Entradas etiquetadas con diabetes
Fundamentos Clave en Salud: Diabetes, Geriatría y Atención de Urgencias
Endocrinología: La Diabetes Mellitus
Tipos de Diabetes
- Tipo 1: Aparece en niños y adolescentes. Es una enfermedad autoinmune en la que el propio cuerpo genera anticuerpos que destruyen los islotes de Langerhans en el páncreas. Precisa la inyección de insulina.
- Tipo 2: Aparece en adultos y ancianos. Intervienen factores hereditarios y alimentarios; el 80% de los pacientes son obesos. El páncreas segrega algo de insulina.
Síntomas Comunes de la Diabetes
- Poliuria (aumento de la micción)
- Polidipsia (más…)
Hormonas y Glándulas Endocrinas: Conceptos Esenciales y Trastornos Asociados
El Sistema Endocrino: Glándulas y Hormonas Fundamentales
El sistema endocrino es una red compleja de glándulas que producen y secretan hormonas, sustancias químicas que regulan muchas funciones vitales del cuerpo. A continuación, se presenta una visión general de algunas glándulas clave, las hormonas que producen y las condiciones de salud asociadas.
Glándulas y Hormonas Principales
- Tiroides: Tiroxina (T3 y T4)
- Corteza Suprarrenal: Cortisona (Cortisol, Aldosterona)
- Médula Suprarrenal: Adrenalina (más…)
Impacto del Envejecimiento en la Salud: Cambios Físicos, Mentales y Estrategias de Intervención
El envejecimiento se manifiesta con cambios en la composición corporal: se pierde músculo, disminuye la talla y la masa ósea, y los huesos se vuelven más frágiles. También se producen cambios funcionales:
Sistema Cardiovascular
Reducción de la frecuencia cardíaca básica, disminución del volumen sistólico y gasto cardíaco.
Sistema Respiratorio
Cuesta más trabajo respirar. Disminuye la fuerza de los músculos respiratorios. Los pulmones se hacen más rígidos y menos elásticos, tienen menos (más…)
Enfermedades Endocrinas: Efectos en la Salud Bucodental
Patologías Endocrinas y sus Manifestaciones Bucodentales
Hipófisis
Gigantismo (Hiperpituarismo)
- Estado hormonal: Exceso de hormona del crecimiento (GH), defecto de otras hormonas en individuos en crecimiento.
- Manifestaciones clínicas: Engrosamiento de la mandíbula y aumento de tamaño de los senos paranasales.
- Protocolo de actuación: Considerar si se asocia a diabetes y/o hipertensión arterial para tomar las medidas oportunas.
Acromegalia (Hiperpituarismo)
- Estado hormonal: Exceso de GH, defecto de (más…)
Síndrome Coronario Agudo, Sistema Renina-Angiotensina, Diabetes, Síndrome de Cushing y Enfermedad de Addison: Causas y Tratamiento
Tratamiento del Síndrome Coronario Agudo
El síndrome coronario agudo (SCA) hace referencia al grupo de síntomas atribuidos a la obstrucción de las arterias coronarias. El síntoma más común que indica diagnóstico de SCA es dolor en el pecho, generalmente irradiando hacia el brazo izquierdo. Las personas que presentan el SCA normalmente son tratadas con aspirina, clopidrogel, nitroglicerina, entre otras. Si persiste dolor de pecho, se trata con morfina.
El tratamiento dependerá de los síntomas. (más…)
Roles y Programas de Salud: Atención, Prevención e Investigación
Roles en la Atención de Salud
Rol Asistencial
- Aplicar la vacuna BCG a los niños recién nacidos (menores de un mes).
- Realizar Anamnesis a los usuarios.
- Realizar examen físico a los pacientes.
- Tomar muestras de BK a los usuarios.
- Aplicar PPD (tuberculina) a los usuarios.
Rol Docente
- Orientar a los padres sobre la importancia de colocar la vacuna BCG a los recién nacidos.
- Orientar a la comunidad sobre la tuberculosis (qué es, signos y síntomas, prevención y tratamiento).
Rol Administrativo
- Llevar control (más…)
Características de la diabetes y enfermedades respiratorias
Características de la diabetes
1. La diabetes mellitus tipo 1 se caracteriza por:
- a) Destrucción de las células beta pancreáticas.
- b) Deficiencia absoluta de insulina.
- c) Tendencia a la cetoacidosis.
- d) No es necesario el tratamiento con insulina para vivir.
- e) Todas las anteriores.
2. La diabetes mellitus tipo 2 se caracteriza por:
- a) Insulino-resistencia.
- b) Deficiencia no absoluta de insulina.
- c) Responden a insulina y no a hipoglucemiantes orales.
- d) Grupo heterogéneo de pacientes.
- e) La mayoría obesos (más…)