Entradas etiquetadas con ciencia
Análisis de \”Amor y pedagogía\” de Miguel de Unamuno
Análisis de Amor y pedagogía de Miguel de Unamuno
Miguel de Unamuno (29 de septiembre – 31 de diciembre de 1936) escribió Amor y pedagogía en 1902. La obra, perteneciente a la Generación del 98, se caracteriza por:
- El patriotismo de sus autores.
- La crítica a las normas sociales y la situación política.
- El uso de la tercera persona con sencillez estructural.
- La ausencia de descripciones extensas.
- El uso del monólogo interior y el diálogo.
- La preferencia por frases cortas y simples.
- La influencia (más…)
Del Mito al Logos: El Origen y la Esencia del Pensamiento Filosófico
Del Mito al Logos: El Surgimiento del Pensamiento Filosófico
Los antiguos griegos comenzaron a cuestionar la visión del mundo proporcionada por sus mitos. Paulatinamente, adoptaron una nueva actitud frente a los enigmas de la existencia: apelaron al intelecto (logos) más que a la imaginación. Así, la explicación racional cobró mayor importancia, dando paso al discurso conceptual. Comenzaron a reflexionar sobre las regularidades que la razón humana puede descubrir bajo las apariencias sensibles (más…)
Introducción a la Ciencia y la Investigación
¿Qué es la Ciencia?
La ciencia es una rama del saber humano constituida por un conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada. Estos conocimientos se obtienen mediante la observación, experimentación, la explicación de sus principios y causas, y la formulación y verificación de hipótesis. Se caracteriza por la utilización de una metodología adecuada y la sistematización de los conocimientos.
Importancia de la Investigación
La investigación modela la mente (más…)
Metodología de la Investigación: Enfoques Cuantitativo y Cualitativo
Ciencia
Conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, que son obtenidos de manera metódica y verificable con la realidad. El objeto de la ciencia se constituye a partir de la negación de resultados de la intuición.
Clasificación de las Ciencias
Exactas
Solamente admiten principios, efectos y hechos demostrables, como la matemática y la física.
Humanas
Estudian asuntos relacionados con manifestaciones propias del ser humano, como la historia, la filosofía y la psicología.
Naturales
Estudian (más…)
Ciencia y Filosofía: Del Geocentrismo al Heliocentrismo
Ciencia
La ciencia se basa en la observación de hechos o en razonamientos de carácter lógico. Es un saber objetivo, demostrable y universal (válido para todos). A partir del nacimiento de la ciencia moderna (siglos XVII-XVIII), no hablamos de una ciencia, sino de un conjunto de ciencias, cada una con un método propio y un objeto de estudio que parte de la realidad. Las características básicas de la ciencia son las mismas que se atribuyen al conocimiento científico.
La ciencia y la filosofía (más…)
Relación entre Ciencia, Técnica y Tecnología: Un Enfoque Simple
UN REPASO A LA RELACIÓN CIENCIA TÉCNICA Y TECNOLOGÍA.
Cuando hablamos de TÉCNICA, TECNOLOGÍA e inclusive de CIENCIA, nos Vienen a la mente científicos con batas en laboratorios con complicados Equipos y una serie de aparatos que realizan funciones determinadas, Pero para poder en aplicar todo esto vamos a entenderlo de manera Simple.
Ahora bien vamos por las definiciones:
Técnica
Proceso
De creación de medios para satisfacer necesidades e intereses,
Incluyendo formas de organización y gestión, (más…)
Ciencia y Conocimiento: Métodos, Tipos y Límites
Ciencia: Conocimiento Objetivo y Sistemático
La ciencia es un cuerpo de conocimiento objetivo, sistemático, metódico y estructurado sobre una parcela específica de la realidad.
Tipos de Ciencias
Ciencias Formales
- Lógica: Estudia la forma válida de los razonamientos.
- Matemáticas: Estudia objetos abstractos y sus relaciones.
Ciencias Empíricas
- Físicas Naturales: Estudian fenómenos naturales utilizando el método hipotético-deductivo.
- Sociales: Estudian la realidad social humana, donde el sujeto (más…)
Ciencia, Universo y Origen de la Vida
Ciencia
Características: conocimiento continuo e histórico, proceso dinámico sujeto a revisión continua que puede llevar a modificaciones. La ciencia aporta conocimientos contrastables y reproducibles. Se debe comunicar al resto de la sociedad, posee revistas especializadas dotadas de un lenguaje preciso y riguroso. Es un conjunto de leyes y teorías científicas. Es objetiva y a la vez subjetiva. Se elabora mediante el método científico.
Método Científico
Combina inducción (permite ir de (más…)
El Método Científico: Hipótesis, Contrastación y Diferencias con el Sentido Común
Hempel (plantea q el mundo presenta problemas, estos vamos a redactarlos en forma d preguntas y las respuestas a estas son lo que Hempel llama hipótesis)
hipótesis: enunciado gral q pretende o supone dar solución a un problema determinado
contrastacion:someter a prueba una hipot para determ su vdd o falsdd (1-Ver si la Hipot esta confirmada x los datos 2-Derivar d aquella nuevas implicaciones contrastadoras)
Semmelweis (fiebre puerperal) 1-influencias epidémicas 2-hacinamiento 3-dieta 4-cuidado (más…)
Origen y Evolución de la Vida: Un Viaje desde las Moléculas hasta el Ser Humano
receta v ida La vida constituida básicamente por CHON. Resto hay sueño en kuantitats muy reducidas, sin FE nos eriem capaces de fabricar lhemoglobina de nuestra sangre, sin SELENIO nuestro hígado no funcionaría, el AZUFRE es el componente principal del cabello y uñas, y snse K los impulsos nerviosos se interrumpirían.
Energía
la vida necesita energía y lobte a partir de reacciones quimikes donde intervienen materia orgánica, creado por fotosíntesis (vegetales, algas y algunas bacterias) (más…)