Entradas etiquetadas con enfermedades infecciosas

Conceptos Esenciales de Microbiología y Virología: Patógenos y Enfermedades Infecciosas

Bacteriología: Agentes y Patologías

Infecciones Bacterianas Comunes

1. Por infección de vías urinarias se entiende la aparición de un número elevado de bacterias en la orina, específicamente:

  • a) >1×10¹ UFC/mL
  • b) >1×10² UFC/mL
  • c) >1×10³ UFC/mL
  • d) >1×10⁴ UFC/mL
  • e) >1×10⁵ UFC/mL

2. Paciente anciano que se recupera en el hospital por una cirugía de bypass cardíaco, desarrolla neumonía. El cultivo de esputo revela un bacilo Gram negativo que no fermenta los carbohidratos (más…)

Farmacología Antimicrobiana: Clases de Antibióticos, Mecanismos y Resistencia Bacteriana

Enfermedades Infecciosas y Farmacología Antimicrobiana

Características de los Fármacos Antiinfecciosos

  1. Analizar fármacos que deben actuar sobre células distintas a las del paciente, a las que se pretende eliminar en su totalidad.
  2. Actividad de un fármaco antiinfeccioso por su espectro antibacteriano, o sea, el conjunto de agentes patógenos que son afectados por las concentraciones del antibiótico que se pueden alcanzar en el paciente sin causar toxicidad.
  3. La mayoría de los antibióticos actúan (más…)

Explorando las Enfermedades Infecciosas: Patógenos, Inmunidad y Salud Pública

Conceptos Fundamentales de Enfermedades Infecciosas

Una epidemia es un brote de enfermedad infecciosa que se propaga rápidamente, afectando a una gran proporción de personas en una misma región geográfica durante un tiempo limitado. Si permanece en la zona, aunque el número de afectados sea escaso, se denomina endemia. Una pandemia es una epidemia que afecta, al mismo tiempo, a muchos países en el mundo.

Perspectivas Históricas sobre el Origen de las Enfermedades

El origen y la causa de las (más…)

Conceptos Fundamentales en Salud: Epidemiología, Oncología e Inmunología

Conceptos Clave en Epidemiología y Salud Pública

Definición de Cadena Epidemiológica y sus Componentes

La cadena epidemiológica es el conjunto de medios y sistemas que facilitan el contacto del microorganismo patógeno con un sujeto receptor. En ella identificamos:

  • Agente: Es el microorganismo patógeno que causa la enfermedad.
  • Huésped: Persona que recibe el microorganismo patógeno.
  • Reservorio: Medio que permite la persistencia del microorganismo fuera del huésped.
  • Vía de transmisión: Es la (más…)

Microorganismos Patógenos y Enfermedades Infecciosas: Conceptos Esenciales y Tratamientos

Introducción a los Microorganismos Patógenos

Un microorganismo patógeno es cualquier microorganismo capaz de causar un daño o una enfermedad infecciosa. Los patógenos oportunistas son aquellos que normalmente no causan enfermedades y se convierten en patógenos solo bajo determinadas circunstancias, como cambios en las condiciones de su hábitat o el debilitamiento de las defensas inmunitarias del organismo huésped.

Se llama infección a cualquier situación en la que un microorganismo patógeno (más…)

Conceptos Clave en Salud Pública y Enfermedades Infecciosas: Prevención y Vacunación

Definición de Salud según la OMS

La salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Factores Determinantes de la Salud

Los factores que influyen en el estado de salud de un individuo o población son:

  • Medio ambiente: Incluye tanto el entorno físico como el socioeconómico.
  • Estilos de vida: Conductas y hábitos personales.
  • Biología humana: Comprende la constitución (más…)

Enfermedades Infecciosas en Niños: Kawasaki, Meningitis y Encefalitis

Enfermedad de Kawasaki

La enfermedad de Kawasaki es una vasculitis sistémica aguda, lo que significa que hay una inflamación de los vasos sanguíneos en todo el cuerpo. Es más común en niños menores de 5 años y de origen asiático, aunque puede afectar a niños de cualquier edad y origen étnico. La causa exacta es desconocida, pero se cree que es una respuesta inmunitaria anormal a una infección.

Uno de los mayores riesgos son los problemas cardíacos, donde se ven debilitadas las paredes (más…)

Enfermedades Infecciosas Comunes: Síntomas, Transmisión y Tratamiento

Vacuna Triple Vírica: Sarampión, Rubéola y Parotiditis

SARAMPIÓN

Cómo se transmite: Por gotitas respiratorias (al hablar, toser o estornudar) o por objetos contaminados (pañuelos, etc.).

Signos y síntomas:

Fase inicial: fiebre, rinorrea, conjuntivitis, tos y odinofagia (2-3 días).

Exantema: erupción rojiza que inicia en la cara y se extiende. Dura 7 días. Pueden aparecer puntos blancos (Koplik) en encías molares.

Tratamiento: Sintomático, no hay cura específica. La infección otorga inmunidad (más…)

Tipos de Enfermedades: Infecciosas, No Infecciosas, Ambientales y el Sistema Inmunitario

Microorganismos y Enfermedades Infecciosas

Los microorganismos pueden ser tanto beneficiosos como perjudiciales para la salud. Entre ellos encontramos:

  • Bacterias: Algunas causan enfermedades como la tuberculosis o producen sustancias venenosas, llamadas toxinas.
  • Hongos: La mayoría son beneficiosos. Los perjudiciales causan enfermedades en las mucosas y la piel.
  • Virus: Son partículas sin estructura celular que solo pueden vivir en el interior de las células. Existen virus específicos de plantas, (más…)

Virus de la Hepatitis: Tipos, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

COLONIZACIÓN ASINTOMÁTICA

Las especies de Salmonella responsables de producir las fiebres tifoidea y paratifoidea se mantienen por la colonización del ser humano. La colonización crónica durante más de 1 año después de una enfermedad sintomática se produce en el 1-5% de los pacientes, y la vesícula biliar es el reservorio en la mayoría de ellos.

La colonización crónica por otras especies de Salmonella sucede en menos del 1% de los pacientes y no es una fuente importante de infección (más…)

Ir arriba