Entradas etiquetadas con derecho penal
Delitos en el Código Penal del Estado de Sonora
Delitos contra la Libertad y la Seguridad Sexual
Hostigamiento Sexual (Art. 212 Bis CPPESON)
Solicitar favores de naturaleza sexual para sí o para un tercero, con el anuncio tácito o expreso de causar a la víctima un mal relacionado con las legítimas expectativas que pueda tener en el campo laboral, docente, doméstico o cualquier otro.
PENA: 3-6 años de prisión.
AGRAVANTE: Sujeto activo aprovecha su posición jerárquica o de poder (PENA: 2-5 años).
Víctima sea menor de edad o tenga discapacidad (más…)
La Sucesión de Leyes en el Derecho Penal
Formación y Extinción de la Ley
La ley sigue un proceso de formación según lo establecido en nuestra constitución, que culmina con su promulgación y publicación en la Gaceta Oficial. Desde ese momento, se vuelve obligatoria, a menos que la misma ley indique una fecha posterior para su entrada en vigencia (Art. 1 C.C.). La ley se extingue cuando es derogada expresa o tácitamente por otra ley (Art. 177 C.R.B.V. y Art. 7 C.C.), cuando se cumple el término señalado en ella o cuando desaparecen (más…)
El Delito: Tipicidad, Antijuridicidad y Culpabilidad en Derecho Penal
Normas de Determinación
Mandato
Su contenido es la realización de acciones tendentes a evitar lesiones de los bienes jurídicos. De los mandatos derivan los delitos de omisión, que consisten precisamente en no realizar la acción ordenada.
Prohibición
Se prohíben porque lesionan o ponen en peligro a los bienes jurídicos. En este plano, nos aparece otro concepto técnico fundamental: desvalor de la acción.
Conceptos Materiales Fundamentales del Derecho Penal
Injusto
Hechos que no deben ser. Existe (más…)
Antijuridicidad Penal: Elementos, Clases y Relación con la Tipicidad
Antijuridicidad
Uno de los Pilares del Delito
Características
- Carrara – delito:
- disonancia (contradicción) armónica (pena)
- Bases del delito:
- antijuridicidad – contrario al derecho
- culpabilidad: motivación normal
- hecho antijurídico: prohibido o distinto al ordenado por la norma – desvalorado
Hecho antijurídico:
- el Derecho quiere evitarlo mediante la motivación
- Sólo puede tener éxito respecto de conductas dirigidas a un fin
- Las normas jurídicas ordenadoras de la convivencia pretenden motivar a los ciudadanos
- ANTIJURIDICIDAD: (más…)
Antijuridicidad: Un Pilar Fundamental del Delito
ANTIJURIDICIDAD
Uno de los Pilares del Delito
Características
- Carrara – delito:
- disonancia (contradicción) armónica (pena)
- Bases del delito:
- antijuridicidad – contrario al derecho
- culpabilidad: motivación normal
- hecho antijurídico: prohibido o distinto al ordenado por la norma – desvalorado
Hecho antijurídico:
- el Derecho quiere evitarlo mediante la motivación
- Ɗsólo puede tener éxito respecto de conductas dirigidas a un fin
- Las normas jurídicas ordenadoras de la convivencia pretenden motivar (más…)
Autores, Cómplices y Encubridores en el Derecho Penal
Clasificación de los autores
Autor ejecutor, directo o material
Nos referimos a aquel que materialmente realiza en todo o parte la conducta descrita por el tipo.
Autor mediato
Es aquel que para ejecutar la conducta típica se sirve como instrumento de un tercero, al cual utiliza o del cual abusa, a fin de obtener que dicho tercero ejecute materialmente la conducta punible.
¿Qué casos constituyen autoría mediata?
- Utilizar a un sujeto respecto del cual se usa vis absoluta.
- Valerse de un sujeto a quien (más…)
Derecho Penal: Conceptos Claves y Aplicaciones
Derecho Penal
D.P. Conjunto de normas jurídicas que regulan la potestad punitiva del Estado, determinando qué conductas o comportamientos, ya sean acciones u omisiones, constituyen delitos, aparejándoles una determinada medida de seguridad o sanción.
Características
Derecho Público
El Estado tiene el monopolio del Ius Puniendi y lo hace a través de sus órganos: primero, por el Poder Legislativo; segundo, por el Poder Judicial; y finalmente, a través de la Fuerza Pública. El derecho penal es (más…)
Autoría y Participación en el Derecho Penal
Autoría y Participación
1. Delitos de Dominio
El autor es el que tiene dominio del hecho. El partícipe es el que interviene dolosamente en el hecho dominado por otro.
Autor: Tiene el dominio del hecho el que tiene las riendas del hecho en la mano, el que puede decidir si el delito se lleva a cabo o no, tiene autoridad.
a. Autor único:
Realiza el hecho por sí solo (autor único).
b. La Coautoría:
Consiste en la concurrencia de una pluralidad de autores en un mismo hecho y para ello es necesario:
- Que (más…)
El Delito de Prevaricación: Concepto, Elementos y Modalidades
El Delito de Prevaricación
1. Concepto y Elementos
La prevaricación es un delito que consiste en que una autoridad o funcionario dicte una resolución arbitraria en un asunto administrativo.
Los elementos del delito son:
- Autor: Una autoridad o funcionario público.
- Conducta: Dictar una resolución arbitraria.
- Resultado: Perjuicio para la Administración Pública o para un particular.
- Elemento subjetivo: Dolo, es decir, intención de dictar una resolución arbitraria.