Entradas etiquetadas con Derecho Administrativo
Expropiación Forzosa: Fundamentos, Elementos y Procedimiento Legal en España
La Expropiación Forzosa como Medio de Adquisición de Bienes Públicos
1.1. Concepto y Naturaleza
La expropiación forzosa tiene un fundamento jurídico en la propia Constitución (art. 33) y en el ordenamiento jurídico (LEF), pero también posee un fundamento material, que conecta con la necesidad que tiene el Estado de disponer de bienes y derechos patrimoniales que se encuentran en poder de los particulares para satisfacer necesidades de interés general.
Por lo tanto, nadie podrá ser privado (más…)
Estatuto del Empleado Público: Derechos, Deberes y Retribuciones Clave
Estatuto del Empleado Público: Derechos, Deberes y Responsabilidades
Este documento aborda el Tema 9, centrándose en el Estatuto de los Funcionarios, sus derechos, deberes y responsabilidades.
1. Los Derechos de los Funcionarios: Inamovilidad y Derechos Colectivos
Los funcionarios tienen reconocidos un elenco de derechos y deberes coherentes con la posición que el ordenamiento jurídico les asigna. La regulación de estos se encuentra recogida en el EBEP (Estatuto Básico del Empleado Público), (más…)
Fundamentos y Principios del Derecho Administrativo en la Administración Pública Española
La Administración Pública y el Derecho Administrativo
Las Administraciones Públicas son aquellas organizaciones de carácter público, dotadas de personalidad jurídica y patrimonio propio, que tienen como fin o misión fundamental el servicio a los intereses generales, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho.
En nuestro Derecho, cada Administración Pública es una persona jurídico-pública, un Ente Público, dotado de personalidad jurídica propia para el cumplimiento de los fines que el (más…)
Principios y Actuación de la Administración Pública en España
Técnicas de Información de la Administración Pública
Las técnicas de información son mecanismos mediante los cuales la Administración Pública obtiene datos sobre los particulares, con el fin de ejercer sus funciones de control, supervisión y garantía del interés general.
Estas técnicas suponen un deber legal de colaboración ciudadana, que deriva del principio de legalidad y eficacia administrativa (arts. 9.3 y 103.1 CE) y se concreta en distintas normas del ordenamiento jurídico (Ley (más…)
Recursos Administrativos en España: Impugnación de Actos de la Administración Pública
Sistema General de Garantías y Control de la Administración Pública
Para que la Administración Pública funcione bien, es necesario que exista un sistema que la controle y que haga responsables tanto a la organización como a sus trabajadores. La Administración es muy grande y tiene mucho poder, por lo que a veces puede cometer errores, actuar de forma ilegal o abusar de su poder, causando daños a los ciudadanos y perjudicando el interés general. Por eso, todos los sistemas jurídicos establecen (más…)
Entidades Públicas y Autonomía en el Sector Administrativo Español
Las Fundaciones Públicas
Su regulación se encuentra en la LRJSP, así como en la Ley 50/2002, de Fundaciones. Se trata de una persona jurídico-privada sin ánimo de lucro, dotada de un patrimonio propio afectado a fines de interés general y gobernada bajo la tutela de la Administración Pública. Constituyen una modalidad de Administración instrumental.
- Son entidades instrumentales, creadas por la Administración para el desarrollo de sus fines.
- Se someten al Derecho Privado, salvo en las materias (más…)
Derecho Administrativo: Principios y Procedimientos Clave
Fundamentos del Procedimiento Administrativo y la Justicia Contencioso-Administrativa
El derecho administrativo se sustenta en garantías fundamentales que aseguran la correcta actuación de la administración pública y la protección de los ciudadanos. Estas garantías incluyen:
- El procedimiento administrativo: Primera Garantía.
- El sistema de recursos: Segunda Garantía.
- El acceso a la justicia (Hacer Petición): Tercera Garantía.
La Ley de Jurisdicción de lo Contencioso-Administrativo
Esta ley regula (más…)
Régimen Jurídico del Municipio y Padrón de Habitantes en España
El Municipio: Concepto, Elementos y Régimen Jurídico
Definición y Naturaleza Jurídica del Municipio
De acuerdo con el art. 137 de la Constitución, el Estado se organiza territorialmente en municipios, provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades – prosigue el citado artículo – gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses. De esta cita extraemos dos notas definitorias del municipio:
- El municipio es consecuencia de una de las maneras (más…)
Fomento Administrativo y Ayudas Públicas: Conceptos y Régimen Jurídico
Fomento como Actividad Administrativa
El fomento es una de las formas en las que la Administración actúa, junto con la policía, la actividad prestacional, la sancionadora, la arbitral y la empresarial.
¿Qué es el Fomento?
Es la actividad administrativa que promueve iniciativas privadas que beneficien el interés público. No impone obligaciones ni sanciona, sino que incentiva ciertas actividades para mejorar la sociedad.
Características
- No usa la coacción, es decir, no obliga a nadie.
- No implica (más…)
Poderes de la Administración en Contratos Públicos: Prerrogativas y Límites Legales
Prerrogativas de la Administración en la Contratación Pública
I. Privilegio de decisión unilateral y ejecutoria previa al conocimiento judicial
1. Deber de cumplimiento inmediato y carga de la impugnación a posteriori
Impone al contratista un deber de cumplimiento inmediato de las decisiones administrativas adoptadas en la relación contractual, con la carga de la impugnación a posteriori, en vía contencioso-administrativa, si está disconforme con la legalidad de las mismas.
Así, el artículo (más…)