Entradas etiquetadas con clima

Geografía Física de Argentina: Relieves, Hidrografía y Clima

Relieves de Argentina: Formación y Tipos

El territorio argentino presenta varios tipos de relieves, desde cordones montañosos hasta llanuras. Son el resultado de un proceso dinámico que tardó millones de años, y en su formación intervienen dos procesos vinculados:

Procesos Endógenos

En el caso de nuestro país, se vinculan al movimiento de convergencia de la Placa Tectónica Sudamericana y la Placa de Nazca. Hace 65 millones de años, el avance de la primera de estas placas sobre la segunda (más…)

La Hidrosfera Terrestre: Composición, Dinámica Oceánica y Fenómenos Climáticos Clave

La Hidrosfera: Distribución y Composición del Agua

La hidrosfera es la capa discontinua de agua que envuelve la superficie sólida de la Tierra. Su distribución no es uniforme y puede considerarse dividida en seis compartimentos principales: océanos, glaciares, aguas subterráneas, lagos, ríos, entre otros.

Composición del Agua

El agua no se encuentra en estado puro en la hidrosfera debido a sus propiedades como disolvente, por lo que presenta en disolución gases, iones y sustancias polares. (más…)

Glosario de Geografía: Términos Esenciales

Glosario de Geografía

Conceptos Básicos

  • Península: Tierra cercada de agua solo por una parte, estrecha, unida y con comunicación con otra tierra.
  • Paralelos: Líneas imaginarias que rodean la Tierra paralelamente al Ecuador y nos indican la latitud.
  • Meridianos: Líneas imaginarias que unen los dos polos de la Tierra.
  • Coordenadas geográficas: Ángulos que determinan con exactitud la situación de un punto sobre la superficie terrestre.
  • Latitud: Distancia angular entre un punto de la Tierra y el Ecuador; (más…)

Componentes y Dinámicas de la Atmósfera y la Hidrosfera Terrestre

Humedad del Aire

La humedad del aire es la cantidad de vapor de agua que hay en la atmósfera. Esta humedad influye en lo que se conoce como la sensación térmica (no es lo mismo un calor seco que un calor húmedo: aunque la temperatura sea la misma en ambos casos, la sensación térmica es mayor, ya que provoca una sudoración excesiva).

La presencia de vapor de agua en la atmósfera es responsable de:

  • Nubes: Son gotas de agua procedentes de la condensación del vapor de agua.
  • Precipitaciones: Caída (más…)

Diversidad Geográfica y Desarrollo Industrial en España: Un Estudio Detallado

Diversidad de Paisajes en España

Clasificación de los Paisajes Españoles

España presenta una notable diversidad de paisajes, que se pueden clasificar en las siguientes categorías:

  1. Paisaje de la España Atlántica: Se extiende desde Galicia hasta el Prepirineo catalán.
  2. Paisaje de la España Mediterránea Interior: Abarca el interior peninsular (Meseta, depresión del Ebro y zona alta de la del Guadalquivir), exceptuando las zonas de montaña.
  3. Paisaje de la España Mediterránea Litoral: Comprende (más…)

España: Clima, Reinado de Fernando VII y Periodos Políticos

Reinado de Fernando VII: Liberales y Absolutistas

Etapas del Reinado

Sexenio Absolutista (1814-1820)

Fernando VII fue liberado por Napoleón en Bayona y se reunió en Valencia con el ejército absolutista. Recibió el Manifiesto de los Persas, en el cual los absolutistas le pedían que volviera al absolutismo. Fernando VII abolió la Constitución y las Cortes, y persiguió a los liberales.

Trienio Liberal (1820-1923)

El general Riego se sublevó contra el absolutismo y se formaron juntas revolucionarias (más…)

Climas de España: Factores, Tipos y Características

Factores Climáticos en España

Insolación y Nubosidad

La insolación y la nubosidad son variables inversamente proporcionales. La insolación, con una media de 2000 horas al año, es mayor en el sureste de España y en las islas Canarias. Por contra, las zonas con mayor nubosidad y menor insolación coinciden con el noroeste de la Península y la Cornisa Cantábrica. En general, la insolación es menor en el norte que en el sur, ya que la posición latitudinal hace que las zonas al norte estén (más…)

Geografía Física de España: Montañas, Depresiones y Tipos de Clima

Relieve de la Península Ibérica

El relieve peninsular se caracteriza por su diversidad, con importantes sistemas montañosos, depresiones y una extensa línea costera. A continuación, se describen las principales unidades de relieve:

Macizo Galaico

Se formó durante las eras precámbrica y paleozoica, predominando materiales graníticos. La erosión ha dado lugar a un paisaje suave y ondulado. Su altitud media no supera los 1000m, siendo su pico más elevado Cabeza de Manzaneda (1778m).

Cordillera (más…)

Explorando las Capas y la Dinámica de la Atmósfera Terrestre

La Atmósfera Terrestre

La atmósfera está formada por gases (aire) y partículas en suspensión (aerosoles). Es una mezcla de sustancias en sólido y líquido: polvo, polen, etc.

Composición de la Atmósfera

Gases: Helio, hidrógeno, neón, criptón, dióxido de carbono, metano, nitrógeno, argón, oxígeno.

Capas de la Atmósfera

Troposfera

Se extiende desde la superficie terrestre hasta la tropopausa (9 km en los polos y hasta 16 km en el ecuador). Concentra el 80 % de los gases atmosféricos vitales (más…)

Riesgos Atmosféricos, Clima y Fenómenos Meteorológicos Extremos: Análisis Geográfico

Riesgos Relacionados con la Atmósfera

Gota Fría (DANA)

También denominada DANA, es una situación frecuente en España, sobre todo a finales de verano y comienzos del otoño. Se trata de la entrada de aire frío procedente de latitudes más altas y frías, que se ha colado debido a una ruptura de la corriente del chorro. Este aire frío está situado a cierta altitud de la troposfera y se encuentra aislado y rodeado de un aire más templado, por lo que tiende a descender en espiral. A la vez, se (más…)

Ir arriba