Entradas etiquetadas con Gran Depresión
Grandes Transformaciones del Siglo XX: Revolución, Crisis y Conflictos Globales
La Revolución Rusa de 1917 y la Creación de la URSS
Causas de la Revolución Rusa
La Crisis del Imperio Zarista
Rusia era a principios del siglo XX un vasto imperio extendido entre los mares Báltico y Negro y desde la frontera polaca hasta el océano Pacífico. Estaba gobernado por los zares de la dinastía Romanov, y en él existía un malestar generalizado.
- El descontento político se debía al gobierno autocrático de los zares, que propició la aparición de una oposición política integrada (más…)
Historia Económica Global: Conflictos Mundiales, Entreguerras y la Era Neoliberal
Las Guerras Mundiales y el Periodo de Entreguerras
1. Orígenes y Causas de los Conflictos Armados
Durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, Europa estuvo marcada por diversos conflictos bélicos entre potencias, como la Guerra Franco-Prusiana, las disputas entre Francia e Italia, y los enfrentamientos por el control de territorios en África y Asia. Estos conflictos reflejaban una lucha por colonias y recursos, pero también surgieron tensiones económicas derivadas de políticas (más…)
La Gran Depresión: Respuestas Económicas y Políticas Globales (1929-1939)
La Gran Depresión: Respuestas Nacionales a la Crisis Económica Global
La Gran Depresión, iniciada en 1929, marcó un punto de inflexión en la historia económica mundial. Las respuestas de las naciones a esta crisis variaron significativamente, revelando las contradicciones de las políticas económicas de la época y el impacto devastador en la sociedad.
Estados Unidos: Del Mandato de Hoover al New Deal
El mandato de Herbert Hoover (1929-1933) se caracterizó por iniciativas que, lejos de solucionar (más…)
Glosario Económico Fundamental: Conceptos Clave para Comprender la Historia y la Actualidad
Glosario Económico Fundamental
Este glosario presenta una colección de términos económicos esenciales, abarcando desde políticas macroeconómicas hasta fenómenos históricos y conceptos sociales, para facilitar la comprensión de la economía y sus dinámicas a lo largo del tiempo.
Conceptos Macroeconómicos y Políticas Económicas
Política Deflacionista
Política económica cuyo principal objetivo es frenar el alza de precios. Para lograrlo, se reduce el número de billetes en circulación, (más…)
El Crack del 29 y la Gran Depresión: Causas, Consecuencias y Recuperación
La Crisis del 29 y la Gran Depresión: Causas, Consecuencias y Recuperación
Se la considera la crisis más grande del capitalismo de la edad moderna. La producción industrial tuvo caídas de casi el 50% en menos de 3 años. Alemania, debido a su dependencia con Estados Unidos, fue la gran perjudicada en Europa. El paro también fue abismal (cerca del 25% en Estados Unidos). Cae el consumo y los precios caen. El papel nulo del estado durante estos tres años provocó el desplomamiento de la economía. (más…)
Siglo XX: Crisis, Totalitarismos y la Segunda República Española
El Siglo XX: Un Panorama General
3. La Crisis del 29 y la Gran Depresión
Tras los desastres de la Gran Guerra, con Estados Unidos como primera potencia mundial, se vivió un crecimiento económico espectacular en los llamados Felices años veinte. Pero esta situación duraría poco, después llegaría la Crisis del 29 y la Gran Depresión de los años 30.
La Salida de la Gran Depresión
Ante todos los problemas que acabamos de ver, muchos países consideraron que había que poner coto al liberalismo (más…)
Del Auge a la Crisis: Siglo XX, Guerras Mundiales, Fascismo y Comunismo
Los Felices Años 20 en Estados Unidos: Una Década de Prosperidad
Se conoce como “Felices Años 20” a la década de extraordinaria prosperidad que vivió Estados Unidos. Sus características principales fueron:
1. Gran Crecimiento Económico
Este crecimiento fue consecuencia de innovaciones técnicas, cambios en la organización del trabajo, innovaciones energéticas, nuevos sectores industriales y concentración empresarial. Todos estos factores provocaron un gran aumento de la productividad, reducción (más…)
Prosperidad, Crisis y Recuperación: La Economía de EE. UU. entre 1922 y 1939
De la Prosperidad a la Crisis: La Economía de Estados Unidos en los Años Veinte y Treinta
Los Felices Años Veinte: Una Época de Bonanza Económica
El período conocido como los Felices Años Veinte abarca desde 1922 hasta 1929, y se caracterizó por una notable prosperidad económica en Estados Unidos. Este auge formó parte de un ciclo económico expansivo que benefició a gran parte de la sociedad, impulsando un crecimiento económico sin precedentes. Sin embargo, este rápido crecimiento también (más…)
Consecuencias Económicas de la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión de 1929
Los Efectos de la Primera Guerra Mundial
El Estancamiento Económico de Europa
La Primera Guerra Mundial dejó arruinada a gran parte de Europa, y pasó a depender de Estados Unidos. Sus aliados le adeudaban millones de dólares, que pensaban pagar con las reparaciones de guerra impuestas a Alemania en el Tratado de Versalles.
El Crecimiento de los Países Extraeuropeos
Estados Unidos y Japón ocuparon el vacío dejado por Europa en los mercados de Iberoamérica y Asia, al mantener intactos la mayor (más…)
Crisis de 1929, Revolución Rusa y Ascenso de los Totalitarismos: Causas y Consecuencias
La Gran Depresión: El Crack del 29
Causas de la Crisis
Aunque el detonante de la situación fue la caída de la Bolsa de Nueva York, las causas profundas de la crisis son las siguientes:
- Crisis de los sectores tradicionales (siderurgia, textil, agricultura, etc.).
- La capacidad de compra de los productos industriales novedosos se vio mermada desde 1927 por la disminución del poder adquisitivo de los salarios. Esto se agravó por el hecho de que muchos de estos bienes de consumo se adquirieron a crédito, (más…)