Entradas etiquetadas con Derecho procesal
Medios de Prueba en Derecho Procesal: Testigos, Confesión e Inspección Judicial
El Testimonio en el Proceso Judicial
Testigos: Personas que toman conocimiento de un hecho por haberlo presenciado o haber oído hablar de él. La prueba testimonial es una prueba preconstituida porque el testigo toma conocimiento de los hechos una vez que han ocurrido.
Tipos de Testigos
- Contestes: Cuando coinciden en las circunstancias esenciales del hecho.
- Singulares: Cuando se trata de un solo testigo o de testigos que coinciden respecto del hecho, pero no respecto de sus circunstancias especiales. (más…)
Conceptos Esenciales del Proceso Judicial: Actores, Actos y Sentencias
1. Las Partes Procesales
Las partes procesales son los sujetos que participan en un proceso judicial, cada uno con un rol específico. Generalmente, se dividen en las siguientes categorías:
- Demandante o actor: Persona o entidad que inicia el proceso judicial para hacer valer un derecho o reclamar una acción.
- Demandado o reo: Parte contra la cual se dirige la acción judicial, quien debe responder a las pretensiones del demandante.
- Terceros: Sujetos que, sin ser demandante ni demandado, tienen interés (más…)
Fundamentos del Derecho Procesal y la Estructura Judicial Española
Principios del Proceso
Los principios del proceso son las bases fundamentales que rigen la actividad jurisdiccional, asegurando la equidad y el correcto desarrollo de los procedimientos. A continuación, se detallan los principios comunes a todos los procesos y aquellos específicos del ámbito civil.
Principios Comunes a Todos los Procesos
El primero de los principios a analizar es el de la dualidad de partes, en el que se encuentran posturas procesalmente contrapuestas o dualidad de pretensiones. (más…)
La Jurisdicción en el Derecho Español: Concepto, Potestad y Mecanismos de Resolución de Conflictos
1. La Jurisdicción: Introducción
Cuando hablamos de jurisdicción, nos vamos a encontrar con que se trata de un concepto susceptible de muy diversas acepciones, pero hay algunas que son más frecuentes que otras, como por ejemplo:
- Atendiendo al punto de vista objetivo o funcional, la jurisdicción es una de las funciones del Estado.
- Desde un punto de vista subjetivo, la jurisdicción es el conjunto de órganos que asumen la función de impartir justicia en un determinado Estado.
- También se habla (más…)
Fundamentos del Proceso Judicial: Actos, Competencia y Sujetos Procesales en España
Los Actos Procesales
Tipos de Actos Procesales
Actos de las Partes
- Actos de postulación: Aquellos actos por los que las partes solicitan una decisión del juez.
- Actos de causación: Actos realizados por las partes que producen efectos directos en el proceso.
Actos del Letrado de la Administración de Justicia (LAJ)
- Diligencias de ordenación: Pueden ser de constancia, comunicación, ejecución u ordenación, según su finalidad.
- Actas: Documentos que dan constancia de la realización de un acto procesal. (más…)
Acceso a la Justicia Gratuita en España: Requisitos y Procedimiento
La Asistencia Jurídica Gratuita en España
«La justicia será gratuita cuando así lo disponga la Ley y, en todo caso, respecto de quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar» (art. 119 CE). Este principio asegura que todos pueden acceder a la justicia para interponer pretensiones u oponerse a ellas, y que ninguna persona quede procesalmente indefensa por carecer de recursos.
La Ley de Asistencia Jurídica Gratuita de 1996 (LAJG) regula el acceso a la justicia de los ciudadanos que (más…)
Terminología Jurídica Administrativa: Conceptos Clave y Procesos Legales
Este documento presenta una recopilación de términos esenciales y conceptos fundamentales en el ámbito del Derecho Administrativo y el Derecho Procesal Administrativo. Su objetivo es facilitar la comprensión de los elementos clave que rigen la actuación de la administración pública y los procedimientos legales asociados.
Glosario de Términos Clave
A continuación, se definen los conceptos más relevantes para el estudio y la práctica del Derecho Administrativo y Procesal Administrativo:
Acto (más…)
Principios Fundamentales del Objeto Procesal
Principios referentes al objeto procesal
El principio dispositivo, inherente al proceso civil, y el principio acusatorio, en el penal, informan el objeto del proceso y nos indican a qué sujetos procesales, si a las partes o al juez, les corresponde la titularidad de la pretensión y cuál sea el grado de vinculación a la que, con respecto a ella, deba someterse el órgano jurisdiccional.
El principio dispositivo
Entraña un poder de disposición por las partes del derecho de acción y del objeto (más…)
Entrada y Registro Policial: Aspectos Clave del Proceso Penal
X c. Notificación.
X Tratándose del domicilio de un particular, el auto será notificado al interesado mediante notificación personal, la cual habrá de efectuarse simultáneamente a la práctica de la diligencia, debiendo, en cualquier otro caso, adoptar el Juez las medidas oportunas, tanto para evitar la fuga del imputado (a través de su detención), como el ocultamiento de las fuentes de prueba.
X d. Protocolización de la entrada policial.
En entrada de funcionarios de las FCSE, la LECr silencia (más…)
Evolución de la Codificación en España: Penal, Mercantil, Procesal y Civil
Evolución de la Codificación del Derecho en España
a) La Codificación Penal
El primer Código Penal (CP) promulgado en España fue el de 1822. Se estructuraba en un título preliminar sobre cuestiones generales y dos partes especiales: la primera dedicada a los delitos contra la sociedad y la segunda, a los delitos contra los particulares. Fue una obra ecléctica, lo que le valió numerosas críticas. En 1823, con la derogación de la legislación del Trienio Liberal, el CP fue también derogado, (más…)