Entradas etiquetadas con filosofía moderna
La Filosofía Moderna: Del Sujeto al Conocimiento y la Realidad
La Filosofía Moderna: Un Giro Hacia la Subjetividad
Mientras que la filosofía antigua centraba su reflexión en la realidad objetiva y la medieval en Dios, la filosofía moderna se fundamenta en la subjetividad. Las dudas sobre la posibilidad de un conocimiento objetivo de la realidad, ya sea material o divina, convirtieron el problema del conocimiento en el punto de partida de la reflexión filosófica.
El desarrollo del humanismo, la filosofía renacentista y la revolución copernicana, ligada (más…)
La Moral Provisional de Descartes: Razón Práctica y Ética en su Filosofía
La Moral Provisional de Descartes: Necesidad y Fundamentos Éticos
La necesidad de una moral provisional aparece en el momento en que Descartes piensa ejercitar su método y, como persona, debe seguir actuando en la vida social, por lo que, respecto de las acciones, no puede permanecer irresoluto. Aparece ahora con ese carácter provisional, dado que la razón no la ha garantizado, aunque pudiera considerarse definitiva en un momento posterior.
Cuando alguien desea construirse una nueva casa, debe (más…)
Filosofía de Descartes: Método, Duda y Certeza del Conocimiento
René Descartes: Fundamentos del Conocimiento y el Método Cartesiano
El Problema del Conocimiento en Descartes
La filosofía de Descartes surge en un contexto de crisis, marcado por el hundimiento del aristotelismo y la necesidad de una profunda reflexión sobre el conocimiento. La inspiración principal provino de la ciencia, que ofrecía dos caminos distintos para abordar esta cuestión. Por un lado, se encontraba el papel constructivo y ordenador de la razón, que dio origen al *racionalismo*. (más…)
Descartes y la Revolución del Pensamiento Moderno: Razón, Duda y Certeza
Contexto Histórico y Filosófico del Siglo XVII
El siglo XVII, conocido como el período del Barroco, fue una época de profundas transformaciones sociales, políticas y culturales. Se consolidaron los Estados nacionales y las monarquías absolutas, mientras que la burguesía afianzó su dominio económico, social y político. El capitalismo emergente impulsó la formación de grandes compañías comerciales. Paralelamente, una nueva mentalidad fomentó el avance de la ciencia y la técnica. En (más…)
René Descartes: Fundamentos del Conocimiento y la Razón en la Filosofía Moderna
René Descartes: Contexto y Orígenes de su Filosofía
Contexto Histórico y Científico
René Descartes fue el primer filósofo de la Edad Moderna. Los avances científicos del Renacimiento generaron un conflicto entre la razón y la fe. La revolución copernicana, en particular, sembró la sospecha de que el conocimiento podría ser subjetivo, influenciado por los intereses y prejuicios individuales, lo que llevó a una ruptura con el realismo aristotélico, que sostenía que conocemos la realidad (más…)
Immanuel Kant: Razón, Ética y Conocimiento en la Cima de la Modernidad
Immanuel Kant, filósofo alemán del siglo XVIII, cierra el ciclo de la filosofía moderna con un sistema que se puede considerar vinculado a dos raíces fundamentales: la Ilustración y la corriente gnoseológica de la filosofía moderna. Además, su teoría ética formal se opone a las éticas materiales tradicionales y al emotivismo imperante en la filosofía británica del XVIII.
Kant y la Ilustración
El pensamiento de Kant está vinculado con muchos de los elementos propios de la Ilustración. (más…)