Entradas etiquetadas con herencia
Desarrollo Humano: Una Guía Integral
Desarrollo Humano
Herencia, Maduración y Ambiente
Herencia: Dotación genética de los padres biológicos (crecimiento, temperamento, periodos críticos)
Maduración: Cambios físicos y conductuales que permiten el desarrollo de nuevas habilidades
Ambiente: Experiencias en la vida, no herencia (aprendizaje, necesidades afectivas y corporalidad)
Etapas del Desarrollo
D.P (c-n) D.T (n-3) N.TE (3-6) N.I (6-11) A (11-20) A.TE (20-45) A.I (45-60) A.TA (65-m)
Preconcepción
Herencia/ambiente (bio-psico-social) (más…)
ADN y Biotecnología: Herencia, Ingeniería Genética y Aplicaciones
ADN, Molécula de la Herencia
Los genes se localizan en el interior de todas las células. Están constituidos por una molécula conocida como ADN (ácido desoxirribonucleico), portadora de la información que dota a una célula y a un organismo de sus características biológicas.
La Molécula de ADN
Está formada por la unión de muchas moléculas llamadas nucleótidos. Cada nucleótido está constituido por tres moléculas menores: desoxirribosa, base nitrogenada y ácido fosfórico. Los nucleótidos (más…)
Genética y Herencia: Características Ligadas al Sexo
Las características ligadas al sexo son aquellas que están determinadas por genes ubicados en los cromosomas sexuales X e Y. Estas características pueden ser influenciadas o limitadas por el sexo de un individuo.
En este documento, se abordan conceptos como el ligamiento genético, la epistasis, la compensación de dosis, y se explican ejemplos de características ligadas al sexo, tanto en el cromosoma X como en el cromosoma Y.
Además, se discuten las pruebas de complementación y de segregación (más…)
Psicología del Adolescente
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
La psicología del desarrollo entiende al ser humano como poseedor de un potencial para cambiar. Su campo se centra en todo el ciclo vital, no sólo en procesos como la maduración, el crecimiento y el aprendizaje. Tradicionalmente se entendía que los estudiaban no sólo hasta la madurez, sino también hasta su detención y posterior declinación. Este enfoque de la PD ha cambiado, no considerando las últimas etapas como una involución.