Entradas etiquetadas con Durkheim

Conceptualización y Medición en Ciencias Sociales: Fundamentos y Ejemplos

Conceptualización y Medición en Ciencias Sociales

Indicadores Intercambiables: La Representación de Conceptos

Si varios indicadores diferentes representan todos ellos, en cierto grado, al mismo concepto, entonces todos se comportan de la misma manera que se comportaría el concepto que fuese real y pudiese ser observado.

La Materialización de Conceptos: Definiciones y Realidad

El proceso de considerar cosas como reales las que no lo son, se llama materialización, y la materialización de conceptos (más…)

Teorías Fundamentales de la Organización del Trabajo y Pensamiento Sociológico Clásico

F. W. Taylor: La Dirección Científica

La obra y los estudios experimentales de Taylor buscaron los procedimientos más adecuados para incrementar la racionalidad empresarial.

Aunque las empresas crecían en tamaño y las fusiones estaban a la orden del día, la organización del proceso productivo estaba claramente desfasada en relación con la complejidad de la división del trabajo. La reorganización de la gestión exigía acabar con las formas existentes de control. Estos sistemas eran jerárquicos, (más…)

Perspectivas Teóricas Clave sobre Cultura y Sociedad

Perspectivas Teóricas sobre Cultura y Sociedad

Émile Durkheim y el Funcionalismo

Durkheim explica la naturaleza psicológica, cuyo último medio es siempre el sistema nervioso o la mente individual. Los elementos colectivos se deben a la igualdad de las reacciones que se producen dentro de los pequeños grupos que actúan como unidades de organización social.

El hombre debe alimentarse y reproducirse para continuar existiendo; debe tener refugios y satisfacer sus necesidades. Estas necesidades constituyen (más…)

Fundamentos de la Ciencia Social: Comte, Marx y Durkheim

Inicios y Consagración de una Nueva Ciencia

El siglo XIX fue uno de los más violentos en la historia europea. Las sociedades se vieron obligadas a crear un nuevo orden social debido a la Revolución Francesa y el desmoronamiento del Antiguo Régimen. Se produjo un cambio en la forma de trabajo. Esta nueva organización social se polarizó en torno a dos clases sociales: la burguesía y el proletariado.

Auguste Comte (1798-1859)

Planificación y Plan de las Ciencias

Comte consideró el mundo moderno (más…)

Conceptos Fundamentales en Sociología y Teoría Política Clásica

Comparación Marx y LaSalle

Marx: representa clase obrera / lucha de clases / revolución / dictadura del proletariado / internacionalismo.

LaSalle: Representa clase obrera / lucha de clases / democracia / reformismo / nacionalismo / propiedad privada.

Las Internacionales Obreras

Primera Internacional

Surgió en una segunda reunión en Londres donde se resolvió conformar una federación internacional de trabajadores. Se proponía la destrucción del sistema económico y reemplazarlo por otro que permitiera (más…)

División del Trabajo y Solidaridad según Durkheim: De la Sociedad Tradicional a la Moderna

En su obra sobre la división del trabajo social, Émile Durkheim propone examinar desde un punto de vista sociológico el problema de la división del trabajo y aborda el tema de la solidaridad, entendida como los lazos o vínculos que unen a las personas dentro de una sociedad. Estos lazos pueden ser valores, normas, costumbres, ideas o formas de pensar. Durkheim establece una comparación entre dos tipos opuestos de sociedad: la sociedad tradicional y la sociedad moderna.

Sociedad Tradicional (más…)

Conceptos Clave de Sociología: Autores, Teorías y Socialización

Preguntas y Respuestas sobre Sociología

-¿Qué es la sociología? Es la ciencia que estudia la vida social, de los grupos y de las sociedades.

-¿Qué plantea el funcionalismo de Durkheim? Plantea la independencia de la sociedad sobre el individuo.

-¿Quién fue M. Weber? Fue un precursor de la sociología comprensiva.

-¿Qué implica la idea de Wright Mills? Que es necesario cuestionarse lo evidente y buscar la relación entre varios fenómenos sociales.

-Desde su ámbito de estudio, ¿cómo se divide (más…)

Introducción a la Perspectiva Sociológica: Teorías, Paradigmas y Métodos de Investigación

1. Introducción a la Perspectiva Sociológica

1.1. La Perspectiva Sociológica según Peter Berger

Según Peter Berger, la perspectiva sociológica consiste en ver lo general en lo particular. Si bien cada individuo es único, sus experiencias vitales varían según la categoría a la que pertenezca. Adoptar esta perspectiva implica dar un paso atrás y observar desde un ángulo diferente, revelando las pautas y procesos sociales que influyen en nuestras acciones y decisiones.

La perspectiva sociológica (más…)

Anomia, Tipos de Dominación y Acción Social en la Sociología Clásica

¿Qué es la anomia y cómo se produce en la sociedad según Durkheim?

La anomia es la falta de reglamentación moral que sufren muchos individuos en espacios de la vida social, como producto de un proceso acelerado de cambio que no ha dejado el tiempo necesario para que se proceda a la institucionalización. La anomia, además, puede ser entendida de dos maneras:

  1. El primer sentido de la anomia es la ausencia de regulación normativa en las relaciones entre órganos y sus correspondientes funciones. (más…)

Sociología de la Educación: Teorías, Impacto Mediático y Función Social

Sociología de la Educación

Teorías Sociológicas Clásicas

Émile Durkheim

Durkheim constituyó la sociología como una ciencia autónoma, independiente de las Ciencias Naturales. El objeto de la sociología son los hechos sociales, considerados como cosas que tienen su base en la sociedad y no en los fenómenos biológicos o psíquicos del individuo. Durkheim creía que la sociología debía ser enseñada a profesores, maestros y estudiantes para proporcionar pautas de actuación educativa. Consideraba (más…)

Ir arriba