Entradas etiquetadas con Descartes
La Moral Provisional de Descartes: Razón Práctica y Ética en su Filosofía
La Moral Provisional de Descartes: Necesidad y Fundamentos Éticos
La necesidad de una moral provisional aparece en el momento en que Descartes piensa ejercitar su método y, como persona, debe seguir actuando en la vida social, por lo que, respecto de las acciones, no puede permanecer irresoluto. Aparece ahora con ese carácter provisional, dado que la razón no la ha garantizado, aunque pudiera considerarse definitiva en un momento posterior.
Cuando alguien desea construirse una nueva casa, debe (más…)
Filosofía de Descartes: Método, Duda y Certeza del Conocimiento
René Descartes: Fundamentos del Conocimiento y el Método Cartesiano
El Problema del Conocimiento en Descartes
La filosofía de Descartes surge en un contexto de crisis, marcado por el hundimiento del aristotelismo y la necesidad de una profunda reflexión sobre el conocimiento. La inspiración principal provino de la ciencia, que ofrecía dos caminos distintos para abordar esta cuestión. Por un lado, se encontraba el papel constructivo y ordenador de la razón, que dio origen al *racionalismo*. (más…)
Descartes y la Revolución del Pensamiento Moderno: Razón, Duda y Certeza
Contexto Histórico y Filosófico del Siglo XVII
El siglo XVII, conocido como el período del Barroco, fue una época de profundas transformaciones sociales, políticas y culturales. Se consolidaron los Estados nacionales y las monarquías absolutas, mientras que la burguesía afianzó su dominio económico, social y político. El capitalismo emergente impulsó la formación de grandes compañías comerciales. Paralelamente, una nueva mentalidad fomentó el avance de la ciencia y la técnica. En (más…)
Grandes Pensadores y Teorías: Un Recorrido por la Filosofía y las Ciencias Humanas
René Descartes (1596-1650)
Considerado el “padre de la Filosofía Moderna”, René Descartes escribió obras fundamentales como el Discurso del Método y las Meditaciones Metafísicas. En su época, marcada por cambios significativos como la Tierra dejando de ser el centro del universo, el debilitamiento de la Iglesia y el descubrimiento de América, Descartes buscó un método para alcanzar el conocimiento sin equivocarse.
La Duda Metódica
Su método se basa en la Duda Metódica, que sigue cuatro (más…)
Descartes: Fundamentos del Conocimiento y la Certeza Racional
Fragmento 1: Ilusiones de los Sueños
El problema filosófico planteado es cómo aplicar la **duda**, entendida como método, para encontrar una **certeza racional** que fundamente el conocimiento humano. Las tesis sostenidas, junto con sus argumentos, son varias. Primero se afirma que para investigar la verdad, al contrario que para seguir opiniones, es preciso rechazar como falso todo aquello de lo que sea posible dudar, porque es la mejor forma de ver si queda alguna creencia fuera de toda duda. (más…)
René Descartes: Fundamentos del Conocimiento y la Razón en la Filosofía Moderna
René Descartes: Contexto y Orígenes de su Filosofía
Contexto Histórico y Científico
René Descartes fue el primer filósofo de la Edad Moderna. Los avances científicos del Renacimiento generaron un conflicto entre la razón y la fe. La revolución copernicana, en particular, sembró la sospecha de que el conocimiento podría ser subjetivo, influenciado por los intereses y prejuicios individuales, lo que llevó a una ruptura con el realismo aristotélico, que sostenía que conocemos la realidad (más…)
Ortega y Gasset: Raciovitalismo, Perspectivismo y su Diálogo con Descartes
José Ortega y Gasset: Pensamiento y Legado Filosófico
José Ortega y Gasset fue un destacado filósofo español de finales del siglo XIX y la primera mitad del XX. Su pensamiento se centró en entender la existencia humana, abordando temas como la vida, la razón, la historia y la perspectiva. Consideraba que el ser humano es el centro de la realidad y buscó conciliar la vida cotidiana con la reflexión filosófica.
Vivió en una época convulsa marcada por la dictadura de Primo de Rivera y la (más…)
Teoría del Conocimiento: Fundamentos Filosóficos y su Impacto en la Era Digital
El Poder del Conocimiento en la Era Digital: Redes Sociales y Privacidad
Conocimiento es poder: En las redes sociales dejamos una huella digital de nuestros datos de identidad. Por tanto, las empresas comerciales adquieren un conocimiento profundo de nuestra persona: no solo nuestros datos de identidad, sino también nuestros gustos personales, deseos y pensamientos. Estamos cediendo información sobre cómo somos, lo cual se convierte en un poder que utilizarán para dirigir nuestros deseos, gustos (más…)
