Entradas etiquetadas con existencialismo
Dimensiones del Ser: De la Biología a la Existencia y la Mente
Concepciones Fundamentales del Ser Humano
4. Exposición de la Concepción Científica del Ser Humano
Como fruto de la selección natural a lo largo de millones de años, el ser humano ha resultado ser un ser especial, pues posee capacidades innatas que se concretan, sobre todo, en una extraordinaria diversidad de aprendizajes.
12. ¿Es una Diferencia Cualitativa o Cuantitativa? Justifique su Respuesta
Es una diferencia cuantitativa, porque existe una diferencia de complejidad.
15. La Concepción Emergentista (más…)
Psicología Humanista: Origen, Fundamentos y Legado de Abraham Maslow
Fuerza y Humanismo: Introducción a la Psicología Humanista
Se denomina psicología humanista a una corriente dentro de la psicología que nace como parte de un movimiento cultural más general surgido en Estados Unidos en la década de 1960. Este movimiento involucra planteamientos en ámbitos como la política, las artes y el movimiento social denominado Contracultura.
Origen de la Psicología Humanista
- Inmigración de muchos europeos durante el dominio nazi.
- Apoyo para la renovación cultural y (más…)
Literatura Española de Posguerra: Contexto, Tendencias y Autores Clave
Contexto Histórico y Social de la Posguerra Española (1939-1979)
La España Franquista: Represión y Aislamiento
La Guerra Civil Española (1936-1939) produjo un retroceso a todos los niveles, incluido el económico, marcando años de restricción y racionamiento.
El único partido político bajo las órdenes del general Franco, Falange Española Tradicionalista y de las JONS, contaba con la legitimación de la Iglesia. La represión franquista llevó a cabo ejecuciones, detenciones y, por supuesto, (más…)
La Psicología Humanista: Pilares, Corrientes y Exponentes Destacados
Orígenes e Influencias de la Psicología Humanista
La psicología humanista emergió como una “tercera fuerza” en respuesta a las dos corrientes dominantes de su época, el conductismo y el psicoanálisis, a las que criticaba por ofrecer una visión del ser humano deshumanizada, reduccionista, mecanicista y determinista.
Más que una escuela unificada, la psicología humanista se considera un movimiento diverso, caracterizado por una gran variedad de enfoques y perspectivas.
Factores que Impulsaron (más…)
Explorando el Amor, la Sexualidad y el Sentido de la Vida
Los Cuatro Amores
Llamamos amor en su sentido más amplio a toda inclinación del afecto y, propiamente, a la inclinación de la voluntad. En cuanto inclinación o deseo, se puede hablar de un amor a las cosas.
Tipos de Amor según C. S. Lewis
Toda convivencia humana, si es satisfactoria, genera un cierto afecto y espíritu de cuerpo, una cierta conciencia de ser parte unos de otros. Nos guiamos por la clasificación que hizo C. S. Lewis.
El Afecto Familiar
Esta solidaridad es mucho mayor cuando hay (más…)
Ortega y Gasset: Vida, Razón y Perspectiva Filosófica
La Filosofía de la Existencia Humana en Ortega y Gasset
Vida como Realidad Radical: Fatalidad y Libertad
Con su afirmación de la vida como realidad radical, la filosofía de Ortega deriva hacia una analítica de la existencia humana. El hombre es un producto de la fatalidad y la libertad. La vida del hombre es imposición, fatalidad. Al hombre se le impone el mundo. Pero, también, la vida es libertad. El ser humano tiene que decidir continuamente cómo va a vivir esa vida que se encuentra siempre (más…)
Conceptos Fundamentales de Filosofía: Empirismo, Idealismo y Más
Conceptos Filosóficos Fundamentales
Empirismo
Doctrina que sitúa la experiencia como el origen del conocimiento. Empirista es todo planteamiento que afirme la experiencia sensible como única fuente posible de conocimiento para el hombre. Su origen podemos encontrarlo en la filosofía de Aristóteles, quien utiliza el término griego empeiria, del que procede el concepto empirismo, para designar un conocimiento derivado de la experiencia. En la historia de la filosofía se denomina “empirismo”, (más…)
Literatura Española del Siglo XX: Modernismo y Generación del 98
Contexto del Siglo XX
El siglo XX se caracteriza por el ritmo vertiginoso con el que se suceden guerras, se modifican mapas, aparecen nuevas ideologías y la ciencia y la técnica se desarrollan como nunca. A todo ello habría que añadir la sucesión de corrientes artísticas y literarias.
Corrientes de Pensamiento e Influencia Literaria
Tres corrientes de pensamiento recorren e influyen en la literatura del siglo XX:
- Existencialismo: Proclama que la esencia del hombre se reduce a su existencia. Es (más…)
Simone de Beauvoir: Reflexiones sobre Género, Existencialismo y Sociedad
Simone de Beauvoir: Género, Existencialismo y Sociedad
1. La Construcción Social de la Mujer: Más Allá de la Esencia
Simone de Beauvoir, en su obra fundamental “El Segundo Sexo”, sentó las bases del feminismo moderno. Su objetivo principal era recuperar la autodefinición de la mujer, promoviendo su libertad. Argumentaba que la libertad femenina, hasta entonces, era una concesión masculina, lo que implicaba una continua dominación, incluso con ciertos derechos adquiridos.
Desde la perspectiva (más…)