Entradas etiquetadas con Carlos I

Historia de la Edad Moderna: Estado, Descubrimientos e Imperios (Siglos XV-XVI)

El Nacimiento del Estado Moderno

A mediados del siglo XV, nació el Estado Moderno, dirigido por monarquías autoritarias.

La Monarquía Autoritaria

Los monarcas concentraron todo el poder, convirtiéndose en figuras autoritarias y apoyándose en los siguientes elementos:

  • Dominio de un gran territorio unificado.
  • Sometimiento de la nobleza feudal.
  • Creación de un ejército permanente.
  • Unificación de leyes en todo el territorio.
  • Cobro de impuestos.
  • Creación de una administración muy organizada.
  • Creación (más…)

Historia de España: El Siglo XVI bajo los Austrias

La España del Siglo XVI

El Reinado de Carlos I (1516-1556)

  • Hijo de Juana I de Castilla y de Felipe de Borgoña. Con él se introduce la Casa de Austria o de los Habsburgo en España. Nace en Gante (Flandes), donde se educa y vive hasta que llega a España.
  • Llega a Castilla sin apenas hablar castellano y rodeado de consejeros flamencos.
  • Aspira al trono alemán tras la muerte de su abuelo paterno, el emperador Maximiliano de Austria, convirtiéndose en Carlos I de España y V de Alemania.
  • Se produce la (más…)

El Imperio Español bajo los Habsburgo: Carlos I y Felipe II

La Sucesión de los Habsburgo y el Inicio del Imperio Español

La herencia de los Reyes Católicos recayó en la dinastía de los Habsburgo (Casa de Austria). El nieto de Fernando e Isabel, Carlos de Habsburgo, reunió en su persona las coronas de la monarquía hispánica, ampliando sus dominios con múltiples herencias territoriales e incluso con el título de emperador del Sacro Imperio.

Así, con Carlos I (conocido como Carlos V como emperador) se abrió la época del Imperio español en Europa (más…)

España en el Siglo XVI y XVIII: Carlos I, Felipe II, Guerra de Sucesión y Reformas Borbónicas

España en los Siglos XVI y XVIII: Carlos I, Felipe II, Guerra de Sucesión y Reformas Borbónicas

TEMA 1

Carlos I (Carlos V en el Sacro Imperio) (1517-1556)

Carlos I (1517-1556), también conocido como Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico, fue un monarca clave en la historia de España y Europa. Su reinado se caracterizó por la unificación de los reinos bajo una sola corona, que abarcaba Castilla, Aragón, territorios de ultramar y los dominios de los Habsburgo y Borgoña.

Política Interior: (más…)

Glosario de Historia de España: Conceptos Clave desde los Reyes Católicos hasta el Siglo XVIII

A

  • Alcalaba: Impuesto que tenían que pagar los españoles.

B

  • Batalla de Villalar: Se quería imponer una política imperial de Carlos I que era perjudicial para Castilla. Terminó con esta batalla, en la que los comuneros fueron derrotados por tropas imperiales apoyadas por la alta nobleza.

C

  • Capitulaciones de Santa Fe: Firmadas por Colón y los Reyes Católicos en 1492. Los reyes ofrecieron su ayuda, llegando a un acuerdo: Colón pasaría a ser gobernador y virrey de todas las tierras descubiertas, (más…)

Historia de España: De la Romanización a la Crisis del Siglo XIV

Agentes de Romanización

La romanización fue un proceso permanente, total y desigual, marcado por los siguientes agentes:

  1. Ejército romano
  2. Las colonias
  3. Concesión del derecho romano
  4. Personalidades
  5. Calzadas romanas
  6. Organización administrativa

Administración Romana

Se efectuaron tres divisiones principales:

  1. División de la península en dos provincias: Hispania Citerior e Hispania Ulterior.
  2. Octavio Augusto establece una ampliación a tres provincias romanas: la Citerior, la Lusitana (bajo control del emperador) (más…)

La Monarquía Hispánica: Reyes Católicos, Austrias y Decadencia

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica e Instituciones

El Tratado de los Toros de Guisando: Enrique IV nombró heredera a su hermana Isabel. Esta se casó con Fernando de Aragón en contra de la voluntad del rey, por lo que la desheredó y nombró heredera a su hija Juana. Al morir Enrique IV, Isabel se proclama reina de Castilla, pero Alfonso V de Portugal invade Castilla ocasionando la Guerra de Sucesión, en la que se enfrentaron los partidarios de Isabel y los de Juana. Ganaron los partidos (más…)

Comparación de Imperios: Carlos I vs Felipe II

COMPARA LOS IMPERIOS TERRITORIALES DE CARLOS I Y DE FELIPE II, Y EXPLICA LOS PRINCIPALES PROBLEMAS QUE ACARREARON, SOBRE TODO, EN POLÍTICA EXTERIOR

Enfrentamientos con la Francia de Francisco I, enemigo a causa de que los dos se habían presentado como candidatos a la elección de emperador de Alemania, siendo finalmente elegido Carlos V. Francisco I también rechazaba la hegemonía española en Europa. La tensión territorial con Francia, heredada de los tiempos en que la Corona de Aragón estaba (más…)

Ir arriba