Entradas etiquetadas con ciclos económicos
Conceptos Clave de Economía: Fundamentos, Mercados y Política Agrícola Común
Conceptos Fundamentales de Economía
Objeto de la Economía
El objeto de la economía lo constituyen las actividades de los individuos y el funcionamiento de las instituciones en cuanto utilizadores de recursos escasos, susceptibles de usos alternativos, para poder alcanzar determinados objetivos.
Ramas Principales de la Economía
- Microeconomía: Estudia el comportamiento de los agentes económicos individuales (individuos, familias, empresas, instituciones).
- Macroeconomía: Estudia las magnitudes económicas (más…)
Conceptos Fundamentales de Macroeconomía: Políticas, PBI y Ciclos Económicos
Introducción a la Macroeconomía
La Macroeconomía estudia el funcionamiento de la economía de un país en su conjunto, analizando el comportamiento de un conjunto limitado de variables clave.
Objetivos Macroeconómicos
A través de modelos económicos, la macroeconomía busca alcanzar los siguientes objetivos:
- Control de la inflación.
- Disminución de la tasa de desempleo.
- Crecimiento sostenido de la producción de un país.
- Equilibrio de la balanza comercial.
Variables Macroeconómicas Clave
Las principales (más…)
Impacto de la Expansión Crediticia en la Estructura Productiva y los Ciclos Económicos
Cuando los bancos provocan una bajada (artificial, no provocada por el nivel de ahorro de la sociedad) del tipo de interés, distorsionan la economía.
Organización de la Economía y el Ahorro
El bien de capital se compone de trabajo y materias primas. Para los bienes de consumo, se adquieren bienes intermedios.
Distinción entre Renta Neta y Renta Bruta
Si no hay suficiente ahorro en la economía, necesario para que se sigan produciendo los adelantos a capitalistas y factores productivos, la economía (más…)
Intervención del Estado en la Economía: Fallos de Mercado, Funciones y Ciclos Económicos
Intervención del Estado en la Economía
Los fallos de mercado son situaciones donde el mercado no alcanza una asignación eficiente o deseada de recursos, justificando la intervención del Estado.
Funciones del Estado
El Estado interviene principalmente con tres funciones:
Función Asignativa
Busca fomentar la eficiencia económica para alcanzar las cantidades de producción deseadas. En casos de competencia imperfecta, donde las empresas pueden influir en los precios, el Estado regula a través de (más…)