Entradas etiquetadas con Diagnóstico
Evaluación de Casos Clínicos en Salud Mental
1)El miedo persistente e irracional a estar en una situación o lugar donde no se recibe ayuda en caso de necesutarla o de la q no se puede escapar corresponde a
: e)Agorofobia
2)Un paciente d 65 años presenta alteración de la memoria evocativa , ante la ayuda o facilitación es capaz de recordar , no presenta deterioro instrumental .Se queja angustiado en forma muy detallada de sus alteraciones de memoria .Es probable que presente :
C)D.C.L amnésico
3)En la primera etapa del alzheimer algunos síntomas (más…)
Insuficiencia Renal Aguda: Guía Completa para el Diagnóstico y Tratamiento
¿Cuál es la definición de IRA?
Es la disminución rápida del filtrado glomerular (horas o días), retención de desechos nitrogenados y alteración del equilibrio hidroelectrolítico y ácido-base.
¿Qué es la azoemia?
Acumulación de desechos nitrogenados (nitrógeno ureico, ácido úrico y creatinina) en la sangre.
¿A qué se le llama oliguria?
Disminución de la producción de orina (100 -400 ml por día).
¿Cuáles son los principales riesgos de mortalidad asociados a la IRA?
- CTI: mortalidad (más…)
Dolor Dental en Niños: Diagnóstico, Tratamiento y Manejo
Historia del dolor
Motivo de consulta
·Tiempo de evolución
·Situación es que lo empeoran o lo alivian
·Tipo
·Sitio de ubicación
·Intensidad
Ubicación del dolor
·Signos
·Síntomas
·Umbral del dolor
Sospecha
Confirmación
Los signos
·Zonas
oEnrojecidas
oInflamadas
oCicatrizadas
oPerforadas
Los síntomas
·Responde a la pregunta ¿Qué siente?
·Feo à dolor
·El frío/ calor
La evolución del dolor
·1. Sensibilidad a la temperatura
·2. Sensibilidad al dulce y ácidos
·Esto son denotativos de:
oEstasis (más…)
Enfermedades Infecciosas en Animales
Neumonía Enzoótica Porcina
No es zoonótica. Causada por Mycoplasma hyopneumoniae. Gran impacto económico en cerdos de engorde.
Transmisión: Vía horizontal, vertical y por fómites, normalmente por contacto entre narices.
Afecta a: Cerdos jóvenes (3-10 semanas).
Signos clínicos: Tos seca tras el ejercicio, disminución de peso, daño epitelial que los hace susceptibles a infecciones secundarias y daños pulmonares. Al inicio, coloración gris pálida y luego coloración roja oscura o marrón. (más…)
Identificación y Patogenicidad de Bacterias No Fermentadoras en Medicina
Identificación
Crecen bien en los medios habituales (agar sangre con olor afrutado verdosos). Necesitan una temperatura de 42ºC. La identificación de una infección por Pseudomonas incluye la producción de pigmentos: la piocianina (azul-verde) y la fluoresceína (verde-amarilla, fluorescente) y las reacciones bioquímicas (prueba de oxidasa). Los cultivos presentan un aroma frutal (en agar sangre, aparición de colonias azul verdosas con olor afrutado).
Otras pruebas que ayudan a su identificación: (más…)
Enfermedades en peces: diagnóstico y prevención
Flavobacteriosis
Infecciosa bacteriana, afecta en agua dulce y en estuarios, (gram negativa aerobio estricto) de importancia en la trucha arcoiris en todo el mundo. Capacidad de adaptación a diferentes ambientes y condiciones, transmisión horizontal a través del agua y vertical, a través de todo el sistema rep.
Sistémica
Órganos internos. Externa: branquias y piel. Coinfecciones: PRV, IPN, SAPROLGENESIS.
Enfermedad de la erosión de las aletas
E. pedúnculo, e de aguas frías. S clínicos salmon (más…)
Diagnóstico y manejo de la pancreatitis crónica: un caso clínico
Caso Clínico: Sospecha de Pancreatitis Crónica
Presentación del Caso
Varón de 45 años, acude al servicio de urgencias por dolor abdominal intenso. Su esposa refiere que desde hace más de 2 años presenta dolor epigástrico transfictivo (de moderada intensidad) predominantemente postprandial. En los últimos 7 u 8 meses ha tenido diarrea con heces fétidas y además ha perdido 19 Kg de peso.
Antecedentes
- Etilismo diario desde los 21 años de edad.
- Tabaquismo positivo de 15 a 20 cigarros/día desde (más…)
Tripanosoma Rangeli y Leishmaniasis: Características y Distribución
Prevención
- Uso de insecticidas
- Control del vector
- Evitar zonas endémicas
Tripanosoma Rangeli
Forma Infectante
En el ciclo natural la forma infectante es el tripomastigote metacíclico.
Morfología
Se describen las tres formas características del género Trypanosoma: amastigote, tripomastigote.
Amastigotes y epimastigotes:
La diferenciación de estas formas con las de Trypanosoma cruzi no se puede realizar con base en características morfológicas.
Tripomastigotes:
Fusiformes, miden aproximadamente de 26 (más…)
Amebas de Vida Libre: Tipos, Manifestaciones Clínicas y Diagnóstico
Amebas de Vida Libre
Amebas con capacidad de subsistir en el medio ambiente en forma de trofozoítos.
Enfermedades causadas por amebas de vida libre:
- Meningoencefalitis Amebiana Primaria: Naegleria fowleri.
- Encefalitis Granulomatosa Amebiana: Acanthamoeba sp., A. castellani, A. astronixis, A. polyphaga…
- Meningoencefalitis Amebiana y/o Encefalitis Granulomatosa Amebiana: Balamuthia mandrillaris.
- Queratitis Amebiana: Acanthamoeba polyphaga, A. castellani.
Características comunes:
- Nucleolo central.
- Cromatina (más…)
Parasitología: Ciclo de Vida, Transmisión y Diagnóstico
Relación Huésped-Parásito y Enfermedades Parasitarias
Morfología y Transmisión
| Parásito | Forma Infectante |
|---|---|
| Acanthamoeba sp | Quiste |
| Plasmodium spp. | Esporozoítos |
| Trichomonas vaginalis | Trofozoíto |
| Trypanosoma cruzi | Tripomastigoto |
| Naegleria sp | Trofozoíto |
| Parásito | Vía de Transmisión |
|---|---|
| Toxoplasma gondii | Consumo de carne cruda. |
| Trypanosoma cruzi | Picadura de un artrópodo. |
| Trichomonas vaginalis | Relaciones sexuales. |
| Plasmodium spp. | Picadura de mosquito Anopheles (se multiplica en la sangre). |
Preguntas de Repaso
1.- Todos los (más…)
