Entradas etiquetadas con federico garcia lorca
Exploración de Obras Clave de la Literatura Española: Temas y Estilo
Federico García Lorca y “Yerma”: Drama y Simbolismo
Este texto pertenece a la obra de teatro Yerma, de Federico García Lorca, miembro de la Generación del 27, quien no solo fue un destacado poeta, sino también un reconocido autor dramático. Como dramaturgo, su obra teatral se desarrolla en tres etapas; Yerma pertenece a su época de plenitud, junto a otras famosas piezas dramáticas.
Contexto y Argumento Central de “Yerma”
En Yerma, la protagonista no tiene libertad de elegir a su marido, sino (más…)
Panorama Literario Español del Siglo XX: Poesía de Lorca, Teatro y Contexto Histórico
La Obra Poética de Federico García Lorca: Un Recorrido por sus Libros Esenciales
Canciones (1927)
Este poemario, parte del libro de *Canciones*, se caracteriza por poemas breves. Lorca ahonda en la herencia popular de los juegos y canciones infantiles, combinándolos con imágenes arriesgadas de cierto vanguardismo. En esta obra, lo andaluz ya aparece mezclado con elementos trágicos. El libro posee una naturaleza musical, alternando el monólogo con la apelación. Resurge la alegría de los ritmos (más…)
La Dramaturgia de la Generación del 27: Federico García Lorca y el Contexto Teatral Español
Contexto del Teatro Español en la Época
El teatro comercial a finales de los años veinte y durante la Segunda República no difiere en gran medida del de las décadas anteriores; por lo que se basaba en la capacidad de atracción de un público sin inquietudes estéticas ni intelectuales. Seguían predominando comedias al estilo de Benavente, el teatro poético, las piezas cómicas y los espectáculos musicales.
Aun así, se llevaron a cabo intentos de renovación dramática, que propiciaron, de (más…)
Trayectoria y Obras Teatrales de Federico García Lorca
El Teatro de Federico García Lorca: Las Tragedias
El teatro de Federico García Lorca (1898-1936) constituye una de las cumbres del teatro español y universal. En su obra teatral sigue latiendo ese hondo malestar, ese dolor que aparece en toda su obra.
La obra teatral de Lorca se concentra en sus últimos seis años, en los que escribe las obras que le han dado fama universal. Desde 1932 dirige La Barraca, grupo de teatro universitario que con el apoyo del gobierno republicano recorre España representando (más…)
Federico García Lorca y Carmen Laforet: Panorama Literario del Siglo XX Español
Federico García Lorca y el Teatro del Siglo XX
Federico García Lorca: Vida y Obra
El autor del texto es Federico García Lorca, y el fragmento pertenece a su obra dramática La casa de Bernarda Alba. Lorca es la figura literaria más conocida, estudiada y admirada de las letras castellanas del siglo XX. Adscrito a la Generación del 27, destaca por su extraordinaria versatilidad creadora en los campos de la poesía, la música y el teatro. Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro (más…)
Figuras Clave del Teatro Español del Siglo XX
Federico García Lorca
Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros (Granada) en 1898. Estudió Derecho y música, y en 1919 se trasladó a Madrid, donde se integró en la Residencia de Estudiantes. Allí se relacionó con grandes figuras de la Generación del 27. En 1929 viajó a Nueva York, experiencia que marcó su sensibilidad artística, y en 1933 fundó el grupo teatral La Barraca. Fue asesinado en 1936 al estallar la Guerra Civil, víctima de sus ideas progresistas y su apoyo a la República. (más…)
Claves de La Casa de Bernarda Alba: Personajes, Temas y Estructura en la Obra de Lorca
Contexto Teatral de Federico García Lorca
El fragmento propuesto para el comentario pertenece a la obra La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca.
Federico García Lorca, destacado miembro de la Generación del 27, fue uno de los grandes renovadores del teatro español en el siglo XX. Su obra se distingue por la fusión de elementos tradicionales y vanguardistas, alejándose del Teatro Comercial del siglo XIX, que se centraba en el entretenimiento burgués y el realismo. Dentro de este teatro (más…)
El Crimen fue en Granada de Machado: Contexto, Estructura y Homenaje a Lorca
Resumen Estructurado de El crimen fue en Granada de Antonio Machado
1. Contextualización
- Este poema pertenece a las Poesías de guerra de Antonio Machado, un conjunto de composiciones escritas durante la Guerra Civil Española.
- Es una elegía desgarradora dedicada a Federico García Lorca, asesinado en Granada en 1936 por el bando nacional.
- Machado se convierte aquí en un poeta cívico y de compromiso político, mostrando su dolor ante la tragedia de Lorca y rindiéndole homenaje tanto a su vida como (más…)
Panorama del Teatro Español del Siglo XX: Movimientos, Autores y Obras Clave
Tendencias Teatrales a Principios del Siglo XX
Convivencia de Tendencias
A principios del siglo XX conviven principalmente dos tendencias teatrales:
- Teatro comercial: Cuenta con el favor del público.
- Teatro innovador: Renueva las formas dramáticas, pero tiene poca representación.
El teatro triunfaba en esta época, sin apenas competencia. Asistía un público mayoritariamente burgués y de clase media-alta, que imponía sus gustos, determinando así la producción dramática.
Comedia Burguesa
Se considera (más…)
Yerma de Lorca: Pasión, Represión y Tragedia en la España Rural
Yerma: Un Drama de Pasión y Represión
Argumento
Primer acto: La esperanza inicial
- Yerma anhela tener un hijo, viéndolo como su única realización personal.
- Lleva dos años casada con Juan, pero no logra concebir.
- Juan es distante, enfocado en el trabajo y el honor, evitando la intimidad con Yerma.
- María, amiga de Yerma, está embarazada, simbolizando la fertilidad y acentuando el vacío de Yerma.
Segundo acto: La desesperación y el conflicto
- La frustración de Yerma se intensifica.
- Aunque se insinúa (más…)