Entradas etiquetadas con ética kantiana
Immanuel Kant: Razón, Ética y Conocimiento en la Cima de la Modernidad
Immanuel Kant, filósofo alemán del siglo XVIII, cierra el ciclo de la filosofía moderna con un sistema que se puede considerar vinculado a dos raíces fundamentales: la Ilustración y la corriente gnoseológica de la filosofía moderna. Además, su teoría ética formal se opone a las éticas materiales tradicionales y al emotivismo imperante en la filosofía británica del XVIII.
Kant y la Ilustración
El pensamiento de Kant está vinculado con muchos de los elementos propios de la Ilustración. (más…)
Epistemología y ética kantiana: Un enfoque sobre la razón pura y práctica
Teoría del Conocimiento
Introducción
Por influencia de Hume, Kant defenderá el criticismo: el análisis crítico de las posibilidades y los límites de la razón.
Aunque en oposición a Hume, defenderá que sí existen ideas como causa o sustancia, ya que en ellas se fundamenta la física.
En Crítica de la Razón Pura fundamentará la posibilidad de hacer ciencia y explicará las ilusiones de la metafísica.
Para desarrollar su crítica de la razón, Kant hará las siguientes distinciones:
- Juicio (más…)
Principios de la Ética Kantiana y los Postulados de la Razón Práctica
Principios Fundamentales de la Ética Kantiana
Podemos caracterizar la ética kantiana a partir de tres rasgos esenciales:
- Formal: La moralidad de una acción reside en la forma del imperativo, es decir, su universalidad. Una máxima es moral si puede ser universalizable.
- Autónoma: Un sujeto es autónomo cuando se da a sí mismo sus propias leyes. La ética kantiana es autónoma porque afirma que solo las acciones morales son autónomas, originadas en la razón práctica del individuo.
- Deber: El fundamento (más…)