Mesías de Georg Friedrich Händel: El Coro “Alleluia”

El coro “Alleluia” forma parte del célebre oratorio El Mesías de Georg Friedrich Händel, una de las obras más emblemáticas del periodo Barroco.

Ficha Técnica

  • Título: Alleluia: Oratorio El Mesías
  • Autor: Georg Friedrich Händel
  • Géneros:
    • Vocal (coro y solistas con orquesta)
    • Religiosa / No litúrgica
    • Dramática
    • Culto
  • Periodo Cronológico / Año: Barroco avanzado (1741)
  • Estilo: Música Barroca
  • Movimiento: Moderato (más…)

El Esplendor de la Música Renacentista: Sonoridad, Estilos y Figuras Clave

La Música en el Renacimiento: Sensualidad y Humanismo

En el Renacimiento, la música se llenó de sensualidad, belleza y seducción. La música religiosa no solo buscaba realzar la palabra de Dios, sino también deleitar al oyente por su intrínseca belleza. La música civil, por su parte, cantaba a los distintos placeres de la vida y a la hermosura y agrado que la naturaleza nos ofrecía.

El Periodo Renacentista (1450-1600)

Esta etapa se caracteriza por la curiosidad y el afán de conocer el funcionamiento (más…)

Grandes Eras de la Música Occidental: Un Recorrido Histórico y sus Protagonistas

El Barroco Musical

Definiciones Clave del Barroco

La Cantata

Forma vocal compleja que puede tratar temas profanos o religiosos y que responde a la definición de “música para cantar”: Cantata.

Compositores Barrocos y sus Obras

Músicos Barrocos Alemanes

  • J.S. Bach: El clave bien temperado, La ofrenda musical, Pasión según San Mateo.
  • G. P. Telemann.

Músicos Barrocos Italianos

  • Antonio Vivaldi: Las cuatro estaciones, óperas.
  • Domenico Scarlatti: Sonatas para clave.

Músicos Barrocos Franceses

Música Barroca: Características, Formas y Compositores Clave

Introducción al Barroco

En Europa, el paso de las pequeñas cortes renacentistas a las grandes y esplendorosas monarquías comporta un cambio en la concepción del arte en general. Aquella música humana, expresiva y cercana no servía para las grandes ceremonias monárquicas. La pasión por el poder necesitaba un arte que irradiara movimiento, fuerza y grandiosidad; música de circunstancias para celebrar victorias, acontecimientos reales y, en general, para glorificar al rey. En la Iglesia también (más…)

El Romanticismo y la Música del Siglo XX: Estilos, Compositores y Evolución

El Romanticismo Musical: Características, Formas e Instrumentos

Cronología del Romanticismo

El Romanticismo musical se desarrolló durante el siglo XIX. Se puede dividir en los siguientes periodos y compositores clave:

  • Primer Romanticismo: Beethoven, Schubert y Rossini.
  • Romanticismo Pleno: Chopin, Berlioz, Verdi y Wagner.
  • Romanticismo Tardío: Brahms.
  • Postromanticismo: Strauss y Mahler.

Contexto del Romanticismo

Fue un movimiento cultural y político originado en Alemania, caracterizado por:

Explorando la Música Barroca: Orígenes, Características y Grandes Compositores

El Barroco Musical: Un Periodo de Transformación (1600-1750)

El periodo conocido como Barroco abarca desde el año 1600 hasta 1750, situándose cronológicamente entre el Renacimiento y el Clasicismo. Esta etapa musical se enmarca entre dos hitos fundamentales: la creación de la primera ópera, Orfeo, de Claudio Monteverdi (1607), y la muerte de Johann Sebastian Bach (1750), quien se erigiría como el genio indiscutible de esta época.

Contexto Histórico y Social del Barroco

El panorama político (más…)

Explorando el Clasicismo y el Barroco Musical: Características y Evolución

El Clasicismo Musical: Un Periodo de Sencillez y Claridad (1750-1827)

El Clasicismo es un periodo de la historia que abarca la segunda mitad del siglo XVIII hasta 1827, año de la muerte de Beethoven.

Características del Clasicismo

  • Búsqueda de la Sencillez y Claridad: Tanto en armonía como en melodía.
  • Armonía Tonal: Plenamente tonal, donde se suprime el bajo continuo y se basa en los tres acordes básicos (tónica, dominante, subdominante).
  • Melodía Principal: Interés concentrado en la melodía (más…)

Exploración de la Música: Barroco, Clasicismo, Romanticismo, Nacionalismo y la Música Popular Peruana

IV. La Música del Barroco

Barroco es el término que los historiadores de arte de finales del siglo XIX y durante el siglo XX han aceptado para caracterizar a un período completo del arte y la arquitectura. Un crítico de música, anónimo, llamó “barocque” a la música de Hyppolyte et Aricie, de Rameau, estrenada en 1733.

Nuevo Idioma musical

En un mundo cuyo pensamiento se conmovía de manera tan radical, el lenguaje musical no permaneció inalterado. Del mismo modo que los filósofos del (más…)

Ir arriba